Cuando el 2022 está a solo días de terminar, vuelve a encenderse un conflicto en el segmento que protagonizó, sin dudas, la batalla más extensa y problemática del año: el sector de los neumáticos. En este caso, se debe a despidos en Bridgestone, una de las compañías que estuvo paralizada por meses y que culminó en septiembre con un acuerdo salarial.
CONFLICTOS GREMIALES
Otra vez, neumáticos: Problemas en Bridgestone, la UOM y puertos
A solo días de terminar el año, el SUTNA reactiva el conflicto: empezó un paro de 48 horas en Bridgestone, y amenaza con ampliarlo a todas las plantas.
Además, se activaron asambleas en Tenaris y Acindar tras el pedido de suba del 110% elevado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a los empresarios del rubro.
A la vez, un choque que sostienen el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y los concesionarios del puerto de Rosario alienta el temor a nuevas batallas en el sector exportador.
SUTNA, otra vez
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) activó un paro por 48 horas en Bridgestone en reclamo por una serie de despidos efectuados en los últimos días, y lo notificó así en la audiencia llevada a cabo el lunes en el Ministerio de Trabajo:
Según el SUTNA, la firma concretó 5 despidos de la semana pasada a esta parte. Y en torno a la organización dan por descontado que habrá más recortes de puestos de trabajo.
El sindicato anticipó que, de no haber cambios en la posición de la empresa, las medidas de fuerza podrían volver a ampliarse a todas las plantas de producción del ámbito de los neumáticos.
Por lo pronto, ambas partes volverán a verse las caras en la audiencia establecida para el miércoles 21.
La UOM y el conflicto en el acero
En otro frente, la UOM intensificó la presión ante los empresarios de la siderurgia y volvió a reclamar un incremento del 110% para los trabajadores del sector. El gremio que encabeza Abel Furlán viene de abrochar una suba potente con la rama metalmecánica y ahora exige un porcentaje similar ante los privados de la industria del acero.
Ante el rechazo expuesto por Techint y Acindar, el sindicato comenzó con asambleas internas y el Ministerio de Trabajo decidió intervenir para apaciguar de alguna forma el conflicto.
Lo logró a medias: en las últimas horas, la seccional Villa Constitución de la UOM paralizó el funcionamiento de la planta de Acindar en esa ciudad vía una asamblea interna. Sin embargo, las partes enfrentadas acordaron un cuarto intermedio para el jueves 15.
Por lo pronto, los delegados sindicales en ambas compañías pusieron en marcha un cronograma de reuniones con el fin de definir un plan de lucha de gran alcance si las empresas no acceden al pedido de suba comunicado por el gremio.
Se tensa el puerto del agronegocio
Esta primera mitad de diciembre se ve marcada, también, por un conflicto que complica la operatoria del principal complejo de puertos agroexportadores. Durante la jornada del lunes, los muelles de Rosario quedaron en situación de parálisis por el conflicto que mantienen el SUPA y TPR, la concesionaria de esa terminal.
Según voces ligadas al sindicato, la disputa comenzó a raíz de la decisión de TPR de avanzar con despidos masivos, descontar del salario correspondiente a los días de la huelga realizada recientemente en el marco de una discusión salarial, y elevar de 6 a 8 horas la jornada laboral.
Los trabajadores reaccionaron a la medida de la concesionaria con un paro, la ocupación de la terminal y la organización de concentraciones y cortes de calle en los accesos al puerto. En torno al SUPA aseguran que suman 600 los empleos en peligro.
En la vereda de enfrente, el temor que predomina entre los empresarios es que, de no resolverse rápidamente, el conflicto escale a nivel nacional y complique el funcionamiento de otras terminales donde el sindicato predomina entre los trabajadores.
Más noticias de Urgente24
La carne y la "tradición" de aumentarla para las Fiestas
Con su plan de moderación, reubican a Sergio Massa en 2023