El ministro de Economía, Sergio Massa avanza en su plan para moderar las expectativas inflacionarias, así al programa Precios Justos y al plan '4x4', que están enfocados en el consumo masivo, se le sumarán acuerdos con otros sectores:
INFLACIÓN
Con su plan de moderación, reubican a Sergio Massa en 2023
El plan de Sergio Massa para moderar las expectativas inflacionarias, avanza sin pausa, y altera las electorales, que lo ubican en el centro de las opciones.
- en las últimas horas se consensuó con la industria local congelar los precios de los celulares que se fabrican en Argentina por el plazo de 90 días
- se anunció el regreso de los teléfonos al programa Ahora 12 y se lanzó una nueva línea de financiamiento para la compra de esos artículos con una tasa del 48%
- esta semana se sumarán también convenios con insumos difundidos, como aluminio, plástico, vidrio y cartón
- se habla también de que habrá un acuerdo con el sector del calzado que podría implicar incluso una retracción de precios
Con todo esto, en el Ministerio de Economía confían en que el dato que dará a conocer el INdEC a fines de esta semana traerá un respiro: la inflación perforará el piso del 6% que fijó la abrupta salida de Martín Guzmán en julio pasado (ya el IPC de la Ciudad de Buenos Aires que se conoció en las últimas horas confirmó ese rumbo con un 5,8% para noviembre, aunque la expectativa es que a nivel nacional sea menor...).
El ambicioso objetivo de Sergio Massa es lograr un 4% mensual en la inflación durante el primer semestre del 2023. Esa sería al menos la base de la esperanza electoral del peronismo, pero también la carta para que se pueda poner al frente de las opciones del FdT, tras el renunciamiento de Cristina Kirchner a una candidatura para 2023.
En distintos círculos de poder empresarios y sindicales ya huelen una salida por el centro de las disputas que profundizaron la grieta: Un éxito en la política antiinflacionaria puede poner a Sergio Massa "en el centro de las opciones electorales, porque será un político con capacidad de conducción y con indicios concretos de poder dominar uno de los peores males de la Argentina".
"Está bajando la inflación"
El plan de Sergio Massa es llegar a marzo con posibilidades de negociar la extensión de los acuerdos vigentes y nuevas incorporaciones bajo el paraguas del éxito del consenso de precios.
"Precios Justos es una herramienta útil para procurar llegar a una inflación del 4% en meses venideros, y hacia 3% para fines del año próximo", sostuvo el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, en su cuenta de 'Twitter', y sentenció: "Está bajando la inflación. En octubre la inflación 'núcleo' fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6.3%, y para este mes la tendencia hacia la baja continua".
La semana pasada, esta declaración sorprendió al mundo empresario, sobre todo viniendo del exconsultor que es respetado en ese círculo por su "sinceridad".
"Si Sergio logra domar la inflación, es candidato, aunque él mismo no lo esté pensando", manifestó uno de los líderes de la CGT al sitio 'Letra P', que admitió que incluso puede llegar a ponerse en marcha un operativo clamor para que Sergio Massa sea presidenciable el año que viene, aunque también dejó trascender que está mirando a 2027.
"No hay dudas de que estaremos en la primera fila, pidiendo que sea nuestro candidato. La pérdida del poder adquisitivo es lo que más golpea a los bolsillos de los trabajadores y sabemos que un plan exitoso, ordena todas las cosas para adelante y lo que se necesita es esperanza", sostuvo.
"Hasta ahora, todos los planes tuvieron resultados negativos y que aparezca alguien con capacidad de domesticar este problema lo ubica por encima de cualquier propuesta electoral", admitió por otra parte, un ejecutivo de una empresa alimenticia.
La 'zanahoria'
En su plan para moderar expectativas, Sergio Massa ya consiguió acordar con empresas de consumo masivo el congelamiento de unos 1.800 productos hasta marzo y el tope de 4% para las subas de otros 30.000, reforzó el plan '4x4' consensuando incrementos pautados para los combustibles con las principales firmas del sector. En el mismo sentido hubo convenios con textiles, indumentaria, metalúrgicos, entre otros.
Este lunes, Sergio Massa acordó con la industria el congelamiento en los precios de los celulares que se fabrican en Tierra del Fuego por 90 días, y se anunció el regreso de los teléfonos al programa Ahora 12 y se lanzó una nueva línea de financiamiento para la compra de esos artículos en diez cuotas con una tasa del 48%. Todo con la idea de impulsar el consumo, pero al mismo tiempo, moderar expectativas.
Esta semana se sellarían otros convenios con proveedores del consumo masivo. Los productos involucrados serían el aluminio, el vidrio, el plástico y el cartón, entre otros, para que las firmas que se adhirieron a Precios Justos cuenten con certezas a la hora de calcular sus costos.
El acuerdo con el sector de calzado incluirá a las primeras marcas, establecerá un techo a los incrementos de los meses siguientes. Y por la distorsión que hay en los precios relativos, podría incluir una retracción inicial de precios.
Para todo ello, lo que se ofrece es nada menos que el anticipo de dólares a cotización oficial para importar, por lo que, según analizó el diario 'Ambito Financiero', la capacidad de acumular reservas marcará en gran parte la suerte del plan.
Otras lecturas de Urgente24
Sergio Massa, Mario Montoto, Eyal Sela y Jack Rosen
Gobernadores PJ: Tras la baja de CFK 2023, las bases se reorganizan
Escrache a Diego Luciani: Fiscales de todo el país apuntaron contra el gobierno