ACTUALIDAD Santa Fe > mifepristona > aborto legal

SOBERANÍA SANITARIA

Santa Fe será la primera provincia en producir mifepristona

El Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe será el primero del país en producir y distribuir mifepristona, método para la interrupción del embarazo.

El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), perteneciente a Santa Fe, será el primero del país en producir y distribuir mifepristona, un medicamento declarado esencial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS lo recomienda como método para la interrupción del embarazo de manera temprana. Dentro de sus protocolos detalla la utilización de la combinación con misoprostol respecto a la evidencia clínica de su superioridad terapéutica.

Hay que recurrir hacia el 2015, ya que a partir de ese año estos fármacos forman parte del listado modelo de medicina fundamental que aconseja la OMS. Este tratamiento intentó ser efectivo con una eficacia mayor al 95% en India, China, Nepal, Canadá, Estados Unidos, Escocia, Reino Unido, Finlandia, Vietnam, Francia, entre otros países.

"Incorporamos a nuestra producción una nueva especialidad estratégica para la salud pública. Seremos el primer laboratorio público de Latinoamérica en producirla", así lo anunció el LIF a través de sus redes sociales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLIFSE_stafe%2Fstatus%2F1707501749039489050&partner=&hide_thread=false

La finalidad

Uno de los objetivos estratégicos que tiene el laboratorio público santafesino, es el de colaborar con la salud pública de la provincia y del resto del país a través de esta incorporación y también sumando nuevas especialidades que brinden las soluciones necesarias a los problemas sanitarios de coyuntura.

A raíz de eso, desde la actual gestión del LIF se decidió iniciar a fines del 2020 un proceso investigatorio y de desarrollo para anexar mifepristona como suceso particular que tendrá gran repercusión en el área de la salud reproductiva debido a que, tal lo mencionado anteriormente, se compone con el misoprostol y genera el procedimiento de interrupción de embarazo, con el que hoy la Argentina ya cuenta.

Con respecto a esto, la integrante del directorio del LIF, Elida Formente, comentó que "Es una emoción muy grande lograr este producto por parte del laboratorio público de la provincia de Santa Fe porque es un trabajo que iniciamos hace tres años, un trabajo desde cero, de desarrollo completo en el laboratorio con la ayuda generosa de la Dirección Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, y las compañeras del movimiento de mujeres de Santa Fe y del resto del país".

image.png
La mifepristona figura en la lista de medicamentos esenciales de la OMS desde el 2015.

La mifepristona figura en la lista de medicamentos esenciales de la OMS desde el 2015.

Un proyecto que viene desde hace tres años

Para tener una dimensión, el desarrollo para involucrar mifepristona fue similar al que se realiza para añadir otras especialidades a la fabricación del LIF. Es decir, comienza en un estudio del producto a nivel mundial, de materias primas, producción y procedimientos analísticos para el control de calidad de los medicamentos a incorporar. En este caso, se llevó a cabo bajo asesoramiento internacional especializado en el tema.

Luego de eso, se hizo una prueba a escala "piloto" para estudiar el proceso, desarrollo y la validación de procedimientos analíticos, que son fundamentales para asegurar la seguridad y eficiencia de dicho producto. Después se avanzó con el escalado, cumpliendo con los requisitos que decreta la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para contar con un nuevo artículo.

En ese contexto, Formente expresó que "Esto es gracias a un trabajo muy grande y muy importante de los equipos técnicos del laboratorio público de Santa Fe. Haber sumado esta especialidad a nuestra producción es un avance muy importante en cuanto a la construcción de soberanía sanitaria porque implica que las personas que tengan que acceder a una interrupción lo puedan hacer en condiciones más seguras, menos dolorosas y con menores riesgos".

Desde principios del 2021, el LIF cuenta con el registro ANMAT y certificado de comercialización del misoprostol vaginal 200 microgramos, lo que permite que esta especialidad estratégica pueda llegar al sistema público de salud de todas las provincias de Argentina. Sin embargo, en forma de comprimidos de disolución oral 200 microgramos, tiene título provincial pero su matriculación en ANMAT está en curso.

Ya con la integración de la mifepristona a su producción, el laboratorio público de Santa Fe podrá entregar el tratamiento compuesto por misoprostol+mifepristona contribuyendo al Sistema de Salud Pública, avalando derechos a la salud sexual y reproductiva, transformándose en el primero en producir y distribuir dicho medicamento.

image.png
El 30 de Octubre de 2018 se autorizó la venta al público de misoprostol. 

El 30 de Octubre de 2018 se autorizó la venta al público de misoprostol.

Más contenidos de Urgente24

Desabastecimiento: Ya hay carteles por falta de combustibles

Ley de Alquileres: Cambios para que nada cambie

Patricia Bullrich: "Los ciudadanos van a estar protegidos"

"Hace 10 años que digo que el Salario no es Ganancia"

Para Javier Milei: China cerró el grifo de galio y germanio

Dejá tu comentario