ACTUALIDAD alquileres > Senado > Diputados

SENADO

Ley de Alquileres: Cambios para que nada cambie

El Senado aprobó cambios a la media sanción de Diputados de la Ley de Alquileres, como mantener los 3 años de contrato. Vuelta la Camara baja y futuro incierto

El Senado de la Nación aprobó cambios al proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados que modificaba la Ley de Alquileres en línea con el reclamo de inmobiliarias y propietarios para volver a los dos años de contrato y poder hacer actualizaciones del valor de renta cada 4 meses. Ahora, la iniciativa vuelve a la Cámara baja, la que deberá aceptar el nuevo texto corregido por los senadores o insistir en el propio. Esta vez a la oposición se le complicará mucho juntar los votos para imponer sus modificaciones y la aproximación de las elecciones del 22 de octubre conspira contra la actividad legislativa, con lo que parece diluirse la chance de que algo cambie en cuanto a la crisis de oferta de viviendas en alquiler.

Cambios sobre cambios

En la madrugada de este viernes (29/9) el Senado aprobó cambios a la reforma de la Ley de Alquileres venida de Diputados y la devolvió a la Cámara baja.

En un debate que fue menos extenso de lo que se esperaba, quizás porque se trató de una sesión de varias horas y con muchos temas, el dictamen del oficialismo y sus aliados fue aprobado en una hora y media de discusión con 37 votos afirmativos y 29 negativos.

alquileresjpg.webp
Nada cambia por ahora con los alquileres tras la media sanción del Senado.

Nada cambia por ahora con los alquileres tras la media sanción del Senado.

El proyecto del bloque de Unión por la Patria que modificó el texto aprobado por Diputados mantiene un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses contra los actuales que son anuales y los cuatrimestrales que planteó la oposición.

“Proponemos mantener el mínimo de 3 años en los contratos, eliminar los pagos voluntarios anticipados de inquilinos, redactar y acordar los contratos en moneda nacional y que los ajustes no sean por periodos inferiores a 6 meses ”, resumió la propuesta oficialista el senador pampeano Daniel Bensusan, miembro informante de Unión por la Patria.

Por su parte, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman defendió el proyecto votado en Diputados: "Sosteniendo la lógica y el pedido generalizado, esto no resuelve el problema de fondo porque el inconveniente es económico y de inflación, por eso vamos a insistir en aprobar la media sanción que vino de Diputados".

"No creo que sea una gran ley ni una solución de fondo. Pero ojalá podamos atender una política de Estado para que aquel que, en vez de pagar un alquiler, pueda pagar la cuota de su propia casa y así podamos atender este problema", señaló el oficialista Marcelo Lewandowski, que viene de ser derrotado en las elecciones de su provincia, Santa Fe.

Por su parte, el radical Martín Lousteau acotó: En una relación contractual de alquiler está claro cuál es el más débil, el riesgo que tiene el dictamen de mayoría es que, por cuidar al más débil, se lo perjudica por intervenir mal en el mercado”.

Diputados y futuro incierto

En agosto pasado, la Cámara baja con impulso de Juntos por el Cambio le dio media sanción a un proyecto que establecía un contrato de dos años y aumentos cada 4 meses.

Actualmente, la ley vigente sancionada en 2020 estipula contratos de tres años y aumentos anuales.

Tras aprobarse la propuesta del oficialismo en el Senado, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados donde legisladores podrán aprobar ese texto o insistir con la letra original, pero para ello se requieren el acompañamiento de dos tercios de la Cámara baja, un número que la oposición hoy no tiene.

Pero, además, se volverá muy difícil concretar una sesión conforme se acerca la fecha de las elecciones generales y luego un posible balotaje mantendría ocupados a los representantes en el Congreso. Si hay segunda vuelta el 19 de noviembre quedarán menos de 15 días para sesionar antes de que finalice el período legislativo (el 30/11 de cada mes) y sumado a la asunción del 10 de diciembre, bajan mucho las probabilidades de que cambie algo este año en la Ley de Alquileres.

Otras lecturas de Urgente24:

"Hace 10 años que digo que el Salario no es Ganancia"

Para Javier Milei: China cerró el grifo de galio y germanio

USA: Lingotes de oro en el pasillo del supermercado

El Senado aprobó cambios en Ganancias (4ta. categoría)

Dejá tu comentario