El Senado convirtió en ley la reforma tributaria que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y crea el nuevo régimen de Mayores Ingresos para quienes perciban salarios por más de 15 salarios mínimos. La votación terminó con 38 votos positivos y 27 en contra.
REFORMA TRIBUTARIA
El Senado aprobó cambios en Ganancias (4ta. categoría)
Con la aprobación del Senado los cambios eliminan la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y crea el nuevo régimen de Mayores Ingresos
La iniciativa impulsada por Sergio Massa llegó aprobada por diputados a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio que denunció que se trataba de una medida “electoralista” que, además, será financiada con emisión monetaria.
En el debate, los senadores de Juntos por el Cambio también remarcaron que "dado que más de la mitad de lo recaudado por Ganancias eran fondos coparticipables, la eliminación de Ganancias tendrá un fuerte impacto en las arcas provinciales".
El nuevo impuesto cedular para Mayores Ingresos tendrá un mínimo no imponible de casi $2 millones, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, actualizada cada seis meses.
Incluirá, entre otros, a directores, CEO y gerentes de empresas y a funcionarios públicos a partir del rango de secretario de Estado.
El debate siguió en torno de la ley de Alquileres, con final abierto, y la creación de nuevas universidades.
Dirigentes de la CGT, como Pablo Moyano, y Sergio Palazzo, de los bancarios, estuvieron presentes en los palcos durante la votación. y los festejos. Tuvieron foto con CFK en su despacho.
Lousteau, del otro lado
El senador de Evolución, Martín Lousteau, reflexionó sobre la eliminación de Ganancias. “El mínimo exento se ajustó tres días antes de las PASO, y 34 días después lo volvemos a aumentar, siempre con efecto para las elecciones. ¿Por qué no se hizo con el primer decreto?”, dijo.
Luego, acotó que el Estado dejará de recaudar 0,83 por ciento del PBI, lo que significa “duplicar el déficit el año que viene”.
Más adelante afirmó
“Y el 59% son recursos que salen de las provincias. Impacta en cada provincia. Dicen que se va a compensar pero eso no están en el proyecto”.
“Esta medida es tremendamente regresiva porque se va a pagar con inflación, que afecta más a los de más abajo. Si vamos a bajar impuestos, digamos qué gastos vamos a bajar”. Remarcó.
Más contenido en Urgente24
Hidrovía: Cede Argentina y deja el conflicto a otro Gobierno
Juan Schiaretti liquidó a Massa por pobreza (Córdoba 39%)
Kovadloff reedita campaña del miedo contra Milei: ¿Cuánto dura?
Golpe a Joe Biden: 1era audiencia Impeachment/Juicio Político