ACTUALIDAD robos > virus > Santa Fe

PHISHING

Robos millonarios: Un virus troyano tiene en jaque a Santa Fe

La Justicia de Santa Fe recibió en los últimos meses cientos de denuncias por robos millonarios a través de un virus troyano.

En diciembre de 2023, los hackers robaron $165 millones a la Policía de la provincia de Santa Fe, que sustrajeron de la cuenta de la Unidad Regional VI, del Departamento Villa Constitución. En abril de 2024, a la comuna de San Agustín le robaron $19.600 de su cuenta bancaria. En las últimas 48 horas, una empresa de Rosario sufrió el robo de $290 millones.

Estos tres casos son solo algunos de los cientos que ocurrieron en los últimos meses y que afectaron a entes públicos, cooperativas y empresas de la provincia de Santa Fe. Desde la Justicia dicen que en todos los casos se utilizó un virus troyano, mandado a través de un mail que se disfrazaba como "Urgente" de una institución provincial (ej. EPE, Municipalidad).

El jefe de la Unidad de Investigación y Juicio especializada en Cibercrimen, Matías Ocariz, fue entrevistado en Lt8 y dijo: “Lo que estamos viendo desde hace algunos meses es un troyano que está funcionando a partir del ingreso de diferentes computadoras de entidades gubernamentales, empresas o entidades con capacidad de transferir altos montos de dinero de una única vez”.

Ocariz aclaró que “Un troyano es mucho peor que un virus” porque “no se manifiesta hasta el día que sí lo hace”. El funcionario explicó que la modalidad más usada es el "phising" a través de un email donde se solicita de manera urgente al receptor que abra un documento disfrazado de archivo PDF.

Según Ocariz, el PDF “en realidad es un archivo .exe o de otro tipo que ejecuta un programa, un malware o un troyano que empieza muy silenciosamente, y sin producir ningún síntoma, a recopilar datos para producir el ataque”. Precisamente el virus obtiene su nombre de ese accionar, muy similar con el mito del caballo de madera usado por los soldados griegos para entrar en la ciudad de Troya.

Desde la Unidad de Investigación y Juicio especializada en Cibercrimen recomendaron no abrir nunca “una citación en PDF realizada por vía mail. Jamás bajar un PDF de un mail y mucho menos de una dirección que puede estar disfrazada”. Las autoridades informaron que la Unidad investiga 43 causas de robos millonarios en Rosario, entre otras ciudades.

Por último, como los ciberataques se producen en todas partes de Argentina, las diferentes unidades de investigación de la Justicia se encuentren en articulación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Chubut, entre otras. El robo más grande fue de $300 millones y ocurrió en la ciudad de Córdoba, mientras que el segundo fue de $290 millones, en Rosario.

Más contenido en Urgente24

Furor por "Portal" entre USA e Irlanda, ¿pero une o separa?

El Indio Solari disparó contra Javier Milei: "Dice burradas"

Acindar vuelve a paralizar la producción por segunda vez en el año

Bajaron el precio del biodiésel tras suspender la suba del ICL, ¿y el surtidor resiste?