Desde Mauricio Macri a Horacio Rodríguez Larreta intentaron instalar, desde distintas vertientes del frente Juntos por el Cambio, una cercanía con los triunfantes gobernadores electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) pero ambos visitaron al ministro Sergio Massa para comenzar a trabajar en una agenda común.
CLAVES
Río Negro, Neuquén y Massa para destrabar agenda común
Agenda única, de gran intensidad, reunieron a Río Negro y Neuquén con el ministro Sergio Massa, quien aprovechó para reiterar la importancia de trabajar juntos.
Massa, Figueroa y Weretilneck mantuvieron un almuerzo de trabajo en el Ministerio de Economía, donde dialogaron sobre infraestructura energética y producción frutícola:
- la incorporación de la pera y la manzana al programa de incremento exportador para promover mayores colocaciones de esas frutas;
- el impacto de la devolución de las represas hidroeléctricas a la nación y las provincias, en particular el complejo eléctrico Comahue;
- la adjudicación de la obra de interconexión eléctrica de Neuquén y Villa La Angostura;
- la adjudicación de fondos para la obra de gas para Añelo; y
- la lista de las economías regionales que ingresan al dólar agro y que tendrán un tipo de cambio a $300.
Son 21 actividades: vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, como así también de la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, frutas –cereza, ciruela y arándano- y productos especiales que se destinan al mercado externo; maíz pisingallo, irasol confitero y productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos.
Las empresas de las economías regionales que quieran adherirse al dólar agro deberán haber exportado en algún momento de los 18 meses anteriores; mantener o incrementar durante la vigencia del programa la cantidad de puestos de trabajo registrados, abastecer el mercado local con la mercadería y cumplir los acuerdos de precios.
Junto a @Weretilneck, nos reunimos este mediodía con el ministro @SergioMassa para comenzar a gestionar las obras y medidas que necesitan nuestras provincias. Con Río Negro tenemos una agenda de temas que hacen al mejoramiento en las condiciones de vida de los patagónicos.
Infraestructura Energética, devolución de las represas hidroeléctricas, Interconexión eléctrica Bariloche - Villa Angostura, Fondos para el gas domiciliario en Añelo y producción frutícola.
Con @Rolo_Figueroa nos reunimos con el ministro @SergioMassa para repasar los vencimientos de las concesiones hidroeléctricas, la firma del contrato de ALIPIBA II y avanzar con beneficios para las economías regionales del Comahue. (sigue)
Analizamos las tarifas eléctricas en ambas provincias y planteamos la necesidad de implementar una tarifa diferencial en Río Negro y Neuquén, y la adjudicación del contrato de la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y La Angostura. (sigue)
Avanzamos sobre la incorporación de la fruta al programa de incremento exportador para promover mayores exportaciones de pera y manzana, y la asistencia del Gobierno Nacional que llegará a la región para paliar la crisis desatada por el brote de gripe aviar. (sigue)
Finalmente evaluamos las exportaciones futuras de gas y petróleo de Vaca Muerta y el impacto concurrente desde el punto de vista tributario que podrían tener de manera positiva tanto la Nación como las provincias.
Una obra
La obra eléctrica Alipiba II, y la puesta en marcha de la obra de gas natural Añelo, son inversiones largamente esperadas en la Patagonia.
Ambas obras beneficiarán a los habitantes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu, además de permitir la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En la actualidad, esta localidad turística no tiene interconexión al Sistema Nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica. Ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la 2da. Línea de Alta Tensión en el límite con la provincia de Río Negro.
La obra tendrá una inversión de U$S 75,8 millones, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.
La Secretaría de Energía y el ministro Sergio Massa dieron prioridad a la obra de importancia decisiva para 160.000 habitantes, el desarrollo productivo de la zona andina, su impacto medioambiente y su beneficio a las comunidades que residen a lo largo de la traza.
En relación a Añelo, se anunció la puesta en marcha de la obra de gas natural para el principal municipio de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Con un presupuesto de $ 136.250.097, beneficiará a más de 130 familias, alcanzando a más de 550 habitantes de la localidad neuquina de Añelo.
----------------------------
Más noticias en Urgente24
Paro de colectivos: Reducen y suspenden servicios
Paro general: Incertidumbre en Clarín por despidos masivos
Ezeiza: Las aerolíneas que se mudan a la nueva terminal
Fractura: Polonia rompe con Ucrania y prohíbe importar granos