ACTUALIDAD paro > colectivos > AMBA

Transporte Público

Paro de colectivos: Reducen y suspenden servicios

Las nuevas medidas tomadas por el paro, que regirán a partir del día lunes 17/04 entre las 21 y las 5, afectarán a líneas de colectivo que circulan por el AMBA.

A tan solo pocos días del enfrentamiento con Metropol, y en un reciente episodio de la contienda entre los empresarios del transporte y el gobierno nacional por la distribución de los subsidios, las cámaras que agrupan a las compañías del AMBA han implementado diversas medidas que limitarán las frecuencias a partir de este lunes 17/04. Y adelantaron que realizarán un paro de colectivos entre las 13 y las 16 el próximo 19 de abril.

¿Qué líneas reducen sus servicios hoy?

La medida se encuentra firmada por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) y CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires), y afectará a las líneas nacionales con recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de la 1 a la 199, que a partir de este lunes 17/04 prestarán un servicio reducido entre las 21:00 y las 5:00.

image.png

¿A qué se debe este nuevo paro?

De acuerdo a la información transmitida por las cinco asociaciones empresariales que agrupan a los diversos proveedores del servicio público en la región central del país, la decisión se debe a la falta de actualización en las partidas de subsidios que remite el gobierno nacional.

En el comunicado, las cámaras justifican la medida por “los mayores costos incurridos durante el año en curso y la falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y representativos de la realidad económica del mercado”.

image.png

Cabe recordar que en meses anteriores ya hubo una polémica y acusaciones desde provincia hacia CABA por el incumplimiento de los compromisos acordados.

“Al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo, aun considerando que los cálculos pertinentes no cubren los costos reales de la actividad”, continúan diciendo.

“En virtud de ello se informa que con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

image.png

En el contexto de las negociaciones habituales con las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y sus equivalentes de la provincia de Buenos Aires, las cámaras empresariales han hecho público su anuncio de protesta. Este movimiento surge como respuesta a una demanda recurrente por parte del sector empresarial, que busca una actualización de los subsidios destinados a cubrir los costos de prestación del servicio.

“Las entidades firmantes, en representación de sus afiliadas, piden disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”, concluyeron finalmente. “Las entidades firmantes, en representación de sus afiliadas, piden disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”, concluyeron finalmente.

--------------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Paro de subte: Cuáles son las líneas en conflicto

Caso Jey Mammon: Los audios que le mandaba Lucas Benvenuto

Salud: 11 de abril, Día Mundial del Parkinson

El paper que filtró Wall Street y la City por Javier Milei