ACTUALIDAD fiscal > IVA >

INFORME DE OPC

Qué trascendió del impacto fiscal por devolución del IVA

Camino a su aprobación, ahora en Comisión, la Oficina de Presupuesto del Congreso, publicó un trabajo sobre impacto fiscal por devolución del IVA. Los detalles.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició el jueves (27/09) el tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para establecer por ley las compras sin el impuesto al valor agregado (IVA) en productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos. Mientras esto ocurría trascendió un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso que contiene el impacto fiscal que generaría la devolución del IVA.

De la reunión de la comisión que preside el oficialista Carlos Heller, participaron el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.

47290f91-9927-45a6-bda3-34c1194776f0.jpg
Carlos Heller (centro) en la Comisión de Presupuesto

Carlos Heller (centro) en la Comisión de Presupuesto

Heller anticipó que durante el encuentro no se emitiría dictamen y que se avanzaría en el despacho en las próximas semanas, al destacar la intención del oficialismo de "empezar cuanto antes a conversar de cuestiones de tratamiento del proyecto".

Por su parte Castagneto precisó que "más de 10.700.000 personas han entrado a comprar, a partir de esta medida que tiene gran aceptación de la población", y dijo que "es fundamental utilizar el ticket porque nos da una trazabilidad en la comercialización con tarjeta de débito o código QR".

A su turno, Michel recordó que en 2002 "se aprobó un esquema para reducción del costo fiscal sobre el IVA de la canasta alimentaria con el entonces ministro Roberto Lavagna pero no funcionó porque no se materializó en una baja del costo impositivo".

Oficina de Presupuesto del Congreso

A todo esto trascendió con estimaciones de la Oficina de Presupuesto el Congreso, que el programa tendría un notable costo fiscal para el país. Así lo indica un estudio realizado por la OPC, que da continuidad de análisis al Poder Legislativo en temas relacionados con recursos públicos..

El trabajo fue elaborado por pedido de la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Además busca "presentar una estimación del impacto recaudatorio" de la iniciativa, que establece la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras de la Canasta Básica Alimentaria con tarjeta de débito.

Del informe se desprende que "el costo fiscal del proyecto se estima en 1,01% del PBI para el 2024" que, de aprobarse, beneficiaría a 12 millones de personas.

El documento reveló que el proyecto presentado por Sergio Massa no prevé una compensación por parte del Tesoro Nacional a fin de no afectar la coparticipación, por que lo, la mayoría del costo fiscal será absorbido por las provincias, que sufrirán una caída del 0,52% en la recaudación.

Tal número es muy similar al que ya había informado la Oficina de Presupuesto del Congreso en relación con proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias

Allí se fija que la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales. Este número, tras la reciente del Consejo del Salario, será de $1.980.000 en octubre y de $2.300.000 millones a fin de año.

El impacto en las cuentas de las provincias

Aprobada la iniciativa las provincias sufrirán una caída en la recaudación del 0,48% del PBI, sobre el 0,83% total con el que se financiarán las modificaciones.

Sumadas ambas medidas, tendrían un costo para el país de un total del 1,84% del PBI, que en su mayoría sería financiado por las provincias y el Tesoro Nacional.

Recordemos que el envío del proyecto de ley del Compre sin IVA al Congreso fue anticipado por el ministro de Economía la semana pasada, en una reunión en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

"Firmamos la elevación para que ingrese al Congreso un proyecto que establece el sistema de manera permanente y por ley para los próximos años. Para que no quede en una medida simplemente de este contexto, sino como un instrumento político hacia adelante", afirmó Massa en su momento.

¿A cuántas personas alcanzaría el nuevo Compre sin IVA?

Según estimó la OPC, los beneficiarios por la implementación permanente del programa, en caso de ser sancionado por el Congreso, serían:

8,5 millones de trabajadores con ingresos menores a 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles

5,5 millones de jubilados y pensionados con hasta 6 haberes mínimos

2,7 millones de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

2,3 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo

1,9 millones de monotributistas

1,5 millones de beneficiarios de Pensión no Contributiva

1,3 millones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo

600 mil de monotributistas sociales

500 mil de trabajadoras de casas particulares y

100 mil beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo.

Informe completo de la OPC

IMPACTO-FISCAL-DEL-PROYECTO-DE-LEY-0018-PE-2023-PROGRAMA-COMPRA-SIN-IVA-SEPTIEMBRE-2023.pdf

Más contenido en Urgente24

Massa en la marcha de los gremios: "En 3 semanas decidimos si somos un país con derechos o volvemos al pasado"

El Merval se hunde (-3%) con la nueva disparada del dólar

Dólar blue demoledor en Córdoba y provincias

Suecia mete al Ejército para frenar el auge de pandillas

Temas

Dejá tu comentario