ACTUALIDAD DNU > Milei > recurso de amparo

INCONSTITUCIONALIDAD

Primer amparo colectivo para voltear el DNU de Milei

En el primer día de vigencia del DNU de Milei para desregular la economía se presentó un amparo colectivo por inconstitucionalidad.

En lo que se espera que sea una lluvia de amparos y otras presentaciones judiciales para frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei que afecta a varios sectores de la economía nacional, ayer (21/12) se presentó el primer amparo colectivo que apunta a declarar la inconstitucionalidad de la norma a un día de haber entrado en vigencia.

Los autores

El Observatorio del Derecho a la Ciudad hizo la presentación judicial contra el decreto anunciado por Milei, por considerar que es inconstitucional y constituye un ejercicio de facultades extraordinarias equivalentes a la suma de todo el poder público, según surge del escrito.

Al Observatorio se sumaron en la presentación la Central de Trabajadores Autónoma (CTAA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE),

El amparo apunta a que se dicte una medida cautelar que suspenda los efectos del DNU, que todavía no entró en vigencia, y que finalmente se decrete la inconstitucionalidad del decreto.

El amparo recayó, por sorteo, en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal a cargo de Esteban Furnari.

Desde el juzgado le pidieron acompañar los argumentos del amparo junto con la eventual documentación que podría ir en su presentación.

Amparo c DNU 70-23 (1).pdf

Al tratarse de un amparo es de rápida resolución aunque previo a ello es probable que desde el juzgado se dé intervención previamente para contestar la demanda a la contra parte, en este caso el Gobierno nacional.

Javier Milei ya dijo ayer durante una entrevista con Radio Rivadavia que estaban preparados judicialmente para defender el decreto, que debe ser tratado por el Congreso de la Nación para determinar si se cumplen los requisitos para su dictado.

El pedido

Los peticionantes contra el DNU reclamaron que se declare la "inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 y de toda normativa o acto que derive de su vigencia o que fue dictado en su cumplimiento, por violar la Constitución de la Nación Argentina".

En su presentación, sostienen que el DNU constituye "el ejercicio de facultades extraordinarias y facultades equivalentes a la suma del poder público" y "una desviación de poder y un abuso de derecho público".

Los firmantes, entre los que se encuentran el economista y dirigente político Claudio Lozano (exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández) y el sindicalista Hugo "Cachorro" Godoy -titular de la CTAA-, también impugnaron el DNU "por violar el principio republicano, la división de poderes, la democracia, el principio de reserva de ley y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes".

En el texto, se hizo un detalle de las más de 30 leyes que deroga totalmente el DNU, las que deroga parcialmente y las que modifica.

“Suma del Poder Público”

"Surge de forma manifiesta que este DNU no tiene por objetivo afrontar la solución coyuntural y transitoria de una situación de emergencia en circunstancias excepcionales sino establecer un nuevo rumbo social y económico para el país de forma permanente. La envergadura de este paquete normativa equivale a afirmar que el Poder Ejecutivo se ha arrogado facultades extraordinarias y facultades equivalentes a ejercer la suma del poder público", dijeron los peticionantes en el amparo.

DNU Milei
El DNU de Milei aún espera tratamiento en el Congreso de la Nación.

El DNU de Milei aún espera tratamiento en el Congreso de la Nación.

"No se da el caso de que el decreto impugnado responde a una imposibilidad de dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto en la Constitución. Cosa que resulta evidente e irrefutable, pues el Congreso se encuentra funcionando regularmente. Al momento de dictarse el DNU, el Congreso había finalizado el período de sesiones ordinarias. Este receso de ninguna manera es una circunstancia excepcional ya que ocurre todos los años al estar reglado en el art. 63 de la Constitución Nacional que las sesiones ordinarias de ambas cámaras son desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre", sostuvieron.

"El Presidente, en cadena nacional, el 20 de diciembre de 2023, luego de anunciar los principales contenidos del DNU 70/2023, anunció que llamaría a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional para que trate un paquete de leyes que quedaron fuera del DNU por estar su temática prohibida de ser tratada por vía de esta facultad excepcional. De esta forma, el Poder Ejecutivo reconoce que el Congreso funciona regularmente y haciendo uso de su facultad del art. 63 de la Constitución Nacional convocará a sesiones extraordinarias para tratar la modificación y derogación de otras leyes no incluidas en el DNU 70/2023", detallaron.

"El Poder Ejecutivo pudiendo haber remitido el mismo contenido del DNU 70/2023 como proyecto de ley al Congreso y convocado a sesiones extraordinarias para su tratamiento decidió no hacerlo", puntualizaron sobre el procedimiento que deben seguir los decretos para su control de constitucionalidad.

Sectores afectados

En otro párrafo señalaron que el Poder Ejecutivo consideró "que esta ´desesperante situación económica general´ habilita a dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia por medio del cual se derogan totalmente 41 leyes y decretos ley, se derogan parcialmente 7 leyes y se modifican 33 leyes".

"Es decir, es un DNU que afecta la vigencia y contenido de 81 leyes cuyo contenido abarca materias diversas como Reforma del Estado, Desregulación Económica, Trabajo, Comercio Exterior, Bioeconomía, Minería, Energía, Aerocomercial, Justicia, Código Civil y Comercial, Salud, Comunicación, Deportes, Sociedades, etc", detallaron.

Tras este amparo, de ahora en más todas las demás presentaciones que puedan haber en el fuero Contencioso Administrativo Federal es probable se acumulen en el juzgado 2 pues allí donde se radicó esta primera presentación, precisó la agencia NA.

Más contenido en Urgente24:

Córdoba, Rosario y Santa Fe dicen No al DNU: Alquileres a tope

Las redes hablan: 56% de los internautas no aprobó el DNU

DNU: por 2do día, autoconvocados y cacerolazos en su contra

DNU: "hicimos cambios que ni el menemismo se animó a hacer"