ACTUALIDAD DNU > Casta > Federico Sturzenegger

FEDERICO STURZENEGGER

DNU: "hicimos cambios que ni el menemismo se animó a hacer"

Federico Sturzenegger, responsable del contenido del DNU presentado ayer por Javier Milei, aseguró que "las reformas recién empiezan"

Federico Sturzenegger dijo que con DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) enviado al Congreso Nacional el gobierno de La Libertad Avanza atacó a dos grandes castas: la sindical y las farmacéuticas.

"Ni Carlos Menem en los años noventa se animó a algo parecido", se ufanó el economista y luego agregó: " cada ministro aportó en lo que se convirtió en un verdadero trabajo en equipo. Existe en el gobierno nacional una gran coherencia ideológica, Tenemos un diálogo fácil porque existe una comunión de valores"

En diálogo con Eduardo Feinmann y Pablo Rossi en el canal de noticias LN+ hizo un repaso sobre cinco puntos del polémico paquete.

iaef-Federico-Sturzenegger-SF-7.jpg
Federico Sturzenegger, ideólogo del DNU presentado por Javier Milei

Federico Sturzenegger, ideólogo del DNU presentado por Javier Milei

Las críticas recibidas y los cacerolazos

"No recuerdo que al ex presidente Alberto Fernández encerró a la población durante meses en sus casas con un DNU y pocos se quejaron. No nos distraigamos. Estamos en emergencia. Al que lo dude, que pregunte en la calle si eso no está ocurriendo. Creo que las recciones fueron por el contenido, no por el instrumento escogido".

"Aunque sean apenas diez días de gobierno,, la gente tiene de todas formas derecho a protestar. No nos vamos a rasgar las vestiduras. Pero, este ha sido un decreto todo es a favor de la gente, de su libertad".

Es una reforma anti casta

"Hay dos grandes reformas que afectan al statu quo: en un caso son los gremios y en el otro la industria de los medicamentos".

"En apenas diez días, el presidente Milei cambia algo que estableció un presidente militar como Juan Carlos Onganía a fines de lo años sesenta. Ya no habrá obligación de tener la obra social del propio gremio y el aporte al sindicato será optativo".

"También, nos animamos con algo que no pudo modificar el ex presidente Eduardo Duhalde: la receta electrónica y la prescripción de remedios genéricos"

Las próximas medidas

"Los DNU tienen una limitante ya que no pueden incluir temas penales ,electorales y tributarios. En todos esos casos, vamos a presentar proyectos del ley al parlamento".

"Si miras muchas leyes argentinas descubrías que tienen un ADN militar, autoritario. Verás que muchas vienen desde los años setenta y nos complican medio año más tarde el comercio: el código aduanero y la ley de abastecimiento son dos ejemplos.

"Argentina es uno de los pocos países que tiene un registro para exportar. Como el pequeño no lo puede hacer, aparece uno grande y se queda con una parte por la intermediación".

¿Qué pasará con los empleados estatales?

"Los empleados de Aerolíneas Argentinas se van a beneficiar si les transferimos la empresa., Los del Banco Nación también saldrán ganando si se convierte en Sociedad Anónima y cotiza en Bolsa de Valores. Ya nadie podrá obligarlo a realizar malos negocios porque las cotizaciones se derrumbarían".

"No tendrán más teta del Estado pero tampoco serán usados para adoptar pésimas inversiones".

Las empresas de turismo

"Derogamos la ley de operadores turísticos, porque ese será un sector que va a crear muchos empleos en Argentina en los próximos años. Se eliminaron las regulaciones que obligaban a una empresa de Tilcara a tramitar su permiso en Buenos Aires".