Uno de los grandes logros de la gestión de Javier Milei es la significativa baja de la inflación; sin embargo, la oposición presentó un curioso proyecto que pone entre la espada y la pared al Presidente de la nación, que se jacta de tener el mejor equipo económico de la historia.
DATOS
La oposición acorrala a Javier Milei con el IPC y dijo cuánta plata "le robó" a los jubilados
La oposición en el Congreso Nacional presentó un proyecto para que el Gobierno actualice el IPC. Dicen que está alejado de la realidad.
¿La inflación del Indec no es la real?. Esa es la pregunta que se hacen algunos dirigentes de la oposición, y no por ser opositores a Milei sino porque se respaldan en los datos.
En los hechos, el diputado socialista Esteban Paulón, presentó un proyecto en el que le pide al Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reemplazando la canasta de consumos utilizada actualmente y que data de 2004/2005, por la elaborada en base a la canasta de bienes y servicios surgida de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2017/2018.
La oposición y su argumento
En otras palabras, el diputado de la oposición está pidiendo regularizar la canasta de consumo. Según Paulón, si se consideraran los precios actuales, la inflación anual podría ser 16% más alta, lo que afectaría directamente el ingreso de los jubilados.
"$522.741 es el monto que el gobierno de Javier Milei le robó a las jubilaciones mínimas durante 2024 por no actualizar IPC que ya tiene listo hace más de un año", argumentó Paulón. Y agregó: "Más de medio millón de pesos. $45mil por mes. Es urgente que el aumento previsional responda a necesidades actuales", sentenció.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación de precios en una canasta representativa de bienes y servicios que consumen los hogares en diversas regiones del país. Sin embargo, las condiciones de consumo han cambiado drásticamente desde 2004 y 2005.
Por ejemplo, el IPC actual incluye productos obsoletos como televisores de tubo y DVD, mientras que hoy en día, plataformas como Disney+ y Netflix son las más consumidas. Paulón enfatiza que "los servicios representan un 17% de los gastos de cada persona, mientras que en el IPC actual solo se considera un 2%".
“En Santa Fe o Buenos Aires, el IPC ya está actualizado y las cifras son más acordes a la realidad. Pero a nivel nacional no hay decisión política de ejecutarlo porque esto hoy implica que la inflación anual sea un 16% mayor”, manifestó el legislador socialista. Y agregó que el IPC con que el Gobierno hace las mediciones está "absolutamente fuera de realidad".
Sindicatos también dudan del IPC
A pesar de la desaceleración de los precios, un grupo de 36 organizaciones sindicales ha cuestionado la metodología de medición de la inflación, argumentando que los datos actuales no reflejan la realidad económica de los trabajadores.
Los sindicatos han manifestado que el método de cálculo del Indec está desactualizado y no considera adecuadamente la realidad del consumo. Afirman que la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGho), que debería actualizar la metodología, no se ha modificado en años, generando un desfasaje significativo entre los datos oficiales y la inflación real.
-----------------------------
Más noticias en Urgente24:
Piden transformar la ex ESMA y que deje de ser un espacio de memoria: A qué se destinaría
De "contundente" a "sin sentido": Héctor Daer vs. Guillermo Francos por el paro