Uno de los objetivos del Gobierno este 2025 es poder arrasar en las elecciones y teñir de violeta todos los espacios posibles. En ese contexto, están confiados en que pueden salir favorecidos con el voto de los argentinos en el exterior.
ELECCIONES 2025
El Gobierno quiere los votos del exterior y prepara un decreto para simplificar el trámite
El Gobierno de Javier Milei prepara un decreto para que votar en el exterior sea mucho más fácil. Creen que los argentinos por el mundo se inclinarán por LLA.
Sucede que el Ejecutivo confía en que la mayoría de los argentinos que residen fuera del país, en las elecciones, se inclinarán por La Libertad Avanza (LLA), razón por la cual trabajan contra reloj para emitir un decreto que le facilite el proceso a los ciudadanos que elijan sufragar.
Cabe recordar que el voto en el exterior es voluntario y se habilitó por ley durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, en 1993. Este mecanismo le permite a los argentinos, que figuren en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, que voten en las elecciones nacionales.
El decreto del Gobierno
Sin embargo, el proceso actual para poder ejercer el derecho al voto fuera del país es engorroso. Por ello, el gobierno de Javier Milei sacará un decreto en las próximas horas y quitar trabas para los argentinos que quieran votar y, en ese contexto, aumentar la cantidad de votos para -según sus estimaciones- el partido oficialista.
Para lograr esto, una de las iniciativas es que la emisión del sufragio sea por correo, para evitar que los electores deban transitar largas distancias hacia los consulados.
Esta decisión ya se había tomado durante la gestión de Mauricio Macri, cuando Rogelio Frigerio era ministro de Interior. En ese momento, se decidió que los argentinos podían votar por correo como otra posibilidad al voto presencial. Otra de las medidas que habilitó la administración del PRO fue el empadronamiento automático para las personas que ya habían realizado su cambio de domicilio. Sin embargo, ambas iniciativas fueron derogadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
Muchas veces la distancia geográfica con los consulados donde se emite el voto recorta la participación. Y eso es algo que se quiere modificar.
Cuántos votos hay en el exterior
Según el registro de 2023, los ciudadanos en el exterior en condiciones de votar alcanza a un universo de 450.697 personas, aunque la participación no suele ser muy numerosa.
De todos modos, con el decreto que sacará el Gobierno, la idea es poder aumentar la cantidad de votantes que actualmente fluctúa entre un 5 y un 10% de quienes figuran en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
La idea apunta los comicios de octubre de este año para la renovación legislativa y también los comicios presidenciales de 2027.
------------------------------
Más noticias en Urgente24:
Los del INDEC calculan sus propios salarios por debajo de la línea de la pobreza
Gobernadores de la Región Centro vuelven a encontrarse ¿con mirada sobre Nación?
Préstamos de $50 millones para monotributistas: cómo acceder paso a paso