La junta interna de ATE-INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) reveló que gran parte de los empleados que trabajan de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los pone en la misma condición de vulnerabilidad que analizan.
"LA SITUACIÓN SALARIAL ES GRAVE"
Los del INDEC calculan sus propios salarios por debajo de la línea de la pobreza
Los trabajadores del INdEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan: "Es insostenible", afirman.
El reclamo surge a partir de un estudio realizado por los propios trabajadores del organismo, basado en información oficial del INdEC, donde se establece que una familia trabajadora necesitó en febrero de 2024 un ingreso mínimo de $1.693.576 para cubrir no solo la alimentación y los bienes y servicios básicos, sino también algunas actividades de esparcimiento.
Esta cifra equivale a 5,8 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente en ese momento, que se encontraba en $292.446.
Los trabajadores de ATE-INDEC exigen que este informe sea incorporado al calendario de difusión oficial y que se establezca como referencia para los salarios del sector público, particularmente para la categoría D0 del convenio SINEP.
Según el estudio, el poder adquisitivo de esa categoría ha caído un 29% desde la asunción del gobierno de Javier Milei y un 51,3% desde diciembre de 2015.
El comunicado de ATE-INDEC
En un comunicado, los trabajadores resaltaron la paradoja de que "los trabajadores que calculamos la pobreza, tenemos salarios debajo de la línea de pobreza".
Además, denuncian la grave situación salarial dentro del organismo que lidera Marco Lavagna:
- 12 empleados cobran menos de $400.000 mensuales (aproximadamente $14.000 por día).
- 49 empleados perciben menos de $500.000.
- 185 trabajadores ganan menos de $600.000.
- 280 empleados cobran menos de $700.000.
- Más de 370 trabajadores tienen salarios inferiores a $800.000.
- 500 empleados perciben menos de $900.000.
- 600 trabajadores no llegan al millón de pesos.
Por ello, los empleados del INdEC también denunciaron la eliminación del pago por la "función estadística", un adicional que representaba un porcentaje significativo de sus ingresos.
"Esta situación es insostenible", concluye el comunicado, mientras los trabajadores continúan con sus reclamos para mejorar sus condiciones laborales y salariales.
Otras noticias de Urgente24
La Selección Argentina le pegó un baile espectacular a Brasil y goleó 4 a 1
PUS (Partido Único Santafesino): ¿una provincia con mafia de jueces, narcos, políticos y medios?
La Libertad Avanza 2025 vs. La Libertad Avanza 2023, la verdadera Grieta