Si bien apenas comenzó el otoño, el Gobierno no quiere repetir la traumática experiencia del invierno 2024 cuando tuvo que restringir el gas a las industrias, en momentos en que quiere cuidar la reactivación económica. Por eso, Energía Argentina (Enarsa) lanzó la primera licitación de 2025 para comprar cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL).
El inusual invierno 2024 y los cortes de gas
Entre mediados de mayo y julio de 2024, se registraron temperaturas muy bajas en la Argentina que no estaban en la previsión de nadie, lo que disparó la demanda de gas para calefaccionar, rompiendo los récords de consumo entre 2007 y 2023.
Ante la disparada de la demanda de los hogares, el gobierno de Javier Milei decidió restringir el gas a las estaciones de GNC y algunas industrias. Este año no quiere que eso ocurra.
Cabe aclarar que el invierno del año pasado, además, llegó anticipadamente y las temperaturas de mayo fueron más bajas que lo normal, y luego arremetió una ola polar.
Se tuvo que declarar la preemergencia del sector energético y 200 empresas, estaciones de servicio y centrales termoeléctricas tuvieron suspensiones del servicio para garantizar el suministro prioritario a los usuarios, escuelas y hospitales.
"Estamos en el invierno más crudo en los últimos 44 años y la demanda se incrementó cerca de 55 %”, había dicho por entonces el vocero presidencial Manuel Adorni.
Compra de GNL 2025
Para evitar situaciones como la de 2024, Enarsa lanzó la primera licitación del año para comprar GNL el martes pasado.
Pero, a diferencia del año pasado, se necesitarían menos buques de GNL ya que se cuenta con el suministro de Vaca Muerta.
Además, se espera que las temperaturas no sean tan bajas como en 2024, lo que no generaría una alta demanda y ulterior importación de energía.
Según el portal especializado Más Energía de fuentes oficiales, el Gobierno apuntaría a comprar unos 25 buques de GNL para cubrir la demanda de mayo a septiembre. Son apenas cinco menos que el año pasado.
Según indicaron los especialistas, el precio se ubicaría cerca de los 16 dólares el millón de BTU, más caro que en 2024, aunque todavía más barato que el gasoil.
Por otro lado, se seguirá recurriendo a la importación de gas desde Chile para abastecer a las provincias del noroeste argentino.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Los del INDEC calculan sus propios salarios por debajo de la línea de la pobreza
La Selección Argentina le pegó un baile espectacular a Brasil y goleó 4 a 1
PUS (Partido Único Santafesino): ¿una provincia con mafia de jueces, narcos, políticos y medios?
Cayó el Director Nacional de Inteligencia Criminal: fue responsable de la represión del 12/3