El nivel general del Índice de precios internos al por mayor o mayoristas (IPIM) que mide el INDEC registró un aumento de solo 3,4% en abril de 2024 respecto del mes anterior. El dato, que a simple vista no dice nada, anticipa que la inflación se sigue desacelerando, y que en mayo podría mostrar una nueva baja.
DATO CLAVE PARA MAYO
Desacelera la suba de precios mayoristas en abril
Los precios mayoristas en abril subieron solo 3,4%, el traslado a mayo será menos impactante en el IPC del mes en curso. Javier Milei celebró desde Madrid.
Qué son los precios mayoristas
Los precios mayoristas que mide el INDEC son los que se cobran a los mayoristas por los bienes y servicios que compran a los productores o a otros mayoristas. Las cifras son importantes porque resultan un indicador de la inflación a nivel de productor, que pueden usarse para predecir cómo cambiarán los precios al consumidor en el futuro o mejor en el mes siguiente por eso la relación abril-mayo
Variación
La variación de mayoristas es consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 0,0% en los “Productos importados”, informó el INDEC.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,9% en el mismo período.
En este caso, la variación se explica por la suba de 3,1% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,2% en los “Productos importados”.
A todo esto, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,7% en los “Productos primarios” y de 3,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En los últimos doce meses, los precios mayoristas subieron 316,5%.
La cifra de abril fue celebrada por el presidente Javier Milei, quien desde España escribió en sus redes sociales:
Con esto guarismos, el índice de precios mayoristas mantuvo cuatro meses de desaceleración, luego del gran salto de 54% que tuvieron en diciembre de 2023 –explicado en su totalidad por una devaluación de igual tenor–, subieron 18% en enero, 10,2% en febrero y 5,4% en marzo.
Por cierto los indicadores siguen altos, pero se observan como alentadores para mantener un ritmo de inflación en baja. la La variación interanual toca el 316,5%, es mucho, incluso por arriba de la inflación minorista en igual período (289,4%).
No ocurre lo mismo con el acumulado de este año, que arroja un 41,7% y la deja bastante lejos del 65% que sumó el IPC en ese lapso.
Más contenido en Urgente24
China avanza de punta contra Toyota con una camioneta
El Gobierno Nacional presentó un proyecto para blanquear armas: ¿De quién?
Pipa 'Quilombetto' cumple años, ¿su último con la camiseta de Boca?
La categórica reacción de Mario Massaccesi cuando le preguntaron si estaba soltero