POLÍTICA Milei > campo > Sergio Massa

ENTREVISTA

Con Milei o Massa el campo busca pisar fuerte en el Congreso

Independientemente del resultado electoral entre Javier Milei y Sergio Massa, el campo buscará posicionar sus ideas y pedidos en la agenda política.

A partir del 10 de diciembre la Argentina no solo va a tener nuevo Presidente, sino que también habrá un recambio legislativo que modificará la actual política, alianzas y acuerdos dentro del Congreso Nacional. En ese contexto, e independientemente del resultado electoral entre Javier Milei o Sergio Massa, el campo argentino buscará posicionarse fuertemente en el Parlamento e instalar en la agenda sus ideas, propuestas y mejoras para el sector agropecuario.

Luego de las elecciones el Congreso cambiará, no sólo existirá un bloque mileista que pasó de tener 3 a 39 diputados, sino que el sector agro ampliará su representación en ambas cámaras; en números, el campo contará con 30 legisladores, un escenario que el sector celebra y califica como positivo para encaminarse a trabajar en políticas públicas para el desarrollo del sector.

En diálogo con Urgente24, Paulina Lescano, ingeniera agrónoma, especialista en mercados agro y asesora comercial de diversas organizaciones vinculadas al campo, explicó que con este escenario parlamentario se consolidará fuertemente el Frente Legislativo Agropecuario (FLA).

"Hoy ya existe y están trabajando para su formalización. Su objetivo es trabajar en conjunto con todas las voces del Congreso, intercambiando ideas, generando una agenda en común del campo con la política, por el país”, explicó Lescando; y aclaró que este frente buscará trabajar en las políticas públicas con todos los legisladores. "Es apartidario y federal", añadió.

Asimismo, y a título personal, la experta vaticinó un buen futuro político para el agro, en ese sentido disparó: "Yo soy optimista en qué vamos a poder ir hacia algo similar a lo qué existe en Brasil, una fuerte presencia del agro en el Congreso".

Este recambio parlamentario del sector agro se dará luego de que el 10 de diciembre 13 legisladores vinculados al campo dejen sus bancas, pero ingresarán en la renovación 15 legisladores con vinculación directa al agro o carrera política afín al campo. Del total, hay quienes tienen mandato vigente hasta 2025 y otros o hasta el año 2027.

El escenario del campo con Sergio Massa

Consultada sobre cómo se ve el campo en un hipotético triunfo de Sergio Massa luego del 19 de noviembre, y entendiendo el áspero vínculo del sector agro con el kirchnerismo, Paulina Lescano, consideró que el líder del Frente Renovador debe "jugar de manera inteligente" y tener un acercamiento con los actores para poder generar mayor ingreso de divisas.

"Creo qué la jugada más inteligente de Sergio Massa sería acercarse realmente al agro en su totalidad, ya qué es la llave para generar esos dólares qué se necesitan para recomponer las reservas del Banco Central, así cómo reactivar la economía con miras a normalizarla. Si bien hay también expectativas de nuevos ingresos de dólares con Vaca Muerta, la mejor jugada, sería sumar ambos sectores en una recuperación económica del país", opinó la especialista en mercados agro.

De todos modos, Lescano aclaró que el futuro del campo es “promisorio” para la campaña 2024 dependiendo en gran medida del clima.

"Si realmente se cumplen las expectativas de mejores lluvias, las cuales en la última semana comenzaron a llegar, eso permitiría recomponer la producción a niveles normales qué significa duplicar la pésima campaña 2022/23", describió, y añadió que este escenario "automáticamente generará mayor actividad en toda la cadena, mayor oferta de granos y aceites tanto para el mercado local cómo para la exportación. Recomponiendo el ingreso de divisas para el país". Al mismo tiempo, la experta recordó que el 70% de las divisas de argentina provienen del agro.

El campo con Javier Milei

Por otro lado, y respecto de cara a las elecciones presidenciales, en las que Javier Milei sigue en carrera, Lescano fue consultada por este medio sobre la propuesta de dolarización que propone el economista y diputado libertario.

En ese sentido, la experta consideró que en el campo/agro tienen expectativas en las medidas qué se prometen relacionadas con baja de carga impositiva, quita de impuestos distorsivos, eliminación de restricciones a exportaciones, o cualquier manipulación de los mercados, por lo que agregó que "cualquiera qué logre esos cambios es aliado de cualquier sector productivo, incluido el agro".

A su vez, sobre la promesa de dolarizar, Lescano agregó: "La dolarización en realidad en sí misma, depende para qué sector/agro. Lo qué sí es necesario para cualquier sistema productivo es qué haya “por lo menos” un único tipo de cambio... Por otro lado, que el tipo de cambio sea real con el valor de "mercado" claro que sería una buena noticia. Hoy, por ejemplo, la brecha entre el valor al cual vende su producto y los dólares financieros está entre 80 y 130% según, si tomamos los nuevos tipo de cambio dólar agro que van sacando o el oficial".

Los nombres de los legisladores del sector agro

Es importante aclarar que los legisladores nacionales vinculados al sector campo/agro no forman parte de un partido político en sí, sino que se reparten entre algunos sectores de la -hoy por hoy- oposición y el oficialismo.

Por ejemplo, si tomamos nombres del bloque de -por ahora- Juntos por el Cambio, ingresarán a la Cámara baja:

- Martín Ardohain (La Pampa)

- Patricia Vázquez (Buenos Aires)

- Luis Picat (Córdoba)

- Francisco Morchio (Entre Ríos)

Por otro lado, La Libertad Avanza también tendrá representantes del campo en sus bancas en ambas cámaras; entre los que se encuentran:

- Alberto Benegas Lynch

- Diana Mondino

- Pablo Ansaloni

- Nicolás Mayoraz

- Beltrán Benedit

- Francisco Paoltroni

Los cordobeses que responden al excandidato presidencial Juan Schiaretti, también tendrá su legislador agro, específicamente el diputado Carlos Gutiérrez.

Mientras tanto, el oficialismo también tiene sus nombres vinculados al sector, entre ellos:

- Fernando Rejal, en el Senado (La Rioja)

- Ariel Rauschenberger (La Pampa)

- Luis Basterra (Formosa)

--------------------------

-------------------

Más contenidos de Urgente24

Vaca Muerta, YPF... y el Mar: La "extraodinaria" idea del asesor de Milei

Contundente Mauricio Macri: Radicales transas y Milei como "el único camino"

Luis Barrionuevo pidió a Milei que haga como Menem y se baje

De Elisa Carrió a Emiliano Yacobitti, cruje LN+ por Macri/Milei

Javier Milei perdió un senador tras escrutinio, y 11 legisladores enojados