ACTUALIDAD piqueteros > Plaza de Mayo > Eduardo Belliboni

VIERNES CAÓTICO

Piqueteros en Plaza de Mayo y cortes en accesos

Los piqueteros realizarán un plenario en Plaza de Mayo. Además de las complicaciones de tránsito en microcentro se esperan cortes en accesos a la CABA.

Este viernes (3/3) los piqueteros realizarán un plenario con 5.000 delegados de todo el país en Plaza de Mayo, donde decidirán cuál será el plan de lucha para reclamarle al Gobierno nacional por “trabajo genuino y por un seguro al desocupado”, además de “la apertura para todos los que lo necesiten, del programa Potenciar Trabajo”, entre otros pedidos.

Los cortes

La Unidad Piquetera (UP) comenzará con el plenario nacional en la Plaza de Mayo desde las 10:00 hasta las 17:00, con lo cual la zona del microcentro se espera que se vuelva intransitable.

Además, por la llegada de las organizaciones que vienen del interior del país, se prevé que desde temprano habrá cortes de calles y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

https://twitter.com/prensaobrera/status/1631610691185508352

Ocurre que los representantes más combativos que vienen de las provincias y que se reunirán en la Plaza de Mayo podrían generar complicaciones de tránsito al reunirse en los accesos a la CABA para luego realizar marchas hacia la Casa Rosada, aunque no precisaron quiénes adoptarán esa modalidad ni en qué accesos a la Ciudad.

Lista de reclamos

Según un anunció el líder piquetero Eduardo Belliboni en un artículo publicado el 1ro de marzo por Prensa Obrera, “estamos en un proceso de ajuste extraordinario que constituye un retroceso civilizatorio para los trabajadores y que abarca a la mayoría de la población; basta con decir que las jubilaciones mínimas, la gran mayoría, ¡son de 55 mil pesos por mes!, y que dos de cada tres niños son pobres en la Argentina”.

En esa línea, explicó que el plenario del viernes va a impulsar medidas de acción contra el ajuste del gobierno de los Fernández ”. Entre esas medidas no se descartan acampes por tiempo indeterminado después de que la última protesta de este tipo terminara sin lograr ningún resultado cuando la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se negó a dar de alta a unos 150.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que no habían validado sus datos personales.

Entre los reclamos al Gobierno, Belliboni enumeró: “trabajo genuino y por un seguro al desocupado, junto con el planteo del reparto de las horas de trabajo y de las reivindicaciones transitorias para la clase obrera desocupada”.

También pedirán “ la apertura para todos los que lo necesiten, del programa Potenciar Trabajo, el aumento del monto de ese programa al nivel de la canasta básica, la asistencia integral a los comedores populares y la entrega de herramientas para los emprendimientos comunitarios o productivos”.

“Vamos a acciones progresivas, con acampes más prolongados y a una marcha federal, entre otras cosas”, adelantó Belliboni sobre las resoluciones que podrían tomarse este viernes en el plenario.

Otras lecturas de Urgente24:

Juan Schiaretti acelera: ¿El Javier Milei del FDT?

Alerta roja: ¿Hasta cuándo dura esta ola de calor histórica?

Jubilados no pagan Ganancias (de la CSJN a Alberto)

Corte Suprema: abierto respaldo de jueces al máximo tribunal

Dejá tu comentario