ACTUALIDAD Patricia Bullrich > Gerardo Morales > PRO

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Patricia Bullrich y Gerardo Morales: Una unión prevista

En el comienzo del año electoral, podrían pedir que Patricia Bullrich se baje del frente del PRO por un tiempo por haber jugado para la UCR con Morales

La reunión llevada a cabo por los presidentes de Juntos por el Cambio (JxC) que se llevó a cabo en la tarde del miércoles (25/1) en busca de poner orden a la situación de la coalición en algunas de las provincias, provocó fuertes reproches en cada uno de los espacios, principalmente en el PRO. Patricia Bullrich, titular del partido amarillo, quedó en el epicentro de las acusaciones ya que varias figuras del PRO, además del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideran que la decisión que se tomó favorece a la Unión Cívica Radical (UCR) y a la candidatura de la candidata a presidente, pero no necesariamente a la fuerza fundada por Mauricio Macri.

El mismo miércoles por la noche, Patricia Bullrich y los titulares de la UCR, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), el diputado Maximiliano Ferraro; y del Peronismo Republicano, el auditor general Miguel Ángel Pichetto, concretaron que cualquier integrante de la dirigencia provincial que no cumpla con el reglamento interno de la coalición, no podrá utilizar la marca de la alianza en los comicios y será plausible de sanciones. Sin embargo, el tiempo pasa volando y el instructivo comienza a mostrar ribetes políticos en sus pliegues.

Uno de los armadores que tiene el macrismo, visiblemente enojado por el impacto negativo que tuvo la decisión de JxC, afirma que “ella tomó una decisión como presidenta del PRO que beneficia más a su candidatura en la interna que al partido”. La molestia, incluso, generó que en el seno del larretismo y las dirigencias partidarias provinciales se evalúe la posibilidad de convocar al Consejo del PRO para plantear una posible licencia para Bullrich al frente de su estructura.

En este marco, si se llega a concretar, quienes lo impulsan tendrían la cantidad de votos necesarios. Aunque, “todavía no hay seguridad de ir por esa opción”, aseguró la misma fuente. La medida en sí genera polémica dentro del PRO ya que hay dos factores que deben tener en cuenta. El primero es que Rodríguez Larreta, evitó involucrarse, al menos por ahora, en los diálogos que mantienen sobre esta cuestión los dirigentes de su entorno. “Así puede alegar demencia o desconocimiento de causa”, sostuvo.

El segundo, y no menos importante, es el rol del expresidente, Mauricio Macri. Inmerso de lleno en la campaña electoral para que una figura del PRO se siente en el sillón presidencial en el próximo diciembre, además de tener que dar su aval para una jugada que corra a la exministra de la jefatura partidaria, es uno de los principales impulsores de las rupturas provinciales con la UCR tal como pasó en Neuquén y Río Negro.

image.png

Esta última, pertenece a un sector del radicalismo, el cuál responde a Morales y no acepta la candidatura del diputado amarillo Aníbal Tortoriello, quien cerró una colectora con el senador Alberto Weretilneck, aliado del FdT en el recinto, que pretende volver a la gobernación. Uno de los armadores del PRO, antes de la reunión llevada adelante este miércoles, sentenció:

Cuando nosotros queremos competir por afuera se encienden todas las alarmas, pero cuando los otros lo hacen no pasa nada. Eso tiene que cambiar Cuando nosotros queremos competir por afuera se encienden todas las alarmas, pero cuando los otros lo hacen no pasa nada. Eso tiene que cambiar

Mientras tanto, desde el entorno de Bullrich consideran que la situación en las provincias del sur, configuran un empate y pateando así, otras definiciones para más adelante, siendo conscientes de la situación que se causó y de las repercusiones que pueden llegar a aparecer. Lejos de esconderse, ya preparan un contraataque en el caso de que el pedido de licencia se realice.

Si Larreta avanza, nosotros vamos a pedir formalmente que haga lo propio en la Ciudad. ¿Cómo puede ser que el jefe de Gobierno esté de campaña de forma permanente? Si Larreta avanza, nosotros vamos a pedir formalmente que haga lo propio en la Ciudad. ¿Cómo puede ser que el jefe de Gobierno esté de campaña de forma permanente?

Por el momento, el PRO tiene en la mira la reunión de la mesa nacional de JxC programada para el próximo 6 de febrero. Fecha en la que se cree que se llevará al debate de toda la coalición la resolución que las cabezas de los partidos tomaron este miércoles, “tiene que debatirse de forma más amplia. De lo contrario, esto se va a convertir en un desmadre”, anticipó un senador radical enojado también por la forma en la que actuó Morales.

FUENTE: Redacción Urgente24

Dejá tu comentario