ACTUALIDAD Patricia Bullrich > Council of the Americas > Alberto Fernández

MEDIDAS Y RECHAZO

Patricia Bullrich sacudió el Council of the Américas

Al margen de rechazar el ingreso al Brics. Patricia Bullrich anticipó las medidas que tomar en caso de ganar las presidenciales.

La candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, participó el jueves (24/08) en el "Council of the Américas". Allí dijo que, de ganar las elecciones, Argentina no será parte del bloque de los Brics, tal lo anunciado por el titular del ejecutivo, Alberto Fernández.

Así las cosas y como informáramos por separado aseguró que en su gobierno la Argentina no estará en los Brics luego justificó al decir que cree “en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional”.

descarga (1).jpeg
Integrantes del Brics

Integrantes del Brics

Pero las polémicas no terminaron en las afirmaciones del Presidente. Bullrich se tomó su tiempo para detallar propuestas en caso de ganar las elecciones.

Las propuestas de Bullrich

En una nueva edición del Consejo de las Américas que se realizó en el Hotel Alvear, la titular del PRO en uso de licencia, remarcó la necesidad de impulsar "un capitalismo de reglas" y prometió que encabezará "el gobierno más austero que recuerde la República Argentina". Revisemos las líneas principales.

“Brasil y Chile son aliados comerciales estratégicos, la Argentina permanecerá en el Mercosur y promoverá tratados de libre comercio con la mayor cantidad de países del mundo”.

  • “Sacar el cepo desde el primer día. El cepo es un instrumento de tortura”.
  • “Las retenciones son el peor impuesto y las vamos a sacar el primer día”.
  • “Una nueva Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina para que nunca más haya cepos, nunca más emisión monetaria y nunca más llevar el dinero del Banco Central a un Estado que es un Pac Man, que todo se lo come”.
  • “Mi gobierno va a ser el gobierno más austero que recuerde la República Argentina, con déficit cero desde el primer Presupuesto”.
  • “Argentina va a cambiar los planes sociales por empleo. Vamos a capacitar a las 3 millones de personas que cobran planes”.
  • “Vamos a modernizar las leyes laborales”.
  • “Vamos a desregular la economía. Vamos a derogar más leyes de las que vamos a votar. Los países tienen que tener leyes claras y concretas”.
  • “Vamos a hacer un pacto federal con las provincias. Vamos a discutir institucionalidad, leyes electorales ridículas, que no haya más de dos reelecciones por gobernador. Tienen que ir a unicameralidad. Vamos a achicar el gasto político en toda la Argentina. El político no debe ser un privilegiado. Basta de privilegios.
  • “Vamos a trabajar con todas las economías. El 50% del costo de las empresas es del Estado. Vamos a bajar esos costos”.
  • “Queremos un capitalismo sin amigos de Estado. La ley es para todos igual, vamos a generar empleo y hacer crecer la economía”.
  • “Shock de orden, ejecutado con personalidad y con convicción. Todos los días vamos a proponer orden en todo el país”.
  • “Se termina la Argentina de los paros en las escuelas y el transporte. Se termina la Argentina de los piquetes”.
  • “La gobernabilidad la vamos a ganar con los votos y la vamos a defender a rajatabla”.

Más contenido en Urgente24:

Nicky Caputo redobla apuesta por el ambicioso proyecto del puerto de TdF

Se pudrió todo entre Javier Milei y La Nación

Monotributo: Cuáles son las consecuencias de no facturar todos los meses

Tras El Encargado, Guillermo Francella vuelve a Netflix

Kia quiere desterrar a Toyota y su éxito argentino