La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sigue adelante con su reforma del Servicio Penitenciario Federal. A fines del 2024, dispuso la obligatoriedad para todos los internos de realizar tareas de mantenimiento de las cárceles. Ahora prohibió los centros de estudiantes.
MANO DURA
Patricia Bullrich dispuso una prohibición en las cárceles federales: De qué se trata
Patricia Bullrich sigue adelante con su reforma del Servicio Penitenciario Federal. Ahora prohibió los centros de estudiantes. Los motivos.
A través del Boletín Oficial publicado este martes (25/3), el Ministerio de Seguridad Nacional, anunció que se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal.
La medida se fundamenta en la Ley N° 24.660, que regula la ejecución de penas privativas de la libertad y establece que el tratamiento penitenciario debe ser obligatorio en aspectos como la convivencia y el trabajo, mientras que otras actividades, como la educación, son voluntarias.
Boletín Oficial
Por medio de la Resolución 372/2025, se informó que se dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales. A su vez, no se va a permitir "la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos".
El área conducido por Bullrich señaló que, bajo el argumento de que están cumpliendo tareas vinculadas a su rol en el centro de estudiantes, los reclusos pasan jornadas enteras en los centros educativos, incluso fuera del horario en que cada uno debe asistir a cursar las materias asignadas.
Sobre esa línea, se detalló que estos grupos existen actualmente "en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPFCABA), en el Complejo Penitenciario Federal I (CPF I) y en el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV)".
Pese a estas prohibiciones, en el Decreto se detalla que sí se continuará con la reglamentación de que todas las personas privadas de la libertad, alojadas en establecimientos federales, tendrán acceso pleno a la educación en todos sus niveles y modalidades.
La explicación del Gobierno
Según las autoridades nacionales, un centro de estudiantes "no está expresamente reconocida legalmente ni por la administración penitenciaria, tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad".
En ese marco, también remarcaron que se detectó que "en el ámbito de las cárceles los miembros de los denominados centros de estudiantes son pretexto del cumplimiento de supuestas tareas inherentes a tal función".
"Que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales, como así también aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos", cierra el escrito.
Más contenidos de Urgente24
Polémica en Boca: Carlos Palacios fue a la Bresh y no volvió
Paro y apagón informático de Aduana y ARCA esta martes y miércoles: cómo afectará
Alfredo Casero recibió el alta médica y cargó contra quienes lo "mataron"
Los 60 años de Sarah Jessica Parker: De 'Sex and the City' a empresaria de la moda
Batalla cultural, Doctrina de los 2 Demonios y la Otra Memoria Argentina