El paro de trenes que afecta a todas las líneas de pasajeros y al transporte de cargas. Las paradas de colectivos están colapsadas. La reunión para negociar un aumento salarial fracasó y el Gobierno sancionará a los responsables de la medida de fuerza.
POR 24 HORAS
Paro de trenes: Sin acuerdo, el Gobierno amenaza con sanciones
En medio del paro de trenes fracasó la reunión en la Secretaría de Trabajo y el Gobierno amenazó con sancionar a los responsables de la medida de fuerza.
Pasado el mediodía, se dictó un cuarto intermedio en las negociaciones entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo hasta el próximo martes. Así las cosas, el paro de trenes continuará hasta la medianoche de este miércoles (21/02).
Maturano (La Fraternidad): "Que al Gobierno se le alineen los patitos"
"No queremos que se rompa la paz social, no queremos retroceder al 2001, cuando se empezó a tocar a la clase media", dijo Omar Maturano, secretario gremial de La Fraternidad.
"Así que esperemos que este Gobierno se alinee, que se le alineen un poquito los patitos y que tengamos una solución a todos los problemas que tenemos", solicitó a la Casa Rosada.
Omar Maturano, también le contestó al vocero presidencial, Manuel Adorni, que había deslizado la posibilidad de "medidas pertinentes" contra los sindicalistas por el paro de trenes.
"El Gobierno nacional está malinterpretando el conflicto", arrancó Maturano. Y profundizó: "Contestarle al vocero presidencial, que le echa la culpa al Gobierno anterior por los mosquitos, es incontestable. El problema es cuando habla de consecuencias. Me parece que está equivocado o dijo un malentendido. Porque las consecuencias para los trabajadores siempre fueron negativas".
"No sé a qué se refiere, si son despidos o venir contra La Fraternidad. Me parece que está orinando fuera del tarro", añadió el jefe de La Fraternidad, que luego generalizó sus críticas a todo el Gobierno nacional: "Lo que nos había dicho en su campaña de esto de la libertad, esto no es una libertad. Esto parece una monarquía o una dictadura".
Paro de trenes: Fracaso de negociaciones y sanciones
Pasadas las 10, cuando estaba prevista la reunión en la Secretaría de Trabajo, el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, confirmó que "fue insuficiente" la propuesta salarial del Gobierno, en el marco de la reunión paritaria e indicó que "se pasó a un cuarto intermedio" hasta el próximo martes.
"Estamos todavía reunidos; hemos tenido un ofrecimiento que es insuficiente, hay buena fe de seguir negociando y pasamos un cuarto intermedio para el próximo martes", dijo Sasia en declaraciones a Radio La Red.
Casi al mismo tiempo que la reunión fracasaba, el vocero presidencial Manuel Adorni criticó el paro de trenes y apuntó al gremio de La Fraternidad: "de fraterno no tiene nada" porque dejó "a un millón de personas a pie", ironizó.
"Se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias", advirtió Adorni aunque no precisó cuáles serían las sanciones.
“Se terminó la paciencia”
Minutos antes de comenzar el paro, el titular del gremio La Fraternidad, Omar Maturano culpó al Gobierno nacional por la medida de fuerza: "las molestias que el público usuario sufre son única, total y absoluta responsabilidad del Gobierno nacional, que en desconocimiento de la Legislación vigente, no convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria".
"Este paro se lo venimos haciendo a todos los Gobiernos que no escuchan el reclamo de los trabajadores. Estamos cansados de decir que nos actualicen el salario por la inflación galopante. Se terminó la paciencia", agregó en declaraciones televisivas.
"Esta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate", añadió el sindicato a través de un comunicado.
Además, señaló que el Gobierno "no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social, los derechos constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general".
Paro de trenes “inentendible”, según el Gobierno
El Gobierno nacional calificó como "inentendible" el paro convocado por el gremio y, a través de las secretarías de Trabajo y de Transporte, sostuvo que la medida de fuerza "conlleva una mala fe al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos".
También informó que "ya se otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores".
A las 10 de la mañana se volvieron a reunir las partes en la Secretaría de Trabajo para continuar la discusión paritaria. Se trata de La Unión Ferroviaria (UF), Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA)
La citación es "para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo" para el periodo marzo 2023-abril 2024, indicaron los gremios en un comunicado.
Líneas afectadas por el paro de trenes
- Línea Mitre
- Línea Sarmiento
- Línea San Martín
- Línea Urquiza
- Linea Roca
- Línea Belgrano Norte
- Línea Belgrano Sur
Líneas que funcionan con normalidad a pesar del paro
- Rosario
- Mar del Plata
- Tucumán
- Córdoba
--------------------
Más noticias en Urgente24:
Nombran twittero a cargo de la Comunicación Digital de Presidencia
Máximo Kirchner pierde peso político y su enemigo gana terreno