ACTUALIDAD Uocra > construcción > enero

REFERENTES DE MILEI

Paritaria UOCRA: 20% en enero y revisión a fin de mes

La UOCRA acordó, en paritaria, 20% para enero, revisión a fin de mes y a cuenta de 2024. Posible formato de ajuste mensual. Primer gremio en aplicarlo

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó un incremento del 20% para enero 2024, con revisión a fin de mes y a cuenta de la paritaria de este año, que el sindicato estima que posiblemente adopte formato mensual.

El acuerdo entre el sindicato con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) estableció un incremento salarial remunerativo del 20% sobre las escalas de diciembre 2023 de los Convenios Colectivos de Trabajo 76/75 y 577/10. Detalla el medio Página 12.

Se trata, de la última actualización de la paritaria 2023, pero se computará a cuenta de la de este año.

Desde el sindicato afirman que respecto a los aumentos salariales de 2024 “se está en conversación permanente” con las cámaras empresarias del sector.

En ese sentido, el gremio estima que “tal como viene la inflación, el formato (de la paritaria 2024) se estima con revisiones mensuales”.

Así quedó en el punto 2 del acta, que establece que “las partes convienen que el presente acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2024 y, en el marco de la negociación colectiva, se obligan a mantener un seguimiento constante de las variables económicas”.

El titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez.
La UOCRA (Gerardo Martínez) logra aumentos en paritarias con posible revisión cada mes.

La UOCRA (Gerardo Martínez) logra aumentos en paritarias con posible revisión cada mes.

"Situación particular del país"

El documento plantea que, a causa de “la situación particular por la que atraviesa la economía argentina a la que la actividad en su conjunto no resulta ajena”, el 20% definido es el “piso mínimo transitorio inicial y a cuenta de manera que la cuantía definitiva del aumento correspondiente al mes de Enero 2024 quedará sujeto a lo que finalmente pudiera determinarse de conformidad con la modalidad establecida”.

Acumulado

Hasta diciembre, los salarios del gremio acumularon una suba del 106%, en el mismo año en el que el incremento general de precios medido por el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue del 211,4%.

Más noticias en Urgente24

Enojo del gobierno con carnicerías y supermercados

La playa a 2 horas de Buenos Aires que pocos conocen

La billetera virtual que te devuelve el total de tu compra

Un destino paradisíaco en La Costa con extensas playas

El pueblo de Buenos Aires que esconde una laguna curativa