CÓRDOBA. Luis Juez parece venir envuelto en una mala racha de la que no puede salir. En el centro de la polémica por sus últimas declaraciones, el senador por Córdoba de Juntos por el Cambio viene de vivenciar intensas semanas de exposición.
RECHAZO
Otra pálida para Luis Juez: Los K le traban la Magistratura
Luis Juez recibió el rechazo de su amparo ante la Justicia, tras intentar impugnar la designación de Martín Doñate en la Magistratura.
Y ahora, se conoció una nueva noticia que lo involucra y golpea de manera negativa. La misma compete a su participación en el Consejo de la Magistratura.
El nuevo revés para Luis Juez fue el rechazo del recurso de amparo que había presentado días atrás en contra del nombramiento del kirchnerista Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura. Cabe recordar que Luis Juez había sido elegido por el bloque de Juntos por el Cambio como uno de los representantes para ocupar ese cuerpo.
Sin embargo, el Frente de Todos se fragmentó y comenzó una disputa de representatividad que fue empujada por Cristina Kirchner. En ese orden, el senador Martín Doñate fue designado por la vicepresidente como uno de los integrantes del cuerpo encargado de elegir y regular la actividad de los magistrados.
Para Luis Juez y toda la oposición, el movimiento del oficialismo se trata de un blindaje judicial en favor de Cristina Kirchner. En caso de poder tener mayoría en el Consejo de la Magistratura, la vicepresidente podría tener influencia política en la designación de los jueces que tienen causas en su contra.
Por eso, el recurso de amparo rechazado por la jueza María Alejandra Biotti resulta un revés importante a las aspiraciones de Luis Juez. Ahora, el senador deberá recurrir a la Corte Suprema, donde todo el proceso se demorará algunos meses más.
Lo que alega el cordobés es que el movimiento de fragmentación que el bloque de senadores del Frente de Todos realizó no es posible según la constitución. En ese recinto, Cristina Kirchner ordenó separar a Unidad Ciudadana del Frente de Todos para poder superar en número en dos veces a los opositores y así dejarlos fuera de la representación.
De ese modo, la discusión sobre el último asiento libre en el Consejo de la Magistratura se extenderá. La última sentencia de la Corte al respecto fue rechazar el nombramiento de Doñate, aunque sobre el periodo que finalizó el 18 de noviembre pasado.
Ahora, la eventual resolución del Tribunal Supremo afectará el periodo que está en desarrollo hasta el 2026.
Otras lecturas de Urgente24:
Duro cachetazo a Salvador di Stéfano por el dólar: "No la ve ni cuadrada"
Planes sociales = Estafa: 63 millones robados y funcionarios imputados