ACTUALIDAD Luis Juez > Consejo de la Magistratura > recurso de amparo

A LA JUSTICIA

Magistratura: Luis Juez pide cautelar para que Doñate no asuma

El senador del PRO solicitó a la justicia que lo reconozca como miembro de la Magistratura. Pide además que el senador K no jure hasta resolver la cuestión.

Senadores del PRO presentaron este viernes un recurso de amparo en el que reclamó que se designe a Luis Juez en el Consejo de la Magistratura, en representación de la segunda minoría del Senado, cargo para el que el kirchnerismo nombró esta semana a Martín Doñate, en lo que el partido opositor presume es la desobediencia de un fallo de la Corte Suprema. La acción de amparo lleva las firmas de los senadores Humberto Schiavoni, presidente del bloque Frente Pro, y del propio Juez.

La presentación tiene por objetivo que se le reconozca al legislador cordobés el lugar en pugna, pero pide que, mientras tanto, se prohíba la asunción de Doñate. Para eso, plantea “una medida cautelar de prohibición de innovar hasta tanto haya sentencia firme” e n el caso.

“En particular, solicitamos se ordene al Consejo de la Magistratura de la Nación se abstenga de realizar cualquier acto tendiente a incorporar como consejero de ese cuerpo al senador Martín Doñate designado ilegítimamente por la Presidenta Provisional de la Cámara de Senadores mediante el DPP 86/22 de fecha 15 de noviembre de 2022″, dicen Juez y Schiavoni, designado por el Pro como suplente del exintendente de la ciudad de Córdoba.

Con este planteo buscan frenar el trámite ordinario de designación de todo consejero. La ley prevé que cada estamento debe nombrar a sus representantes y comunicar los nombres al Consejo de la Magistratura, que le pide entonces a la Corte que les tome juramento. Con Doñate formalmente designado por el Senado, el Pro quiere frenar este trámite antes de que llegue a la Corte.

221118 - Amparo Consejo de la Magistratura - nulidad DPP86 - VF.pdf

Además, en su amparo los senadores opositores solicitaron que “se declare la nulidad absoluta e insanable del artículo 1° del DPP 86/22 [que nombró a Doñate] y de todo lo actuado en consecuencia tendiente a las improcedentes designaciones de los senadores Doñate y Fernández Sagasti [como suplente] por la segunda minoría en representación del H. Senado”.

También pidieron que el juez al que le toque el caso “declare la inoponibilidad de la partición del bloque del Frente de Todos a los fines de la integración del Consejo de la Magistratura de la Nación”; es decir, que la división que la Corte consideró como “un ardid” no valga a los efectos de nombrar consejeros, aunque pueda valer para la vida interna del Senado. Esta declaración de “inoponibilidad” es algo que ya hizo la Corte en su fallo de la semana pasada, en el que declaró nula la designación anterior de Doñate, tal como había pedido Juez.

Por último, Juez y Schiavoni reclamaron que se los designe de forma “inmediata” a ellos dos como representantes de la segunda minoría del Senado en el Consejo de la Magistratura para el período 2022-2026.

Por su parte, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio advirtió este jueves sobre "la grave situación institucional que ha provocado la decisión del oficialismo de refrendar en el recinto la designación de Doñate, en un ardid que para la oposición significó "alzarse contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia".

Desde la oposición exigen al kirchnerismo que acate lo resuelto por la Corte, que mediante un fallo emitido recientemente no sólo anuló el nombramiento de Doñate sino que también cuestionó la partición del bloque oficialista como un "ardid" para quedarse con tres lugares en el Consejo de la Magistratura.

https://twitter.com/juntoscambioar/status/1593329980213235712

En una sesión convocada este miércoles en el Senado, el oficialismo con el apoyo de sus habituales aliado validó en el recinto el Decreto Parlamentario 86/22 mediante el cual se designó como representantes del oficialismo para el Consejo de la Magistratura, que incluía, además de Doñate, a María Pilatti Vergara y Mariano Recalde, mientras que por la oposición fue nombrado el radical Eduardo Alejandro Vischi.

La demanda se suma a la que ya presentó el diputado nacional José Luis Espert, quien denunció penalmente a la vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Cristina Kirchner, por incumplir el fallo de la Corte, y a la de un grupo de abogados encabezados por el dirigente de Republicanos Unidos Yamil Santoro, que acusó a la exPresidente por los delitos de "desobediencia" y "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".

Más contenido de Urgente24

100 días de Sergio Massa: Se rescata lo que no ocurrió

Aníbal Fernández: "Lo que dice Cristina no es verdad"

Devaluación, retenciones y más: El 'Plan Álvarez Agis' de estabilización

Vialidad: Hay fecha para que CFK dé sus "palabras finales"