La enemistad entre CFK y la justicia, continúa más vigente que nunca. Con el funcionamiento de la Magistratura en Stand By por la falta 60 % de sus miembros, ahora un juez anuló la designación de la diputada radical Roxana reyes, tras la resolución de la Corte Suprema de la Justicia de la nación (CSJN) de tomarle juramento a los cuatro diputados (todavía no está la fecha) y dejar postergada la de los senadores, en medio del conflicto entre CFK y la justicia por Martín Doñante y Luiz Juez por los nuevos representantes del congreso del Consejo de la Magistratura.
SIGUE EL CONFLICTO
CFK vs CSJN: anulan a diputada de JxC y la Magistratura en stand by
Con la Magistratura en stand by, ahora un juez federal anuló la designación de una diputada de JxC, tras la resolución de la CSJN de tomarle juramento.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Martín Cormick, asociado al universo K, falló contra la designación de la diputada de la UCR Reyes, al considerar que el radicalismo y el PRO deberían ser considerados la misma minoría para acceder a una banca en el organismo de contralor judicial. El judicial actuó tras la denuncia presentada por Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que Reyes, según pudo saber Clarín, había jurado como integrante del Consejo de la Magistratura en mayo pasado. El fallo se refiere al mandato ya cumplido de la radical en el organismo pero avanza sobre los criterios usados para que sea nuevamente postulada.
Reyes fue propuesta y aprobada como representante de la segunda minoría junto a Vanesa Siley y Rodolfo Tahilade por el oficialismo, y el larretista Álvaro González por el PRO. Como se mencionó, ellos entrarían en funciones cuando la corte les tome juramento, evento que ya se confirmó, pero que aún carece de fecha. Respecto a los cuatro senadores oficialistas (María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate), y el radical Eduardo Vischi la Corte decidió dejar postergada su decisión.
Como contra ofensiva, el juez Cormick apeló al fallo que la Corte Suprema realizó en favor de Luis Juez para que ocupe una de las bancas en la Magistratura desde el Senado, al considerar la división del bloque oficialista ideada por Cristina Kirchner -que partió a los senadores K bajo los sellos de Unión Ciudadana y Frente Nacional y Popular, como un ardid para ocupar más representación de la correspondiente para la mayoría del Frente de Todos
En ese sentido, el juez dio lugar a la acción de amparo que presentó el oficialista Martínez y declaró "nula la Resolución 689/22 [de] la Presidencia de la Cámara de Diputados y las que en lo sucesivo integren la segunda minoría con Partidos Políticos o Alianzas a las que ya les han sido asignados integrantes en mayoría o primera minoría".
Magistratura en Stand By
Con solo 11 nuevos integrantes del ámbito académico (60% de sus miembros) del Consejo de la Magistratura, la entidad se encuentra en stand by esperando la respuesta de la corte. Si bien la semana pasada dejó sin resolución la situación de los cuatro senadores, confirmó a los cuatro diputados que representarán al congreso la Magistratura, entre ellos Roxana Reyes.
En ese contexto, algunos se preguntaron si cuando juren los diputados podría convocar a un plenario del organismo. También se dijo que la CSJN podría tomar juramento a los senadores oficialistas Mariano Recalde e Inés Pilatti de Vergara y al radical Eduardo Vischi -sobre los que no hay objeciones- y dejar pendiente la situación de Doñate. Eso sería un Consejo de 19 y no de 20. Allí si estaría el estamento del Senado representando el Consejo. Habrá que esperar las definiciones y declaraciones de la corte durante esta semana.
Conflicto CFK vs CSJN
Las designaciones de los senadores oficialistas fue lo que generó más polémica; los que juraron hoy perdurarán en sus flamantes cargas hasta el 2026. El miércoles (15/11), una semana después de que La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), por mayoría, anule el decreto parlamentario de CFK que forzó la partición del bloque FdT para poner 2 representantes en el Consejo de la Magistratura y acepte la designación de Luiz Juez, la vicepresidente desacató el fallo y logró revalidar a Claudio Martin Doñate como nuevo integrante titular del Consejo de la Magistratura.
En un intento desesperado, forzó al senado a que vote su proyecto mediante lq cuórum que consiguió. En este sentido suprimió a Luis Juez, que había sido confirmado por el fallo de la Corte en representación de la segunda minoría como había solicitado el PRO.
La CSJN en el fallo había repudiado la jugada de la expresidenta por apartarse de "las reglas que esta Corte estableció en su sentencia del 16 de diciembre para la conformación de un órgano constitucional como es el Consejo de la Magistratura. También contradicen las exigencias de equilibrio y complementariedad propios del principio de colaboración sin interferencias entre órganos constitucionales al desnaturalizar los imperativos constitucionales, legales y jurisprudenciales a las que debe sujetar el ejercicio de su prerrogativa, a la par que desconoce el principio de buena fe, cardinal en las relaciones jurídicas”.
Más contenido de Urgente24
El Gobierno echa leña al fuego: Homenaje a Ginés González García
Erupción del Mauna Loa, el volcán más grande del mundo
Las apuestas deportivas marcan tendencia en Qatar 2022
¿Gatillo fácil o negligencia policial? Se le escapó el tiro y huyó