ACTUALIDAD Jujuy > Misiones > La Rioja

ELECCIONES 2023

Oficialismos con ventajas en Jujuy, La Rioja y Misiones

Elecciones en las provincias de Jujuy, La Rioja y Misiones. En las 3, los oficialismos van con ventaja, según las encuestas previas (por eso desdoblaron).

Las provincias de Misiones, La Rioja y Jujuy van a las urnas este domingo 07/05 para elegir gobernador, legisladores provinciales e intendentes, mientras que en el caso de La Rioja y Jujuy también se votará convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.

Entre los 3 distritos conforman el 5% del padrón nacional y en ninguno de ellos hay Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso).

En el caso de Jujuy, el gobernador, Gerardo Morales, espera "un triunfo contundente" del binomio integrado por el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, y Alberto Bernis por Cambia Jujuy, que se identifica con la coalición Juntos por el Cambio.

En el caso de Misiones, el Frente Renovador de la Concordia -o sea la coalición organizada por Carlos Rovira y que domina la provincia desde hace más de 20 años- es el favorito, proponiendo al ex gobernador y ex vicegobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Lucas Romero Spinelli.

En La Rioja, el oficialista Frente de Todos (FdT) busca reelegir a Ricardo Quintela, acompañado por la diputada provincial Teresita Madera; pero también quedarse con el municipio más importante, la capital provincial, hoy a cargo de la radical Inés Brizuela y Doria.

Jujuy

Alberto Bernis habló con la agencia Noticias Argentinas:

  • "Nuestra fórmula expresa la garantía de continuar con el proyecto porque Carlos Sadir, que es el candidato a gobernador, es un hombre que está comprometido con todos lo que se viene realizando porque es parte del Gobierno [provincial] como ministro de Hacienda".
  • "Hay un proyecto, un rumbo, un camino. Sabemos lo que queremos, sabemos que hay que hacer las cosas con paz y en orden".
  • "Tenemos que tener un Estado inteligente y un sector privado que sea fuerte para generar trabajo. La clave está en generar trabajo para combatir la pobreza".
  • "Gerardo Morales, que es el líder de nuestro frente político, está generando en la provincia de Jujuy una alternativa que inclusive se vislumbra a nivel nacional".

Por el Frente Justicialista (Lista 505), la oferta es Rubén Armando Rivarola y Carolina Moisés .

Por el Frente Unidad por Jujuy (Lisa 501), ES Juan Cardozo Traillou y Diego Granda.

Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT Unidad, Lista 503), Alejandro Vilca y Betina Rivero.

Por el Frente Jujuy Tiene Futuro (Lista 500), Rodolfo Tecchi y Magda Alejandra Choque Vilca.

Por el Frente VIA + Libertarios (Lista 504), Cecilia García Casasco y Débora Natalia Caro.

Misiones

En el caso de Misiones, el Frente Renovador de la Concordia -o sea la coalición organizada por Carlos Rovira y que domina la provincia desde hace más de 20 años- es el favorito, proponiendo al ex gobernador y ex vicegobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Lucas Romero Spinelli.

La lista de diputados es encabezada por el gobernador saliente, Oscar Herrera Ahuad; la actual legisladora Anazul Centeno; y Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Diputados provincial.

Por la alianza Cambiemos, la oferta es el radical Martín Alfredo Arjol y la macrista Natalia Gabriela Dorper.

La lista a la Cámara de Diputados la encabeza Pedro Ramón Puerta, hijo de Ramón Puerta.

Por el Frente de Todos, el abogado Isaac Lenguaza, del partido Agrario y Social; y el diputado provincial K Santiago Mansilla.

El Partido Demócrata ofrece como candidatos a gobernador y vice a Jorge Pelinski y Marilene Esmeralda. En Misiones no hay alianza entre el PD y los libertarios.

Ninfa Alvarenga y Julio César Peralta se referencian en Javier Milei desde el Partido de la Integración y Militancia. El empresario Abel Motte no es de la partida pero lo más curioso es que Alvarenga afirma que quiso bajar su candidatura y no la dejaron.

La Rioja

En el comicio en La Rioja se eligen 36 Convencionales Constituyentes, con la misma distribución de la Cámara de Diputados, para reformar la Constitución provincial.

Los 6 binomios que compiten este domingo 07/05 por la gobernación de La Rioja son:

  1. Ricardo Quintela y Teresita Madera (FdT),
  2. Felipe Álvarez y Guillermo Galván (JxC/UCR),
  3. Martín Menem y Carolina Moreno (La Libertad Avanza),
  4. Cristian Corzo y Edgardo Escobar (Fuerza Liberal),
  5. Carolina Goycochea y Domingo Vedia (Frente de Izquierda, FIT) y
  6. Mario Olmedo y José Dum (Frente La Rioja).

Felipe Álvarez, exfuncionario peronista y actual representante de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia, propuso duplicar el salario básico de los salarios estatales y 'blanquear' los ítems no remunerativos que hoy se pagan.

Martín Menem replica los ejes libertarios en cuanto a dolarizar la economía, eliminar ministerios y bajar el gasto público, pero incorpora la promesa de aumento salarial a los empleados públicos, junto con una mejora en los sistemas estatales de Salud y Educación.

El domingo 14/05 será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.

--------------------------

Más contenido de Urgente24

"Quiero irme a Venezuela pero no me dejan"

Gustavo Petro / Joe Biden y la zanahoria para Nicolás Maduro

El impactante poema del venezolano que ganó Premio Cervantes

Países más peligrosos para hacer turismo: ¿Está Venezuela?

Las 8 palabras venezolanas escogidas por la BBC para esto