Tras 5 horas de negociaciones en el ministerio de Trabajo, el sindicato de los trabajadores neumáticos y los empresarios del sector no llegaron a un acuerdo por el conflicto salarial que continúa desde mayo y la reunión entró en un cuarto intermedio hasta este miércoles. El paro general dictado por el gremio SUTNA provocó la parálisis de las plantas de Fate, Bridgestone y Pirelli. El faltante de cubiertas obligó a Toyota a completar sus unidades provisoriamente con otras ruedas para poder desmontarlas de las líneas de producción.
LARGO CONFLICTO
Neumáticos: Fracasó la reunión en Trabajo
Tras varias horas de negociaciones, no hubo acuerdo entre las partes. El stock de neumáticos en las automotrices comienza a menguar.
Las empresas, que mantuvieron una reunión separada de los gremialistas, piden que el gremio levante el bloqueo para seguir negociando.
“Tenemos stock para unos 15 días, después vamos a tener un problema serio”, advirtió esta tarde el titular de la Federación Argentina de Neumáticos, Horacio García, en declaraciones al canal TN. El representante de la Federación también anheló que en la audiencia del próximo miércoles se llegue a un acuerdo. “Hoy tuvieron una reunión, no lograron llegar a buen puerto, seguría el próximo miércoles”, precisó.
“Estamos pidiendo un aumento de salario en un momento en que las empresas están en un momento muy favorable, en el que compran insumos a dólar oficial y venden neumáticos a precio internacional", sostuvo en declaraciones a Radio Con Vos el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA), Alejandro Crespo.
Pese a este panorama, Crespo remarcó que las empresas “siguen proponiendo lo mismo que en mayo” en referencia a los salarios. “Dijeron que daban por concluida la paritaria anterior (julio de 2021 a 2022) y que proponía para la próxima 38% con revisión en marzo a los nueve meses con inflación galopante", agregó.
"Cuando hablan de las horas del fin de semana, sobre el salario, representan un 15 %. Queremos llegar lo más posible a lo que piden los trabajadores. En un muy buen momento económico", afirmó Crespo.
El sindicato exige que las horas trabajadas en días de fin de semana se paguen 200% más que las de los días de la semana, propuesta que las empresas rechazan porque argumentan que significa un aumento de costos del 15%, que les restaría competitividad. En cambio, ofrecieron un bono anual para quienes trabajen fines de semana, con tope de horas y sujeto a condiciones de presentismo. Los empleados también exigen revisar la paritaria previa y un porcentaje de aumento para este año que esté al menos 5% por encima de la inflación estimada.
El CEO de Fate, Javier Madanes Quintanilla, en tanto, acusó indirectamente al Partido Obrero por la paralización de las plantas de neumáticos y consideró que el conflicto “no es un problema salarial exclusivamente”.
"No puedo pensar que con la situación general de país, con los problemas de ocupación que hay, esto sea un problema salarial exclusivamente. Hay otras razones que tienen que ver con factores de poder, de ver cómo se instalan dentro del sistema sindical y dentro del sistema político. El precio de todo esto lo paga el trabajador y el consumidor”, se quejó el empresario en diálogo con radio Mitre.
De acuerdo a eldiarioar.com, en Ford ya se quedaron sin stock de neumáticos en la mañana de este lunes. Sin embargo, no se suspendieron turnos, sino que los empleados deben ir a hacer mantenimiento u otras tareas. En Toyota, Stellantis (Fiat, Jeep, Ram, Peugeot y Citroen) y Renault tienen stock y siguen fabricando, pero solo pueden cubrir la semana en curso, agrega ese medio. Si las empresas proveedoras de cubiertas no reanudan la producción, deberán parar en algunas otras plantas también. Clarín.com informó que la marca japonesa tiene previsto como medida de emergencia colocar las ruedas de otros modelos a unas 150 pick ups y enviarlas a un playón.
Más contenido de Urgente24
Fin de Claver-Carone en el BID, nombres en danza y ¿candidata argentina?
Cierre del dólar: Blue estable mientras los financieros retroceden
PASO: Un senador cristinista, en contra de suspenderlas
Inflación y PBI: La OCDE relativiza el presupuesto de Massa
"No estoy pasando un buen momento", dijo el hijo de Alberto Fernández