Luego de Ford, Toyota también decidió paralizar su línea de producción por falta de insumos en general y de neumáticos en particular. La actitud del Partido Obrero en el SUTNA para dirimir su interna de cara a la listas electorales 2023 en la que busca participar su secretario general, Alejandro Crespo, fue la gota que rebalsó el vaso.
PARAN FORD Y TOYOTA
La CGT no existe, se desafilian del SUTNA por el 7/10 y arden SMATA/UOM
No solo se dejaron de fabricar neumáticos en la Argentina sino también vehículos: las automotrices decidieron no seguir hasta que se solucione lo que está haciendo el Partido Obrero.
Históricamente, la Izquierda buscó ingresar a la CGT, tal como lo hicieron en el último tiempo los movimientos sociales, menos el Polo Obrero de Eduardo Belliboni. Para que se entienda, el Polo Obrero es una coalición de algunos partidos de Izquierda, entre los que está el Partido Obrero.
Ahora bien, lo que olvida esta generación de dirigentes sindicales es que Juan Domingo Perón creó la CGT para, entre otras cosas, quitarle el control de la calle al socialismo y el comunismo de entonces.
Muy limitado Pablo Moyano, quien jamás en su vida trabajó siquiera de camionero, cuyos empresarios del transporte están furiosos por su apoyo a Crespo. La falta de neumáticos y el aumento del 500% entre marzo y septiembre en los pocos que se consiguen pega de lleno en la actividad. Argentina.
"Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes"
Con un dirigencia sindical que da vergüenza ajena por la falta de plan económico y por priorizar a los políticos del Frente de Todos antes que a los trabajadores con salarios históricamente por el piso y una inflación que abruma, comienza a evidenciarse la falta de representatividad sobre los pocos afiliados que le quedan.
Como si la cúpula sindical pudiera garantizar la paz social y conducir a las masas, el presidente Alberto Fernández se reunió en la quinta de Olivos con Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio); Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Jorge Sola (seguros).
Sin embargo, esta mañana (27/09), su vocera Gabriela Cerruti demostró que fue un fracaso. “La negociación está mucho más complicada porque hay otra cantidad de temas sobre la mesa, no pasa solo por la cuestión salarial. Todas las paritarias se abrieron la cantidad de veces que hubo que abrirlas, pero hay conflictos que van por otros carriles y el Gobierno interviene con las herramientas que tiene para descomprimir”, apuntó la funcionaria en declaraciones a Radio 10.
Es obvio que detrás hay otro objetivo muy claro. Lo que no se entiende es porqué el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, no lo desactivó a tiempo y porqué ahora la Casa Rosada cree que puede hacer algo con un presidente testimonial.
En los años '70 con María Estela Martínez de Perón se acuñó la frase en medio del Rodrigazo: "Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes".
Que el hiperinflacionario de Alberto Fernández reciba a los gordos es una pérdida de tiempo porque la CGT hoy no puede garantizar la paz social; la CGT hoy no puede darle al gobierno la cobertura necesaria en el conflicto social que provoca la inflacion que el mismo Fernández se encargó de fogonear aún perdiendo las elecciones 2021.
La visita a Alberto es protocolar él los recibe porque no entiende dónde está parado. Lo llamativo sería que crea que por cenar con la CGT va a tener asegurada la paz y ese descontrol solo terminará dándole la razón al Polo Obrero y el Partido Obrero.
Se desafilian del SUTNA y arden UOM/SMATA
Obviamente, este conflicto paraliza a las automotrices, por lo que SMATA enfurece pero también complica a los metalúrgicos por el apagón que les genera en las fábricas.
El periodista especializado, Horacio Alonso apuntó una serie de datos muy interesantes:
- Muy serio. Toyota paraliza la producción en Zarate desde mañana por falta de neumáticos. Hasta nuevo aviso.
- Me cuentan que en SMATA Y UOM están que vuelan. Si se para la producción automotriz por los neumáticos, sus afiliados van a dejar de cobrar los días que no trabajan y las quejas las van a recibir ellos. Los "gordos" PJ se quieren comer a los "troskos" del SUTNA. Interna caliente
- En las empresas de neumáticos se están multiplicando pedidos de operarios para desafiliarse del sindicato. Este es un caso. El conflicto prolongado genera cansancio y los trabajadores no cobran los días en los q no se produce por las medidas de fuerza. ¿Se viene un quiebre?
- ¿Por qué el 7/10 es clave en el conflicto neumático? Me cuentan que crece el malestar de trabajadores con el gremio SUTNA. Ese día pagan la quincena y como les descuentan los días no trabajados, si sigue el conflicto, van a cobrar poco. Va a ser difícil seguir con bloqueos.
Colegios tomados, fábricas tomadas, piquetes en la 9 de julio por planes sociales, paros sorpresivos en el subte, interna partidaria y elecciones 2023. La Izquierda vuelve a condicionar al oficialismo a través del caos. ¿Quién dará el brazo a torcer primero, el peronismo o la Izquierda?
Más contenidos en Urgente24
BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs alarmados y hay corrida bancaria en Wall Street
Occidente paga caro la guerra con Rusia: El mundo entra en recesión y se argentiniza
Abran las escuelas: Pablo Rossi quedó en ridículo en LN+
Hunter Biden, el hijo del presidente: Desnudo y en orgía con prostitutas
Anarquía sindical: gremialistas fuera de control y el Gobierno pintado