El Consejo Directivo de la CGT se reunirá este jueves en la sede de la central en la calle Azopartdo para definir la fecha exacta y modalidad del tercer paro general que decidió activar en la gestión de Javier Milei.
DECIDEN CÓMO SALIR DEL LETARGO
La CGT define hoy si va al paro contra Javier Milei y si suman o no la fuerza del transporte
El paro, que sería el tercero en la gestión de Javier Milei, busca reafirmar el poder de negociación de la CGT en un contexto en el que la tensión crece.
En la previa se discutió la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, pero luego surgieron versiones acerca de que se realizará el 10 de ese mes con una movilización el día previo.
De esta manera, se debe definir también si habrá o no movilización en las calles o si solo se realizará un paro de actividades durante 24 horas.
El ala de la central obrera más opositora al Gobierno de Javier Milei fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo, en los inicios de la gestión libertaria.
Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles de la semana pasada, que estuvo marcada por violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Pero quien también salió a presionar fue el líder gastronómico Luis Barrionuevo, que se metió en la interna de la central en momentos en que buscan salir también de su letargo y apuntarle más firmemente a Javier Milei.
La cumbre de Luis Barrionuevo
En este contexto, Luis Barrionuevo pidió que se adelantaran las elecciones en la CGT para que haya "una nueva conducción que esté a la altura de las circunstancias" y reclamó que el paro general que anunciaron sea de 36 horas en vez de 24.
Estos planteos los realizó durante un almuerzo en el Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA), del que participaron 22 gremios que apoyaron esta decisión de ir al choque dentro de la CGT.
La reunión se había organizado, en términos formales, para analizar "la grave situación por la que atraviesan los trabajadores". En ese contexto fue que Barrionuevo se dirigió a los popes de la CGT reclamando también que la medida de fuerza sea más extensa de lo que está previsto.
Pidió "la realización de un paro y movilización de 36 horas los días 9 y 10 de abril a partir de las 12 del día 9, garantizando el transporte para la movilización de los compañeros".
Dado que el sector que responde a Luis Barrionuevo es minoritario dentro de la cúpula de la CGT, no es muy probable que sus propuestas vayan a prosperar en la reunión de este jueves.
Sin embargo, la llamativa postura hostil del gastronómico que durante el último tiempo se había mostrado más moderado en sus opiniones sobre la CGT, representa un nuevo y fuerte desafío a una cúpula que en el último tiempo viene siendo muy criticada desde varios sectores por no hacerle frente de manera decidida a Javier Milei.
Gremios del transporte
El otro tema que deben definir los sindicalistas es si los gremios del transporte se acoplan a la medida de fuerza, que fue impulsada por parte del sector de los gordos y los independientes, ya que de su participación depende, en gran medida, la efectividad del paro.
Según trascendió, los principales gremios de transporte comprometieron su apoyo y se sumarán al cronograma que se estipule durante la cumbre de esta tarde. Aunque, algunos dirigentes de peso en la cúpula sindical prefieren esperar a la reunión para confirmar la masividad del apoyo.
Se trata de la postura que adoptarán Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos. Si esos sectores paran, la medida de fuerza se sentirá con más fuerza en las calles.
Hasta ahora, dan por descontado que Maturano se acoplará al paro; que Sasia acompañará lo que decida la mayoría, y que la gran incógnita es la postura de Fernández, al que algunos dirigentes le desconfían.
Por su parte, los metrodelegados que lidera Roberto Pianelli, y que e encuentran bajo la órbita de CTA, ya garantizaron su respaldo a la medida de fuerza, por lo que el funcionamiento de los subtes, de mínima, estará reducido. Existe un sector de los trabajadores que está representado por UTA, por lo que si el gremio no se acopla al paro, el subte funcionará con una frecuencia reducida.
Otro de los gremios importantes que apoya el paro y que hará escuchar su voz esta tarde es el de Camioneros. No está confirmada la presencia de Hugo Moyano, que en los últimos meses volvió al ruedo y forma parte de la mesa chica de la CGT, pero sí estará Octavio Argüello, su hombre de confianza.
Otras noticias de Urgente24
En 8 años aumentó 133% la cantidad de jubilados por debajo de la línea de la pobreza
Ya es hora de que Marcela Pagano se defina
Cierra una frontera con Chile y desde Gendarmería explican el motivo