ACTUALIDAD Juntos por el Cambio > Juicio Político > Corte Suprema

REUNIÓN VIRTUAL

Juntos por el Cambio confirma estrategia contra el juicio a la Corte

Juntos por el Cambio reunió a su mesa nacional y confirmó que debatirá en la comisión de juicio político y bloqueará otros proyectos. "No vamos a permitir que el Gobierno avance en el juicio a la Corte", dijo R. Larreta.

Se reunió este martes la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio y luego emitió un comunicado en el que confirmó lo que había trascendido horas antes: que participará del debate en comisión del pedido de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema para evitar su avance y que bloqueará cualquier otra iniciativa oficialista hasta que concluya el proceso contra el máximo tribunal.

Con la presencia vía Zoom de sus principales referentes, el espacio opositor ratificó su postura sobre "la gravedad institucional e inadmisibilidad" del intento de juicio político a la Corte Suprema "y del quiebre del Estado de derecho".

"Una vez que el oficialismo logre conformar el quórum en la Comisión de Juicio Político para poder darle tratamiento, el interbloque de JxC estará presente y enfrentará el debate. De ninguna manera vamos a dejar vacío el Parlamento. Seguiremos cumpliendo con el rol que nos asignó la sociedad", agregaron.

Además los dirigentes confirmaron que mientras "siga este atropello" contra la Corte "no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos".

Tal como informó Urgente24, JxC tuvo una reunión por Zoom anterior donde decidió no dar quórum en las sesiones extraordinarias que convocará el Gobierno nacional, a raíz del rechazo al proyecto contra la CSJN pero sí participar de la comisión de juicio político mediante la presencia de sus legisladores integrantes de ese comité, los que en un principio se dudaba.

Desde la oposición consideraron que debían dar el debate en la comisión para controlar todo el proceso y evitar el desgaste público de los jueces, que el oficialismo amenazó con convocar para que brinden testimonio de las acusaciones en su contra.

La idea de JxC es paralizar el juicio en la comisión para que no avance al recinto, especulando con que el FdT, que ostenta una mayoría, tenga deserciones entre sus filas –se apunta a los 3 legisladores del Frente Renovador- y no logre dictaminar.

Embed

Otros temas

El comunicado de JxC también aborda otros temas. Por un lado, la Mesa Nacional repudió las expresiones del canciller, Santiago Cafiero, quien vinculó la insurrección en Brasil contra el presidente Luiz Lula da Silva con "con la derecha antidemocrática argentina", cuya conducción adjudicó a Mauricio Macri. Para JxC esas declaraciones fueron "vergonzosas".

El comunicado también refleja el rechazo de JxC al espionaje ilegal del que habría sido blanco el funcionario porteño Marcelo D'Alessandro a la vez que denunció al Gobierno Nacional "por auspiciar y utilizar estos mecanismos". "Urge el imperio de la legalidad y la sanción sobre todas las conductas que la violenten", agrega.

"Queremos discutir los temas que le importan a la sociedad. Nos estamos preparando para hacernos cargo de la grave situación a partir del 10 de diciembre de 2023". concluyó el comunicado.

Participaron de la reunión los presidentes de los partidos Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), Patricia Bullrich (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal). También participaron el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; los senadores nacionales Humberto Schiavoni (PRO), Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo y Martín Lousteau (UCR), los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Federico Angelini (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC), Margarita Stolbizer (GEN) y Alberto Asseff (UNIR), la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC), los dirigentes Ramón Puerta (ERF) y Sergio Abrevaya (GEN), y los secretarios ejecutivos Jorge Triaca (PRO), Ramón Mestre (UCR), Andrés de Leo (CC) y Jorge Franco (ERF).

R. Larreta: "No vamos a permitir que el Gobierno avance en el juicio a la Corte”

Por su parte, más temprano, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, brindó una entrevista a Radio Mitre de Córdoba, provincia que visitará este fin de semana. El mandatario afirmó que gracias a la unidad de Juntos por el Cambio “no vamos a permitir que el Gobierno Nacional avance en el juicio político a la Corte”.

Además, sostuvo que el fallo “ es claro y contundente; el Gobierno Nacional tiene que devolver la plata que nos sacó”.

"Estamos muy unidos en JxC, no vamos a permitir que el Gobierno Nacional avance en el juicio político a la Corte”, lanzó.

Frente a un Gobierno Nacional que “tiene vocación de confundir”, Rodríguez Larreta aclaró que el fallo no afecta a las provincias. “Así como cuando el gobierno nos sacó la plata no les dio ni un peso a ninguna provincia - ni Córdoba ni a ninguna- ahora a la hora de devolver tampoco toca los fondos de las provincias; lo dice el mismo fallo” , detalló.

Y remarcó que “es un fallo que fortalece el federalismo; al decir que nunca más un gobierno nacional puede sacar fondos arbitrariamente a las provincias, da garantías”.

En esa línea, apuntó al kirchnerismo por haber concentrado los recursos en el gobierno central. “Intentan usar eso para condicionar políticamente a las provincias; basta de eso", sostuvo Larreta.

“Córdoba podría tener su modelo de desarrollo sin depender del gobierno nacional” afirmó el mandatario porteño, quien destacó además su potencial exportador, el sector agropecuario, las industrias de oleaginosas, la cerealera, la lechera y la automotriz de la provincia.

“En ese modelo de desarrollo estamos trabajando con nuestro equipo allá, con Luis Juez, Rodrigo De Loredo, Gustavo Santos, Mario Negri, Pedro Dellarossa”, completó.

larreta.jpg

Durante el reportaje, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también hizo referencia a la coyuntura regional: “Lo que sucede en Brasil es gravísimo y hay que repudiarlo”.

El mandatario definió que “es igual de grave o más lo que sucede en Venezuela, Cuba o en Nicaragua. Hay que cuestionar con la misma vara, con la misma contundencia, cualquier atentado a la democracia, sea quien sea y por igual, tiene que ser repudiable. Tenemos que ser coherentes en la defensa a la democracia”.

Antes de finalizar la entrevista, Rodríguez Larreta adelantó que va a estar el fin de semana en la provincia de Córdoba “siempre con la vocación de aprender, escuchar y hablar con la gente”.

--------------------

Más contenido de Urgente24

Capitanich ahonda internas en el FdT (y escupe para arriba)

Guerra en Hurlingham: Despidos y amenaza camporista a Juan Zabaleta

Cerruti: "El pueblo va a reconocer la epopeya del Gobierno"

Litio: La Rioja, casi irrelevante, mete una peligrosa ley

Dejá tu comentario