El pedido de juicio político a la Corte Suprema ahonda las internas dentro del propio Frente de Todos, que lo impulsa. Luego de que varios gobernadores peronistas se diferenciaran de la iniciativa de la Casa Rosada, uno de los que firmó el pedido apuntó contra los senadores que prestaron acuerdo para la designación de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
JUICIO A LA CORTE
Capitanich ahonda internas en el FdT (y escupe para arriba)
El gobernador de Chaco trató de "cómplices" a los senadores que votaron por Rosatti y Rosenkrantz y hoy están en el FdT. Pero entre ellos está Gerardo Zamora.
Ambos magistrados habían sido designados en 2016 por decreto por Mauricio Macri, en una movida legal pero que resultó muy criticada por la forma. Ante un rechazo generalizada, el entonces Presidente retiró el decreto y envió los pliegos al Senado, que se aprobaron gracias al voto de una parte de los legisladores peronistas encabezados por Miguel Pichetto, quien luego se sumaría a Juntos por el Cambio.
Contra esos legisladores que hoy integran el FdT, se despachó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, uno de los mandatarios que más énfasis ha puesto en la necesidad de juzgar a los jueces de la Corte.
“2 miembros de la Corte fueron designados por decreto y después el Senado, obviamente a mi modo de ver de una manera vergonzosa, los han convalidado; muchos de nuestro espacio”, introdujo el gobernador, uno de los más leales a Cristina Kirchner, en diálogo con AM 750.
“Siempre está la cuestión de que van a acusar al peronismo de que desestabiliza el gobierno. El gobierno se desestabiliza solo cuando lo único que hace es responder a los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) o a programas de ajustes interminables”, siguió.
“Es absolutamente necesario entender que nuestro espacio, algunos miembros de nuestro espacio, fueron cómplices para designar a esos jueces y en definitiva hoy son los que políticamente actúan de la manera que actúan”, sostuvo Capitanich.
Uno de aquellos senadores que votó a favor de los pliegos fue el santiagueño Gerardo Zamora, hoy gobernador, y uno de los puntales en la avanzada contra la Corte. Zamora denunció que hubo "connivencia" entre la Corte y el gobierno porteño por el fallo que benefició a este último en el reparto de coparticipación. Además, hizo una presentación contra el vocero de Rosatti, Silvio Robles, por el contenido de los presuntos chats que mantuvo con el ministro de Seguridad de la CABA, Marcelo D'Alessandro, en uso de licencia.
Se da la paradoja, entonces, de que -según el criterio de Capitanich-, Zamora fue uno de los "cómplices" de la incorporación de Rosatti y Rosenkrantz a la Corte.
Zamora fue uno de los gobernadores presentes en aquella conferencia de prensa de la semana pasada en la que se confirmó el apoyo de varios gobernadores peronistas al pedido de juicio político a la Corte.
En esa rueda en la Casa Rosada, Capitanich dijo que "la mayoría de los gobernadores" acompañaba la iniciativa, pero luego se demostró que no era así, dadas algunas resonantes ausencias que se comprobaron después, como las de Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Gustavo Bordet (Entre Ríos), quien se habría arrepentido a última hora.
Tampoco firmó un grupo de gobernadores que suele votar con el oficialismo en el Congreso. Estos son los de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén. Todos responden a partidos provinciales.
Muchos menos prestaron conformidad los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe), que en ningún momento se plegaron a la estrategia oficial contra el máximo tribunal.
Arcioni confirmó acompañamiento
Otra de las controversias que desató el pedido de juicio político a la Corte fue que el documento firmado por los gobernadores incluía la firma del mandatario de Chubut, Mariano Arcioni. Pero Arcioni se encontraba ese día de licencia y fuera del país, por lo que su firma no tenía validez. Tampoco había firmado el Vice, en ejercicio del Ejecutivo provincial.
Pero en las últimas horas, Arcioni confirmó su acompañamiento al pedido de jury.
Este lunes, tras volver a sus funciones, el gobernador de indicó que el pedido de juicio político "fue acompañado por el Vicegobernador a cargo de la Gobernación y tiene mi acompañamiento expreso al respecto".
"Es el acompañamiento al Poder Ejecutivo con el resto de los integrantes de la Liga de Gobernadores", agregó Arcioni, según reflejó Red24.com.ar de Esquel.
Más contenido de Urgente24
Guerra en Hurlingham: Despidos y amenaza camporista a Juan Zabaleta
Litio: La Rioja, casi irrelevante, mete una peligrosa ley
Juicio a la Corte: JxC va al show del FdT y se traban todas las leyes