El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente del frente "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti, visitó Rosario, donde se mostró a favor de "un gobierno de unidad nacional" ya que, tras su argumento, "La crisis del país exige tener mucho volumen de respaldo para poder solucionarlo" y añadió que "Hay que dejar atrás la grieta".
ABRAZO AL SOCIALISMO
Juan Schiaretti y Mónica Fein: Confusión postPASO en Santa Fe
Juan Schiaretti estuvo en Rosario, aprovechó a hacer campaña política acompañado por su compañero de fórmula y con la presencia de Mónica Fein.
En conferencia de prensa en el Hotel Presidente, donde llegó acompañado por su compañero de fórmula, Florencio Randazzo, y fue recibido por la presidenta nacional de Partido Socialista, Mónica Fein, expresó que "Eso se verá después de la primera vuelta en las PASO".
En el afán de distanciarse de "Unión por la Patria" y "Juntos por el Cambio", fue crítico por ambos lados.
Por el lado del oficialismo, fue consultado sobre las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, y consideró que "Son parches sobre parches que no resuelven el problema de fondo", y sostuvo que "El que tiene el poder tiene que resolver la situación económica y plantear un plan de estabilización". A cambio, propuso retribuir con la quita de "Subsidios mal dados a la energía y al transporte, eliminarlos gradualmente".
En cuanto "a la vereda de en frente", manifestó que " Haber acudido al Fondo Monetario Internacional fue la evidencia del fracaso del gobierno de Mauricio Macri", porque "Argentina ya había salido del tutelaje del Fondo, ya no le debía nada".
"El Ministro de Economía de Macri dijo nunca más volvemos al Fondo y a los dos meses fueron a pedir recursos del Fondo", replicó Schiaretti y determinó que "Eso no es bueno para Argentina".
Las PASO y su vínculo con Horacio Rodríguez Larreta
Schiaretti también fue consultado sobre un eventual acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta luego de las PASO y afirmó que "No hay ninguna posibilidad de que nosotros abandonemos el camino hacia la presidencia".
"Vamos a participar con nuestro espacio en las PASO, vamos a participar en la primera vuelta y aspiramos a que el pueblo argentino nos permita participar en la segunda vuelta", destacó.
"Hace falta un gobierno de unidad nacional, pero lo vamos a hablar después del 22 de octubre, la crisis del país requiere mucho volumen de respaldo", explicó el cordobés.
No obstante, si no accede a la segunda vuelta, no descarta acompañar a un armado opositor más amplio que lo tenga a Larreta como referente.
Schiaretti: "Antigrieta" y duro contra Massa
El gobernador de Córdoba se hizo presente en el programa televisivo "De12a14", aprovechó para hacerse oír en los medios locales y dejó varios puntos en claro: Aseguró que junto a Randazzo representan "al interior productivo" y criticó al ministro y candidato oficialista, Sergio Massa, "Expresa el fracaso de este gobierno", haciendo referencia a la inflación interanual y al dólar paralelo a 550 pesos.
En diálogo con el "El Tres" de Rosario, calificó a Santa Fe y Córdoba como "dos provincias hermanas" y señaló que su distrito "No es diferente de la Argentina".
Sobre el presente político nacional, remarcó la idea de romper con la hegemonía del Peronismo (hoy "Unión por la Patria") y de Cambiemos (o "Juntos por el Cambio"): “La grieta es uno de los motivos por el que Argentina no puede salir adelante”.
“Los políticos se pelean como perros y gatos mientras que la inflación le carcome los ingresos a la gente que no puede progresar”, cuestionó el dirigente cordobés, que se definió “Antigrieta”.
Por su parte, no dejó pasar la temática del narcotráfico que afecta a los rosarinos y dijo que "El combate al narcotráfico es responsabilidad del Estado Federal y no la veo que la estén aplicando, dejan solos a las provincias que sufren este flagelo".
"En Argentina no producimos la droga, hay que cuidar las fronteras", afirmó.
A modo de cierre, y sin desperdiciar un minuto su visita a la ciudad, pidió el voto para su armado político que en Santa Fe cuenta con el apoyo del socialismo y lleva a Esteban Paulón como primer candidato a diputado nacional.
Agenda productiva: El final de su recorrido
El cordobés terminó su jornada con una visita a la Bolsa de Comercio y la empresa de semillas "Bioceres", acompañado por varios candidatos locales.
El gobernador concluyó con una reunión haciendo foco en que "Precisamos cambiar lo que haya que hacer para tener cárceles de máxima seguridad, donde los capos narcos no puedan seguir dirigiendo su organización, dando instrucciones o mandando a asesinar gente”.
En esa misma línea, el funcionario terminó asegurando que "Es central, como cuarto eje de esta pelea, tomar medidas contra el lavado de activos”. A su vez, recalcó: “Aquí hay que hacer la investigación financiera para que no puedan lavar los activos, y esto también es responsabilidad del Estado Nacional”.
Más contenidos de Urgente24:
Horacio Rodríguez Larreta subió el tono contra Sergio Massa
Martín Llaryora: "No se ofendan por el 'pituquitos'
Javier Milei vs. Sergio Massa: Otro round, 2 modelos en pugna