El referente mapuche Facundo Jones Huala -detenido el pasado lunes (30/01) en El Bolsón, tras permanecer prófugo de la Justicia de Chile desde febrero de 2022- inició una huelga de hambre en la comisaría donde permanece alojado en la cordillera, a la espera de un traslado a una dependencia federal.
DETENIDO
Jones Huala, en huelga de hambre "hasta las últimas consecuencias"
Facundo Jones Huala comenzó ayer (31/01) una huelga de hambre en la comisaría de Dina Huapi, y piden que sea trasladado a una dependencia federal.
Fuentes policiales confirmaron al portal Río Negro la huelga de hambre que inició ayer Jones Huala, quien por la tarde recibió la visita de su madre, Isabel Huala.
Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se notificó al Juzgado Federal de Bariloche, que instruyó un seguimiento médico del estado de salud del detenido.
Por su parte, organizaciones bajo la denominación 'Movimiento Autónomo Mapuche de Puelmapu- Resistencia Ancestral (MAP/RAM)' difundieron un comunicado en el que indicaron que Jones Huala realiza una “huelga líquida asumiendo esta acción y forma de lucha hasta las últimas consecuencias”.
En tanto, pidieron que sea trasladado a la Unidad Penitenciaria 14 de Esquel, Chubut, y rechazaron su extradición a Chile, cuyo trámite ya inició ese país.
Cabe destacar que Jones Huala permanece detenido en la comisaría de Dina Huapi a pesar de que desde la Justicia ratificaron ayer que el caso queda en la órbita federal.
Bariloche no tiene cárcel federal y la más cercana se encuentra en Esquel, donde Jones Huala ya estuvo detenido en 2017 y 2018 cuando esperó el primer juicio de extradición.
La organización considera que la detención de Jones Huala es una “persecución política” de los estados de Chile y Argentina, y defendieron la “ digna clandestinidad” que asumió el joven durante casi un año, desde que fue declarado prófugo en Chile cuando la Corte de ese país ordenó que regrese a la cárcel para completar su condena de 9 años de prisión (que fue reducida a 6 por el tiempo detenido en Argentina), por los delitos de incendio de una vivienda y tenencia de arma de fuego de fabricación artesanal.
“Hacemos un llamado a la gente consciente, a pu weichafe, a las distintas expresiones de resistencia, a los movimientos autonómos de ambos lados de la cordillera a acompañar y solidarizarse en el desarrollo de esta movilización ante los estados opresores, racistas y usurpadores de nuestro pueblo”, señalaron desde el Movimiento Autónomo Mapuche.
Y agregaron: “Nunca traicionaremos y/o negociaremos nuestra línea política planteada por nuestra organización M.A.P /R.A.M por territorio y autonomía para nuestra nación como camino a la liberación nacional mapuche”.
El documento concluye con las consignas de libertad a los “presos políticos mapuches” y “desmilitarización de todo el wallmapu”.
Borracho y con pollera
Facundo Jones Huala fue detenido el pasado lunes, a las 5 de la mañana, tras la denuncia de una mujer que divisó a un extraño en el patio de su casa. Personal policial acudió al lugar y tras recorrer el terreno, dieron con un sujeto acostado en el quincho de la casa.
"Vestía una pollera de jeans hasta la rodilla y una blusa color negro con tachas doradas y una remera manga larga floreada debajo de la misma", manifestaron fuentes consultadas por el diario 'El Cordillerano'.
Además, estaba en estado de ebriedad: el test de alcoholemia arrojó que el líder de la RAM tenía 1.31 grados de alcohol por litro de sangre.
Cabe recordar que el 11 de febrero de 2022, el líder de la RAM, dejó de presentarse ante los tribunales de Temuco, en Chile, para acreditar su domicilio de acuerdo a la exigencia que debía cumplir para poder gozar del beneficio de libertad condicional, y dos días más tarde, el 15, fue declarado "prófugo" por el gobierno de ese país.
-----------------
Más contenido en Urgente24:
El Gobierno "no lucha contra la corrupción": La OA, un mes sin titular
Lago Escondidogate: Causa pasa a Comodoro Py y los K denuncian "agujeros"
Alberto Fernández terminado: No le alcanza con Clarín y C5N