ACTUALIDAD Fernán Quirós > Buenos Aires > dengue

UNIDADES DE ATENCIÓN FEBRIL

Fernán Quirós recupera protagonismo por el dengue

La Ciudad de Buenos Aires habilitó 18 unidades de atención febril para combatir el dengue. Fernán Quirós detalló como será la atención.

La Ciudad habilitó unidades de atención febril en 18 hospitales públicos para combatir el dengue. Los circuitos contarán con protocolos de atención especializados en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado. Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, explicó como funcionarán los servicios.

En la Ciudad de Buenos Aires

La Red de Hospitales del ministerio de Salud de GCBA fortaleció los centros de atención de pacientes febriles no respiratorios en 18 hospitales públicos para responder a la creciente ola de contagio.

“Es muy importante aclarar que completamos una atención especial a quienes tienen síntoma febril. Armamos circuitos independientes en todos los hospitales como estábamos con el Covid". Remarcó el Fernán Quirós

"Se atiende de manera especial, buscamos que las guardias puedan seguir atendiendo de manera habitual”, explicó el ministro de Salud.

Circuitos para combatir el dengue

Estos circuitos están dedicados específicamente a atender pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de dengue. De esta forma, la Guardia médica puede continuar atendiendo sus patologías habituales.

Protocolo de funcionamiento

El protocolo consta de cuatro pasos.

Primero, se realiza la admisión del paciente y se registra su información.

Después, se la acompaña a una sala de espera donde médicos y enfermeros lo atienden, realizando un examen clínico y proporcionando hidratación local si es necesario, ya que la deshidratación es común en estos casos.

Luego, se llevan a cabo los estudios de laboratorio, extracción de sangre para analizar los niveles de plaquetas y determinar la gravedad.

Finalmente, se programa una reevaluación dentro de las 48 horas siguientes.

mosquitos.jpg
Los mosquitos y el dengue no dan tregua: Cómo la enfermedad se triplicó en tiempos post-pandemia

Los mosquitos y el dengue no dan tregua: Cómo la enfermedad se triplicó en tiempos post-pandemia

Qué hacer si hay síntomas

Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, sarpullido, náuseas y vómitos, en primera instancia no hay que automedicarse sino mantenerse hidratado y luego consultar al médico.

Una vez que el paciente fue diagnosticada con dengue, debe prestar atención a los siguientes síntomas, sobre todo una vez que disminuye la fiebre:

  • Sangrado en encías, nariz, vómitos, heces u orina con sangre.
  • Dolor abdominal intenso y continuo.
  • Somnolencia, mareos o desmayos, o por el contrario fuerte inquietud e irritabilidad.
  • Vómitos persistentes.

Hospitales Generales

  • Piñero (Av. Varela 1301)
  • Durand (Av. Díaz Vélez 5044)
  • Rivadavia (Av. General Las Heras General 2670)
  • Fernández (Av. Cerviño 3356)
  • Pirovano (Av. Monroe 3555)
  • Enrique Tornú (Combatientes de Malvinas 3002)
  • T. Alvarez (Dr. Juan F. Aranguren 2701)
  • Cecilia Grierson (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4402)
  • Muñiz (Uspallata 2272)
  • Argerich (Pi y Margall 750)
  • Zubizarreta (Nueva York 3952)
  • Santojanni (Pilar 950)
  • Ramos Mejía (Gral Urquiza 609)
  • Vélez Sarsfield (Pedro Calderón de la Barca 1550)
  • Rehabilitación Respiratoria María Ferrer (Dr. Enrique Finochietto 849)
  • Penna (Av. Almafuerte 406)

Hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires

  • Gutiérrez (Sánchez de Bustamante 1470)
  • Pedro de Elizalde (Manuel A. Montes de Oca 40)

Más contenido en Urgente24:

Esperando la carroza llega al teatro: Precios de las entradas y fechas

El pueblo de Buenos Aires con estilo europeo que tenés que conocer

Fondo común de inversión: Mejor que el plazo fijo y con tasas por encima del 200%

La cabaña de Francis Mallmann que conquistó a Margot Robbie en Argentina

Google lanzó 10 cursos totalmente gratis