CÓRDOBA. La Policía de Córdoba está sumida en una interminable trama de corrupción que sumó un nuevo capítulo esta mañana (27/6) con la detención del jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán. El uniformado, a cargo de la división que fiscaliza el tránsito en las rutas provinciales, fue señalado por liderar presuntamente una asociación ilícita.
PARÁSITOS
Escándalo en Córdoba: Cayó preso el jefe de la Policía Caminera
Nuevo escándalo policial en Córdoba con el líder de la Policía Caminera detenido. Otra banda que parasita la estructura.
La banda, que se habría apalancado en la estructura oficial, estaría compuesta de varios policías y abogados, además de civiles. Según la investigación judicial del caso, los presuntos delincuentes habrían montado una operatoria extorsiva incluyendo coacción, enriquecimiento ilícito, peculado, encubrimiento por omisión de denuncia en varios hechos, entre otros graves delitos.
La mecánica del delito habría constado del manejo y tráfico de información privilegiada para entablar negociaciones en torno a causas judiciales activas. Así, mediante los abogados, los funcionarios habrían obtenido beneficios de distinta naturaleza para su propio enriquecimiento.
Además de Ochoa, se ordenó la detención de Leonardo Torres, jefe de la asesoría letrada de la Policía, Martín Heredia, comisario inspector de la Policía Caminera, Jorge Gutiérrez, titular de la Dirección de Protección de Testigos, Dante Villalba, suboficial de la Policía y chofer en Jefatura, Gastón Ochoa Roldán, abogado y hermano del jefe de la Policía Caminera y Gabriel Burkhart, civil.
Para Córdoba, se trata de un caso más que se suma a un largo listado de escándalos en el último tiempo en torno a la corrupción policial. Además, las tramas corruptas se extendieron incluso por fuera, hasta el sistema penitenciario.
Más escándalos en la Policía de Córdoba
En el pasado reciente, uno de los escándalos más importantes y grandes por la cantidad de funcionarios implicados fue el que involucró al ex subjefe Alejandro Mercado, quien cayó detenido por presunto encubrimiento para una red de delincuentes locales. Ese cimbronazo llegó hasta las puertas de la oficina del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, cuya gestión quedó en el ojo de la tormenta impulsada por la oposición.
A ese caso resonante se añadieron el que apuntó contra las habilitaciones truchas por parte de la División de Bomberos, la venta de armas decomisadas a delincuentes y una trama narco dentro de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). Todos casos que llevaron a la salida de gran parte del cuerpo jerárquico de la fuerza.
A ello se sumó la implosión de la cúpula del Servicio Penitenciario de Córdoba, un espacio cooptado durante décadas por prácticas corruptas. En esa causa, cayó preso Juan María Bouvier, quien fue el histórico director del cuerpo durante buena parte de la gestión del PJ frente a la provincia por haber presuntamente permitido la instalación de kioscos de beneficios para los convictos.
Según Quinteros y el discurso del Gobierno provincial, el avance de las causas judiciales contra las fuerzas de seguridad no se ha detenido por política interna. La intención de la administración de Martín Llaryora sería “limpiar” por completo las estructuras de poder y así instalar nuevas direcciones.
Policía Caminera
Por otra parte, el involucramiento de la Policía Caminera en una trama de corrupción llega en un momento de alta crítica de la ciudadanía hacia esa institución. Se trata del cuerpo encargado de fiscalizar y multar en las rutas cordobesas casos como exceso de velocidad, falta de luces bajas, uso del cinturón o presencia de alcohol en sangre para los conductores.
Las cuantiosas cifras y la severidad de la fiscalización desató varias polémicas en torno al accionar de la Caminera, llegando incluso a una ola de “arrastres” por parte de conductores a agentes que se disponían a controlarlos.
Más noticias en Urgente24:
Serrat a Máximo & Sergio: Eso no se dice / Eso no se hace (Viernes en Matheu)
Papa León XIV habló de la inteligencia artificial y los daños neurológicos
El outlet con hasta 70% off que puso todo a 2x1
De qué murió el actor René Bertrand, hijo de María Rosa Fugazot