ACTUALIDAD elecciones > 2025 > Santa Fe

TODO LISTO

Elecciones 2025: Santa Fe ya tiene el calendario oficial

Tras la aprobación de la reforma constitucional, el Gobierno de Santa Fe publicó el Decreto de Convocatoria a Elecciones 2025. Lo que hay que saber.

SANTA FE. Luego de la aprobación de la reforma constitucional, la provincia ya tiene el calendario oficial para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales de 2025. En los comicios se elegirán 69 convencionales constituyentes y candidatos a intendentes, como así concejales y jefes comunales.

Calendario electoral 2025

Este lunes (9/12), el Gobierno de Santa Fe publicó el Decreto N°2656/24 de convocatoria a la Elecciones 2025 para autoridades provinciales, municipales y comunales. El mismo especifica que la elección de los convencionales no tendrá internas, y que para ser Convencional Reformador se requieren las mismas condiciones que para ser Diputado provincial. Este cargo será incompatible únicamente con el de miembro del Poder Judicial de la Nación y de la Provincia.

Con fecha confirmada, el domingo 13 de abril se llevarán adelante las PASO para elegir los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio. Ese mismo día se seleccionarán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe.

En ese sentido, el 2 de febrero será la fecha límite para la presentación de alianzas, mientras que el 7 para los candidatos.

image.png
Santa Fe ya tiene fecha para elecciones intermedias y de convencionales constituyentes

Santa Fe ya tiene fecha para elecciones intermedias y de convencionales constituyentes

Elección de convencionales: Lo que hay que saber

"La elección de los convencionales reformadores, se realizará en forma simultánea con las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias provinciales a celebrarse en el año 2025. A los efectos de esta elección se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes", precisa un párrafo del artículo 7 de la Ley Nº 14.384.

Dicha ley es la que dispuso que la elección de convencionales se realice en forma simultánea a la PASO municipal y comunal.

En el artículo 6 del citado apartado se explica: "50 Convencionales Reformadores serán elegidos por sistema de representación proporcional, constituyendo la Provincia a tales efectos un distrito único, y a su vez cada departamento elegirá un Convencional Reformador mediante el sistema de circunscripción uninominal". A su vez, agrega que "en la confección de las listas de candidatos donde la Provincia se constituya como distrito único, deberán presentarse diez suplentes; y por cada departamento un suplente de distinto género respecto al titular".

Para la reforma constitucional, los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores). Se usará el sistema D'Hondt.

Según el padrón utilizado en las elecciones provinciales del 2023, las personas autorizadas para votar son 2.813.695.

Qué pasa con la Convención

Por su parte, con respecto al desarrollo de la convención constituyente, el Ejecutivo analiza realizarla a fines del 2025 o principios del 2026.

"La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de convencionales reformadores. Deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos desde su instalación, que será prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, corridos también, si así lo aprobase la Convención por la mayoría absoluta de sus miembros", señala el artículo 10.

802758161-El-gobierno-convoco-a-la-eleccion-de-convencionales-para-el-13-de-abril.pdf

Elecciones nacionales

La decisión del gobierno provincial es separar los comicios locales de las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre donde se seleccionarán 127 diputados y 24 senadores. La PASO nacional tiene fecha para agosto, excepto que sea derogado ese comicio por un acuerdo en el Congreso.

De ser así, el próximo año, los santafesinos deberán acudir en cuatro ocasiones a las urnas: 13 de abril, 29 de junio, 3 o 10 de agosto y 26 de octubre. En todos los casos se utilizará sistema de Boleta Única con pequeñas diferencias.

Más contenidos de Urgente24

DEA sí, DEA no: El oficialismo debate en Paraguay

¿Luis Lacalle Pou o Delgado? Estalló la interna por liderazgo del PN

La nueva ruta 'K' (del caso Edgardo Kueider): Hipótesis de lavado de activos

De inimputable a suelto: Preocupa en Uruguay la liberación de un terrorista

Diddy Combs y Jay-Z acusados de violar a una menor de 13 años

FUENTE: Urgente24

Confidencial