MUNDO DEA > Paraguay > The Washington Post

"INJERENCIA EXTANJERA"

DEA sí, DEA no: El oficialismo debate en Paraguay

¿Fue buena o mala o más o menos la experiencia de Paraguay dando 'luz verde' a la DEA? El debate es oportuno y necesario.

A la DEA (Drug Enforcement Agency) le provoca jaqueca que en Paraguay se esté debatiendo si habrá continuidad y cómo será, en ese caso, la relación entre las partes. El escandalete lo inició The Washington Post, exponiendo la preocupación de la cuestionada / cuestionable DEA, y en Paraguay resulta que no hay unanimidad. Pero el debate es interesante.

Por ejemplo, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada Honor Colorado -línea interna del Partido Colorado que comanda Horacio Cartés y que llevó a la Presidencia de Paraguay a Santiago Peña-, dijo estar de acuerdo con revisar la cooperación de la DEA con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Chase aclaró que no significa una "desconexión" sino una reorganización del trabajo, "tal como ya sucedió en distintos países", algo que se 'le olvidó' mencionar al The Washington Post. Chase también consideró que se debe “regular un poco también la injerencia extranjera y coordinar mejor las participaciones internacionales en cada país”.

¿Quién puede negarse a eso? Muchos creen en Paraguay que la DEA no ha resultado tan eficiente como presume, pese a la colaboración ofrecida por las fuerzas de seguridad e inteligencia paraguayas.

El ministro del Interior, Enrique Riera, ya explicó que el Post exageró (¿histeria de la DEA?) y que no se trata de terminar la colaboración entre ambos países, sino que la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) pasará a trabajar solamente con la Policía Nacional.

chase.webp
Senador Natalicio Chase.

Senador Natalicio Chase.

En defensa de la DEA

Obvio que la DEA cuida su 'kiosco' y su presupuesto (que hay que justificar). Entonces, habló Mike Vigil, ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, qujien dijo que el trasfondo de la decisión podría ser la “orden” de un político. Muy fuerte esa acusación de Vigil, un irresponsable: ¿A quién se refiere? Seguramente a alguien con mucho poder. Pero al no identificar, generaliza.

“Yo no quiero hacer acusaciones, pero sí hubo enfoques de esta Unidad de Inteligencia en contra de políticos, y The Washington Post dice que esto viene de una orden, viene desde arriba. Hay algunos políticos que están preocupados, que los van a vincular con el narcotráfico. Es la única razón que yo puedo entender”, dijo, dando por cierto lo que afirmó el diario de la capital federal estadounidense.

Vigil repitió el 'lugar común' de afirmar que el beneficiado es Sebastián Marset, objetivo del trabajo presente de la DEA: “Esta investigación de Sebastián Marset yo creo que se va a caer. También se ha vinculado a algún político que este vinculado a este narcotraficante. Yo creo que hay preocupación política porque sabemos bien, ninguna organización criminal del narcotráfico puede operar si no hay oficiales corruptos protegiéndolos”.

Hay que recordar que el uruguayo Sebastián Marset ingresó al narcotráfico, creció en la organización y llegó a liderarla en las barbas de la DEA, que reaccionó recién cuando ya era un 'capo'.

Vigil continuó: “Los países donde se cierran la puerta es donde hay mucha corrupción, porque tarde o temprano van a llegar estas acusaciones formales, y los que temen, aunque no exista un tratado de extradición, pueden salir de su país sin saber que están acusados en los Estados Unidos”.

Embed

Aclaración

Pero el diario La Nación, de Asunción, de la familia Cartés, tan vinculada al presidente Peña, ofreció precisiones sobre todo este tema:

"El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dejó en claro que la lucha contra el narcotráfico en cooperación con Estados Unidos seguirá invariable, no obstante, se realizará una modificación en la que se busca fortalecer la Unidad Especial de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional.

“No se elimina la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA), por eso doy énfasis en lo que va a ser fortalecer esa cooperación desde la SIU-Policía Nacional, llevar las capacidades a un mismo sector. Tenemos mucha experiencia en este ámbito, luchando contra el crimen organizado transnacional, la lucha contra las drogas, hablamos del narcotráfico a gran escala, del microtráfico y del tráfico urbano”, expresó Benítez.

El comandante explicó que existen 2 vertientes de la SIU:

  • una de la Policía Nacional y
  • otra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

A partir de ahora se concentrarán las capacidades en la Policía, puesto que la experiencia de los otros países indica que han centralizado estos esfuerzos en una sola institución, mientras que en Paraguay, esto se desdobló a dos unidades. (...)".

¿Y quién le va a negar a un Estado soberano reorganizar sus fuerzas de seguridad tal como considere necesario? Es una falta de respeto que la DEA cuestione la autodeterminación de Paraguay.

policia-paraguaya.jpg
Comandante de la Policía Nacional de Paraguay, Carlos Benítez.

Comandante de la Policía Nacional de Paraguay, Carlos Benítez.

Complicado

Pero con USA hay problemas más allá de la DEA. Por ejemplo, el informe del Departamento de Estado acerca de" la corrupción y la impunidad desenfrenada" obstaculizando el crecimiento de la economía paraguaya.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, al programa 'Arriba Hoy', emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media:Tenemos una relación que no está en buenos términos y nunca estuvo en buenos términos con este gobierno demócrata que se está yendo. Es un informe poco claro, con inexactitudes aritméticas. Incluye palabras y adjetivos impropios de un informe técnico. Decir, por ejemplo, ‘corrupción rampante’ no es propio del lenguaje técnico”.

El ministro citó, por ejemplo, el grado de inversión otorgado meses atrás por la calificadora de riesgos Moody’s, así como el informe de la brasilera Fundación Getulio Vargas, que ubica a Paraguay como el país con el mejor clima de negocios en la región.

“Nos llama poderosamente la atención la forma de sacar un informe que se elaboró en julio y se terminó semanas antes de que la agencia más importante del mundo nos otorgara el grado de inversión. Hubieran atajado el informe una o dos semanas más para incluir ese hecho histórico, porque si van a hablar de corrupción, clima de negocios y seguridad jurídica en Paraguay, creo que es importante incluirlo”, manifestó.

Giménez siguió: Siempre me llamaron la atención este tipo de informes, de dónde sacan la información, cuáles son sus fuentes, se contradicen de una forma muy notoria. Este es un gobierno que está de salida. Ya estamos deseando volver a encauzar la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos que asumirá en enero; esperamos que la relación mejore porque nos necesitamos, somos países aliados, compartimos mucha historia y es hora de volver a esa senda mutua de construcción, sobre todo”.

-----------------------

Más noticias en Urgente24

ARCA comienza a cobrar las transferencias a todos los que no cumplan con estos requisitos

Las termas que anunciaron su apertura y son una belleza

Yuyito González y Javier Milei recibieron la noticia que los arruina: "Otra relación"

Video: Una pareja decidió tener sexo en la vereda a plena luz del día

La miniserie que está en Netflix y te va a atrapar desde el primer capítulo