ACTUALIDAD discapacidad > Santa Fe > crisis

"EL PEOR MOMENTO DE LA HISTORIA"

Discapacidad en crisis: Día clave para destrabar el conflicto

Desde el 1/01 en Santa Fe, los transportistas de personas con discapacidad están de paro a la espera de un ajuste arancelario y hoy habrá reunión que define.

En Santa Fe, los transportistas que trabajan con personas con discapacidad decidieron cortar el servicio por tiempo indeterminado hasta tener una respuesta favorable por parte del gobierno nacional y provincial.

Entre los sectores más afectados por el contexto económico actual se encuentran los ciudadanos que están a cargo de transportar a personas con discapacidad y es por eso están a la espera de que les otorguen un ajuste arancelario.

Hace varios días que el presidente de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes), Pablo Bolego, advirtió que "Es el peor momento de la historia del servicio" por lo cual se encuentran de paro desde el primer día del 2024 hasta que se solucione el conflicto.

image.png
Paro por tiempo indefinido. 

Paro por tiempo indefinido.

En ese sentido, hace instantes Bolego informó que el sector continúa en huelga pero que en el transcurso de la mañana habrá una reunión con autoridades nacionales con el propósito de destrabar la problemática. El encuentro comenzará a las 11 y contará con la presencia de representantes de las asociaciones del rubro junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En diálogo con el medio digital "Conclusión", Bolego señaló: "Nos mantenemos con mucha expectativa, esperamos encontrar una solución inmediata".

Según el titular de Atraes, diferentes entidades de transportistas de diversos puntos del país se fueron adhiriendo al corte involuntario del servicio ya que es una misma crisis que abarca a todos por igual.

Bolego brindó un resumen del panorama actual que atraviesan: "Transitamos todo el año pasado de situaciones adversas donde trabajamos para que los aranceles, lo que se paga por kilómetro, siempre esté acompañando ese proceso inflacionario que nos tocó vivir a todos, pero en esta oportunidad claramente la situación es mucho más grave". Desde ahí argumentó que "este aumento del combustible empuja claramente al corte del servicio".

image.png
Golpe al bolsillo y a diferentes sectores. 

Golpe al bolsillo y a diferentes sectores.

No obstante, este reclamo no es algo nuevo, sino que viene desde hace años donde se fueron desarrollando diferentes manifestaciones para poder visibilizar de manera más "pública" el pedido de un reajuste arancelario que les permita hacer frente a los costos del servicio. Aún así, el reiterado aumento del precio de los combustibles, y el porcentaje de incremento registrado, hacen que este sea el peor momento atravesado.

"Esto perjudica enormemente a los trabajadores y a las trabajadoras de la actividad, pero principalmente a las personas con discapacidad que no pueden asistir a su centro de rehabilitación; al centro educativo terapéutico o donde sea. Es un problema grave", alarmó Bolego y comunicó la solicitud de su entorno: "Pedimos un ajuste razonable que nos permita poner combustible a los vehículos y salir a trabajar".

A raíz de eso, puso énfasis en la junta que tendrá este lunes para lograr destrabar la situación y poder volver a trabajar. "Tenemos que encontrar una solución y estamos predispuestos a hallar una salida juntos", concluyó.

Más contenidos de Urgente24

Gas: Primera audiencia pública con reclamo de hasta 700%

El mundo militar entre purga y operetas

Victoria Villarruel, una herida en el ego de Javier Milei

Santa Fe quiere ganarle la pulseada a Nación sobre biodiesel

The Guardian: Javier Milei bajo la lupa por fascismo ¿...?

FUENTE: Urgente 24