ACTUALIDAD Alberto Fernández > Sergio Massa > FM

INFLACIÓN & PROYECTOS

Desconfío: Alberto Fernández / Sergio Massa

La economía, en general, y la inflación, en particular, provoca lejanía creciente entre Alberto Fernández y Sergio Massa, señalan empresarios.

Los ejecutivos que acostumbran recorrer los despachos gubernamentales -ritual frecuente en una economía intensamente regulada por el Estado- parecen haber llegado a una conclusión: Alberto Fernández y Sergio Massa tienen percepciones cada vez más alejadas uno del otro, y esto no es un tema menor considerando que, hasta la fecha, Massa ha desplegado una intensa labor parlamentaria para que el Presidente de la Nación pudiera obtener la sanción de proyectos de ley fundamentales para su gestión.

Todavía se recuerda la mención específica de agradecimiento del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Massa, en ocasión del envío al Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, lo pasado, pisado. Antes de todo eso, Massa ha sido un crítico de Guzmán desde mediados de 2021, con o sin Martín Redrado, en especial desde que regresó de un viaje a USA, con el mensaje de la Administración Biden de que era el momento de avanzar en el acuerdo con el FMI pero Guzmán nunca le prestó atención al mensaje de Massa. De alguna manera, él ninguneó al N°4 de la jerarquía del Ejecutivo.

Para colmo, meses después sucedió la historia de que el FMI no permitía modificar un texto de ley que Massa modificó luego de hablar directamente con el FMI. Desde entonces, Guzmán quedó muy desacreditado ante todo el Congreso porque lo acusaron de pretender mentirles.

Sin embargo, para no estropear la relación con Alberto Fernández, Massa se mantuvo fuera de las crecientes críticas formales que hay en el Frente de Todos hacia el ministro de Economía, a quien atribuyen no sólo la derrota electoral 2021 sino las menguantes posibilidades para 2023, en especial porque les parece un incapaz para imaginar planes de inversión y producción que acompañen el ajuste fiscal que él ejecuta.

Massa siempre imaginó para sí, por una cantidad de razones, que su rol en el Frente de Todos es el de negociador entre los muy distantes integrantes del binomio presidencial, Alberto Fernández y su electora N°1, Cristina Fernández de Kirchner. Para Massa, el FdT no debe desaparecer y, por el contrario, debe desarrollar mecanismos institucionales internos que le permitan dirimir diferencias, tal como ocurre con el Frente Amplio uruguayo.

Sin embargo, en la Casa Rosada parece que Massa ya fue transferido de la lista de 'amigos' a 'no-amigos', aunque aún no se encuentra en la de 'enemigos'. Uno de los motivos sería que Massa se comunica directamente con ministros y secretarios de Estado involucrados en temas que le preocupan. Massa se siente con la autoridad suficiente para solicitar información en forma directa, y esto ha generado resquemores cerca de Alberto Fernández.

Por otro lado, Massa parece considerar que varios proyectos de estímulo o promoción que ha desarrollado, no tienen costo fiscal pero de todos modos Guzmán los impide u obstaculiza, y el presidente Fernández no se ha interesado en estas cuestiones. Por ejemplo, se menciona uno vinculado a facilitar a los emprendedores informáticos herramientas para que puedan exportar sus desarrollos vinculados a videojuegos.

Del listado de proyectos que Massa consideraba prioritario al comenzar el año legislativo, Fernández / Guzmán han opuesto objeciones de distinto calibre y hasta el momento no se pudo avanzar. Más allá de que 'el horno no está para bollos' entre los bloques desde el fracaso del proyecto de Presupuesto 2022, Massa todavía se considera un dirigente que puede conseguir consensos suficientes.

Los únicos proyectos que parecieran interesar a Fernández / Guzmán, dicen los mentados ejecutivos comentadores de desilusiones y angustias, son los propios, algo que impide promover la actividad económica que corre peligro desacelerarse, en parte por la inflación, en parte por la ausencia de divisas para importación en el Banco Central, en parte por las consecuencias de la guerra en Europa Oriental.

No hay muchos políticos que conozcan tanto al empresariado como Massa, y las preocupaciones crecientes de muchos de ellos llegan al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien le puso límites.

sergio-massa-y-maximo-kirchner.jpg
Hasta el presente, Sergio Massa intentó mediar entre Máximo Kirchner y Alberto Fernández. Todo indica que en Casa Rosada ya no sería un interlocutor válido.

Hasta el presente, Sergio Massa intentó mediar entre Máximo Kirchner y Alberto Fernández. Todo indica que en Casa Rosada ya no sería un interlocutor válido.

La inflación

La cuestión de la variación del índice de precios es un tema disruptivo entre los aliados del FdT. En la Casa Rosada afirman que Massa tiene opiniones diferentes a las del Ejecutivo y que hasta habría intentado devenir en superministro para llevarlas adelante pero que eso devaluaba la autoridad de Alberto Fernández. Urgente24 cree que fue el origen de lo que ahora perciben esos ejecutivos.

Massa no ha ocultado, y lo reiteró en el municipio de Pilar durante la semana, hasta donde llegaron también Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Ministros de la Gobernación bonaerense; y Jorge D'Onofrio, ministro de Transporte provincial, además del dueño de casa, Federico Achával, que el FdT aún tiene posibilidades de mantener el gobierno en 2023 pero debe apurarse y que el nivel de actividad y la inflación resultan prioridades a atender.

No es el enfoque del Ejecutivo Nacional porque Alberto Fernández y Martín Guzmán se aferran a mantener el acuerdo con el FMI, convencidos de que es la garantía de gobernabilidad. No es cierto que Fernández mantenga su proyecto de reelección más allá de la oralidad vigente como mecanismo de 'cortina' mientras que su afán es llegar al inicio del año electoral porque, entonces, la agenda será otra.

El año electoral 2023 comienza el domingo 22/09/2022 con la elección en Marcos Juárez (Córdoba), donde Juntos por el Cambio espera un triunfo holgado, y se desconoce si Javier Milei podrá articular una lista que dispute ese comicio. JxC nació en Marcos Juárez, o sea que es un comicio icónico para la alianza tan agitada por estas horas.

Se desconoce aún quién será el rostro de Milei en esa elección.

Sin embargo, a partir de Marcos Juárez el año electoral entrará en ebullición. No puede ignorarse que antes de la Semana Santa 2023, la Provincia de Córdoba habrá elegido a su nuevo gobernador, y una cantidad de intendentes, diputados provinciales y concejales.

Alberto Fernández considera que para entonces, la economía seguirá en problemas pero la atención de los 'inquietos' tendrá una agenda más diversa, y atravesará en relativa calma hasta el final de su mandato.

Pero ¡cuidado! Hoy día recién está por comenzar mayo. Y el kirchnerismo prepara una nueva embestida, dicen, sobre Fernández y su política económica. Cabe preguntarse si esta vez Massa, en un escenario de distanciamiento, hará el esfuerzo componedor de las semanas precedentes. No está claro tampoco que las ideas del kirchnerismo sean compartidas por Massa, más allá de sus diálogos con Máximo Kirchner y Eduardo De Pedro.

En definitiva, el FdT se asemeja tanto a JxC que son espejos de una dirigencia político-económico-social fragmentada, podría decirse que astillada. Los próximos días serán de definiciones importantes para conocer hasta dónde llega cada uno.

----------------------

Más contenido en Urgente24:

Olivosgate: Sobreseyeron a Flor Peña, Suar, Brandoni y otros

"A Milei le alcanza con salir 2do para ser Presidente"

Vidal y Cerruti se desafiaron en Twitter: El cruce

Ecuador va a Qatar 2022: Byron Castillo no es colombiano

Vacaciones de invierno: Pasajes Aerolíneas Argentinas vs. Flybondi vs. JetSmart

Dejá tu comentario