Una de las novedades del Presupuesto 2023 que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación y que espera convertirse en Ley en el Senado en el debate que comienza en comisiones esta semana, es el congelamiento y control sobre la contratación de empleados públicos.
PRESUPUESTO 2023
Control de empleados públicos y Macri agita la reforma laboral
Según el Presupuesto 2023, Sergio Massa deberá informar cada 3 meses si aumentaron los empleados públicos. Mauricio Macri agita la reforma laboral.
Cabe recordar que fue la exministra de Economía Silvina Batakis quien, en su corta gestión, fue la primera en congelar la contratación de personal en el Estado hasta diciembre de 2023 en un decreto que repudiaron los empleados estatales que reclamaban el pase a planta permanente de miles de personas.
Por entonces, julio de 2022, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le reprochó al gobierno de Alberto Fernández no haber cumplido el “compromiso asumido” de habilitar el pase a planta permanente de 30.000 trabajadores.
Sin embargo, UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) no vio “tan mal” la medida según declaró el titular del gremio Andrés Rodríguez y pidió que haya concursos.
En ese contexto, sumado al recorte del gasto público que intenta la gestión de Sergio Massa desde la cartera económica, fue el PRO en Diputados quien reclamó el congelamiento de la planta de empleados del Estado durante la discusión de la ‘ley de leyes’ en las reuniones de comisión.
Por eso, no fue casualidad que durante todo el debate del Presupuesto en la Cámara baja el PRO se cuidara de usar la palabra ‘ajuste’. Desde esa fuerza son conscientes de que si llegan a gobernar en 2023 van a necesitar que el Gobierno del Frente de Todos les deje las cuentas lo más ordenadas posibles.
Desde la bancada del PRO, el diputado y economista Luciano Laspina había mencionado que “la oficina de presupuesto identificó 3100 cargos que se crean. Puede haber una parte que sea pase a planta permanente. Dejemos eso y veamos qué se consigue con el resto".
Con ese antecedente, pidieron a Massa controles sobre el personal del Estado que derivó en la propuesta de informar cada tres meses sobre los movimientos en la nómina de empleados estatales.
El pedido del PRO de que Massa informe en el sitio web del Ministerio de Economía sobre los movimientos en la plantilla del personal cada tres meses se plasmó como una modificación al artículo 6 del Presupuesto y fue una de las prendas de cambio para que la bancada que conduce Cristian Ritondo accediera a no votar en contra del proyecto, entre otros pedidos.
Macri y inicia clamor por la reforma laboral
Los pedidos del PRO en Diputados para congelar personal del Estado y alentar el ajuste en los gastos de la gestión del Frente de Todos ocurren en momentos en que Mauricio Macri volvió a agitar la reforma laboral desde su libro “Para qué”, de cara a un nuevo mandato presidencial de Juntos por el Cambio, lo que ya puso en guardia a los sindicatos.
Durante una reunión de la CGT a fines de octubre pasado se trató el tema pero se intentó minimizar, sin embargo Luis Barrionuevo opinó desafiante: "Ni los milicos ni Alfonsín pudieron con nosotros".
Desde la mesa chica de la central obrera peronista creen que JxC tendrá que negociar con ellos cualquier cambio en la legislación laboral y no tendrían suficiente apoyo en el Congreso.
Además, creen que el contexto socioeconómico no le permitirá a un gobierno de la oposición avanzar en semejante reforma que subirá la tensión con los gremios.
Desde la CTA coinciden en restarle importancia a la idea del expresidente y también avisan que saldrán a las calles para rechazar la reforma.
“En un escenario así, hay que pasar de 14 toneladas a 28 toneladas de piedras“, amenazó Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, en declaraciones a AM 530 recordando las protestas de diciembre de 2017 cuando el Congreso trataba una ley de movilidad jubilatoria impulsada por Macri.
Los empleados del Estado
Según los últimos cálculos oficiales, en el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos.
De ese total, unos 700.000 revisten en el Estado nacional y son representados por ATE y UPCN.
Por su parte, de acuerdo con las cifras divulgadas por la Dirección de Presupuesto y Evaluación de Gastos en Personal del Ministerio de Economía, en mayo de 2018 la cantidad de empleados del Estado Nacional, de entes públicos no financieros y empresas sociedades de Estado era de 417.179 personas y en mayo de 2022 alcanzó un total de 449.362, un 5,8% más.
Otras lecturas de Urgente24:
Macri parte la UCR: Alfredo Cornejo desafió a Gerardo Morales
Campaña: Quién le dio a Lula la gorra de "CFK 2023"
Javier Milei: "No voy a dar quórum para las PASO"
Sugestivo apuro de Alberto Fernández por volar a Brasil: Los motivos