Luego de lanzar semanas atrás oficialmente su candidatura presidencial de cara al 2023 el gobernador Gerardo Morales logró aprobar una ley para avanzar con la reforma constitucional de Jujuy, un proyecto anunciado por el dirigente radical en una conferencia el 12 de septiembre de este año.
JUJUY
Con miras al 2023, Gerardo Morales avanza con su reforma constitucional
En medio de su carrera presidencial, el líder de la UCR Gerardo Morales logró aprobar una ley para avanzar con la reforma constitucional de Jujuy.
Este martes 27/09 la Legislatura de la provincia de Jujuy dio el primer paso para llevar a cabo la reforma parcial de su Constitución. El proyecto, anunciado hace unas semanas por el gobernador fue aprobado donde el oficialismo alcanzó 32 votos sobre 48 para llamar a elecciones de convenciones constituyentes antes de fin de año.
A partir de esta sanción, el Poder Ejecutivo provincial tendrá un plazo de 90 días para convocar a elecciones de convencionales constituyentes, quienes deberán ser proclamados por la justicia electoral. Con ese resultado se daría inicio al tratamiento de su implementación.
El avance del proyecto Gerardo Morales significa un progreso en su carrera presidencial. Tal como contó Urgente24, este proyecto puede ser una clara herramienta para posicionarse como precandidato a presidente de cara al 2023. La incógnita es en qué espacio se presentará en medio de las fuertes internas de JxC y su contacto frecuente con peronistas como el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
A pesar de que la oposición en la Legislatura jujeña ve esta iniciativa de Morales como la búsqueda de un nuevo mandato, la propuesta descarta una nueva reelección del gobernador. Específica: “No se habilita un tercer mandato”. Por lo que su aspiración presidencial es más evidente. Tal vez, mediante este último punto, Morales quiere resaltar el valor “democrático de la UCR” y así, compararse con gobernadores habituados al poder como Gildo Insfrán de La Rioja que está al mando desde 1995.
Sin embargo, la iniciativa recibió un fuerte rechazo de la oposición jujeña: En diálogo con el diario La Nación, el diputado de Alejandro Snopek explicó su sospecha: ”Morales no tiene chances de ser presidente ni vice. Dice que no toca la cláusula que establece una única reelección, pero sí establece un mandato y una reelección para intendentes, concejales y diputados, y el primer mandato comienza a regir desde que se establece una nueva Constitución. Hay un Superior Tribunal de Justicia con tres nuevos miembros que le responden y que van a interpretar la Constitución. Él va a presentar su candidatura en la Justicia Electoral y nosotros vamos a ir al Superior Tribunal de Justicia que definirá a su favor”.
Y cerró: “Morales anticipó la sesión para sacar el tema con urgencia, si no hubiese querido generar suspicacias, lo hubiera propuesto votar en las PASO”.
Entre los temas propuestos para ser tratados por la Convención Constituyente de la Reforma, el líder de la UCR busca prohibir los cortes de ruta e indultos para los delitos graves de corrupción, impedir la aplicación de la ley de Lemas y regular las protestas. Asimismo limita a dos mandatos los cargos de intendentes, diputados provinciales y concejales.
Es relevante destacar el contexto social en el que se logró la aprobación de la ley en dicha provincia. Hay un profundo rechazo de organizaciones sociales, sindicales y políticas contra el gobierno de Morales que se tradujo en una gran movilización en las inmediaciones de la Legislatura de Jujuy donde la policía desplegó un importante operativo de seguridad con vallados que derivó en forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Además, está el caso Milagro Sala. La iniciativa de Morales busca prohibir los indultos en casos de corrupción por lo que se puede asociar con los que enfrenta la dirigente social. La crítica de Morales hacia Sala, cosechó innumerables críticas de dirigentes opositores a su gestión
Principales puntos de la reforma constitucional de Jujuy
Como eje principal aparece institucionalizar la paz social en el que se propone: “Prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático y reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada”.
Otro punto esencial es la promoción de nuevos derechos y garantías constitucionales. Sorprende las propuestas actualizadas de Morales respecto a los acontecimientos globales, medioambientales, tecnológicos, todas demandas juveniles que contribuirían a la construcción de su voto en los próximos comicios del 2023. Entre los derechos aparecen: “Dar jerarquía constitucional a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y derechos de los niños niñas y adolescentes”. También la reforma hace hincapié en la lucha contra el cambio climático y la promoción de derechos ambientales, demandas de la generación millennial.
En materia de nuevos derechos vinculados a las nuevas tecnologías y el espacio digital el Estado deberá garantizar el acceso a al conectividad y la inclusión digital; receptar la nueva redacción de la Constitución con relación a pueblos indígenas; la protección y cuidado de los animales como deber de las personas, la sociedad y el Estado; y se establecerá la prohibición expresa del maltrato animal.
Más contenido de Urgente24
Yasky fustigó a Alberto por el "asado con amigos"
Furia en el kirchnerismo por editorial de LN
Video fake de Lula Da Silva "borracho" y mentiras en campaña