Luego de cinco años y medio de la muerte de la periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin, hoy comenzó el segundo juicio en donde se determinará si hubo alguna responsabilidad de parte del ex director de la clínica y de una instrumentadora quirúrgica.
SEGUNDA VUELTA
Comenzó el otro juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin
Empezó el nuevo debate por la muerte de Débora Pérez Volpin, cuyos imputados son el ex director del sanatorio junto con una instrumentadora quirúrgica.
Esta es la segunda causa por el fallecimiento de Volpin, durante el primer juicio fue condenado el endoscopista, aunque la anestesista, por otro lado, fue absuelta de todos los cargos.
Roberto Martingano, ex director del Sanatorio de la Trinidad, será juzgado por el presunto delito de encubrimiento, que tiene una pena de hasta tres años de prisión. Sin embargo, en la primera audiencia ante el Tribunal Oral Criminal 26 se negó a declarar y omitió dar explicaciones.
El ex director fue imputado por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina ni constatar si fue cambiada luego de la muerte de la periodista.
También se lo acusa de haber sustraído información a la Justicia en cuanto a si la paciente fue conectada al electrocardiograma en el momento del estudio. La sospecha es que se cambió la máquina para evitar que la verdadera sea peritada.
Vadim Mischanchuk, defensor de Martingano, afirmó que “no hay una sola prueba que acredite que la procesadora fue cambiada”
Por otro lado, Miriam Frías, la instrumentadora, está acusada de falso testimonio, por el que podría recibir una condena de hasta cuatro años. La mujer afirmó que “no mentí ni oculte información, recordé lo que recordé”
Además, mencionó que el 6 de febrero del 2018 “el quirófano fue un caos”. Cuando se le preguntó por qué no recordó detalles de la actividad en el quirófano, Frías se justificó diciendo que “me volvieron loca con esa presión, no podía vivir más. Borré todo de mi mente en un proceso de protegerme”
“Declaré lo que recordé, no tengo más nada para decir”
La familia de Pérez Volpin afirma que se cambió la máquina procesadora de endoscopio y remarcan que fue entregado uno que llevaba “más de dos años” sin ser utilizado. Diego Pirota, abogado de la querella, insistió que “todos los peritos en el juicio anterior determinaron que esa procesadora no funciona y hacía dos años no se encendía”
Este segundo juicio viene del primero en 2019, cuando el endoscopista Diego Bialolenkier fue condenado a tres años de prisión condicional sin cumplimiento efectivo por homicidio culposo, debido a que se comprobó que manipuló incorrectamente la caña del endoscopio y eso perforó el esófago de la paciente.
La anestesista Nélida Puente fue absuelta en el caso, dado que “no tuvo intervención en el resultado fatal del estudio médico”
------
Más contenido en Urgente24:
Eduardo Feinmann y Jonatan Viale rescataron a LN+: Volvió al 2do lugar
Atención Mercado Pago: La AFIP anuncia cambios en los pagos
Millonario allanamiento en Santa Fe ligado a exfuncionario
Milei superó a Donald Trump y a Elon Musk le pareció "interesante"
Agredieron y escupieron a Pablo Duggan: "Fui amenazado de muerte"
Te puede interesar
-
- LE ECHÓ LA CULPA A OTRO
El endoscopista de Débora Pérez Volpin: “Yo no la perforé”
-
-