ACTUALIDAD clases > Santa Fe > Paritarias Docentes

INCERTIDUMBRE

Clases: Santa Fe dio inicio al ciclo lectivo pero los gremios docentes no olvidan las paritarias

Después del paro, volvieron las clases en Santa Fe aunque los docentes siguen a la espera de un nuevo llamado del gobierno provincial.

Tras dos días de paro por el rechazo al 7% de aumento salarial ofrecido por el gobierno, este miércoles, todas las escuelas de la provincia de Santa Fe le pusieron play a las clases. No obstante, los gremios docentes esperan un nuevo llamado de gobierno.

Sin embargo, al reclamo de una mejora de oferta de incremento del salario, se le sumó la exigencia para reforzar la seguridad en las instituciones educativas.

En desacuerdo con lo propuesto por el gobierno provincial, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, señaló que "Se trata de una propuesta salarial que está muy lejos de la expectativa que teníamos, pero el malestar también tiene que ver por cómo se informan las cosas".

image.png

Paritaria docente

Alonso brindó su punto de vista sobre la paritaria docente y apuntó al gobierno que "intentó desinformar diciendo que iba a haber un aumento del 43,4% cuando en realidad era de 7%". En ese sentido, explicó: "Empezamos con la primera reunión paritaria el 4 de enero y teníamos la expectativa de llegar en tiempo y forma al inicio del ciclo lectivo. Pero nos encontramos con que lo que propusimos el pasado martes era exactamente lo mismo que el 4 de enero".

Por su parte, el secretario general de SADOP, Pedro Bayúgar, indicó que existen posibilidades de que la medida de fuerza se extienda también a la próxima semana, teniendo en cuenta el 8 de marzo donde el gremio de docentes privados realiza un paro de 24 horas como parte de la lucha de mujeres.

Dentro de ese contexto, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos este año.

A partir de eso, es importante remarcar que la provincia de Santa Fe paga salarios que están por encima de la media nacional y además el 2023 finalizó con ajustes salariales similares.

Santa Fe

Desde Santa Fe, el titular de la cartera educativa, reafirmó el compromiso del gobierno de reclamar ante Nación el cumplimiento en el pago del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que en las últimas semanas se dio a conocer que no se iba a abonar.

"Vamos a solicitar el pago del Fondo que le corresponde a la Provincia de Santa Fe y no descartamos hacer los reclamos pertinentes por las vías legales correspondientes", expresó.

Por otro lado, Goity recordó que Santa Fe "cuenta con el Boleto Educativo, que le brinda transporte sin costo a los docentes de toda la provincia y es algo para destacar".

En base a eso, el ministro había anticipado que se hizo un esfuerzo muy grande para arrancar las clases y mejorar la educación, junto a los aprendizajes de los estudiantes, en un contexto nacional "extremadamente difícil".

En ese marco, algunos establecimientos del sector privado iniciaron las clases el lunes aunque también miran de reojo la situación crítica por la que atraviesan los docentes.

Este miércoles ya todo se vio normalizado, las puertas de colegio repletos de estudiantes, transportes escolares, padres buscando un lugar para estacionar y maestros con los brazos abiertos a la espera de los alumnos y alumnas, así como también de negociaciones.

image.png
Santa Fe cuenta con el Boleto Educativo Gratuito. 

Santa Fe cuenta con el Boleto Educativo Gratuito.

Más contenidos de Urgente24

El día que Rosario Central y Newell's se enfrentaron en la Copa Libertadores por primera vez

Día del Bailarín: ¿Quién fue Jorge Donn, considerado uno de los mayores bailarines de la historia?

La diputada Romina Diez acoge a los Lemoine rosarinos

Sin acuerdo entre gobierno y docentes el paro está más cerca

América TV no mejora: Marina Calabró revela todo lo que sabe

FUENTE: Urgente 24