El Consejo Federal de Educación (CFE) determinó, a nivel nacional, la planificación de 190 días de clases en las escuelas primarias. No obstante, este año, solamente cinco provincias alcanzarían el objetivo impuesto. En las otras 19 jurisdicciones no se cumplirá con la resolución. Pero la situación país cada vez es más crítica.
CONTEXTO CRÍTICO
Educación: Más días de clases pero menor calidad ¿Dilema real?
Sólo 5 provincias planificaron 190 días de clases pese a las adversidades de los conflictos gremiales que obstaculizan la Educación. Cuáles son.
Este impulso se da para mejorar el aprendizaje de los más chicos, aunque la crisis educativa es muy difícil que lo pueda permitir.
Tras la publicación de los calendarios escolares para el próximo ciclo lectivo, que comenzará en pocos días, el Observatorio de Argentinos por la Educación brindó un informe donde demuestra que solamente Corrientes (192 días), Ciudad de Buenos Aires (190), Entre Ríos (190), Misiones (190) y Salta (190), son las cinco provincias que cumplen. Mientras que, Neuquén (181), Santiago del Estero (182) y Río Negro (182), son los departamentos que más se alejaron.
Sin embargo, actualmente el escenario de la educación es muy complejo. Los paros docentes abundan, al igual que problemas edilicios/climáticos, generando así las suspensiones de clases que, quizá, de uno o dos días, se estira a casi una semana completa. Estas dificultades hacen que lo que el Estado promete sea sólo un deseo.
190 días de clases
El documento releva los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales, y no su cumplimiento efectivo que puede verse afectado por numerosos factores ya mencionados.
Las cifras del escrito surgen de contabilizar la cantidad de días de clase previstos de acuerdo con el inicio y finalización del ciclo lectivo en cada comarca. De ese total, se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal, y en segundo plano, también se descuentan las jornadas institucionales previstas en días escolares.
En 2024, los calendarios de todas las provincias cumple con 180 días de clases (base) y se planificaron, en promedio, 187 días de clases en todo el país.
El valor fue creciendo desde 2020, el primer año que Argentinos por la Educación elaboró un informe de calendarios escolares, cuando el promedio a nivel nacional había sido de 178 días.
Por su parte, la normativa del Consejo Federal de Educación establece un piso de 190 días de clase, encima de la Ley 25.864 de 2003, que fijó un mínimo de 180. El Observatorio de Argentinos por la Educación viene haciendo las comparaciones desde 2020 donde se observa una mejora en el cumplimiento de los 180 días.
Educación
Para Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional Buenos Aires esto demuestra que "los gobiernos van tomando mayor conciencia de la importancia de que la cantidad de días efectivos de clases es el pilar sobre el que se puede construir una mejor educación".
Por otro lado, el director ejecutivo de Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández, indicó que "Cumplir con estos calendarios es la primera condición para asegurar una educación equitativa y de calidad. La educación, merece que mantengamos un debate sostenido sobre los múltiples desafíos urgentes que tiene la escuela. Entre ellos, la alfabetización, la capacitación docente y la infraestructura escolar, incluso más allá de los meses de escolaridad obligatoria y el rol de la escuela durante el período estival".
Dentro de ese contexto, quien también brindó declaraciones fue Flavio Buccino, especialista en gestión educativa. "No hay, ni debe haber, contradicción entre 'más tiempo' y 'calidad de tiempo' en la escuela. Es un falso dilema. Siempre es mejor que los chicos estén en la escuela y los sistemas educativos deben responder aprovechando ese tiempo de mejor manera", apuntó.
Posteriormente, aseguró: "No deberíamos mentirnos entre nosotros creyendo que solo una mayor cantidad de tiempo nos trae indefectiblemente mejoras. También es cierto que hay países que planifican menos tiempo escolar y obtienen mejores logros. Hay que estudiar qué hacen esos países dentro y fuera del sistema educativo para que eso ocurra".
Más contenidos de Urgente24
Tragedia de Once: La catástrofe del tren Sarmiento que cambió para siempre el transporte ferroviario
Argentina celebra 120 años de presencia en la Antártida ininterrumpidos
Carnaval relajado. El "far niente" de un diputado de Patricia Bullrich en Italia
Otro paro confirmado: ATE reclama por techo en paritarias
Luis Caputo: "El bono para jubilados sube 30% será de 70.000 pesos"