El ex titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, rechazó este miércoles (13/07) en duros términos el paro del campo convocado por la Mesa de Enlace y aseguró el cese de comercialización tiene intereses "políticos" detrás.
"OPERETA"
Buzzi, duro contra el campo: "Qué carajo están reclamando"
Eduardo Buzzi cuestionó en duros términos el paro del campo y criticó el "triste rol de bufón" de la Federación Agraria, que presidió años atrás.
"No comerciar por 24 horas no es un lock out como supimos hacer en otro tiempo, no existe, es para darle protagonismo y fortalece de la apertura de la Sociedad Rural en Palermo", aseguró, y manifestó que "el paro de hoy parece más una opereta política que de reclamo genuino del sector".
En este sentido, en diálogo con Crónica Anunciada por Futurock, el ruralista indicó que "el de hoy es un paro político opositor que claramente tiene que ver con una cronología" y recordó que "el 23 de abril hubo un tractorazo de autoconvocados, en mayo y junio visita a los legisladores y hacen un trabajo político y una semana antes de que se abra Palermo por donde pasa toda la actividad política opositora durante 8 o 10 días".
El dirigente agropecuario señaló "el triste rol de la FAA que es el bufón del paro, que las demás organizaciones hagan su juego, pero que la Federación se preste a esto es una vergüenza" y dijo que "se necesita una agenda, un seguro multiriesgo, segmentar retenciones, hacer alguna reglamentación en el uso de la tierra para que no se siga concentrando, hacer una agencia para retomar la ida de las viejas juntas de granos y carnes".
"Los monopolios alimenticios tienen agarrado de las pelotas a este gobierno", lanzó Buzzi.
"Estamos haciendo un gran desierto verde que comienza en los 90, se frena con Néstor y ahora sigue el proceso de concentración en Argentina, hay que defender la vida de los pueblos campesinos", consideró, y aseguró: "claro que la están levantando en pala, los grupos que constituyen el desierto verde aprovechan el gran negocio".
Eduardo Buzzi expresó que "el gobierno tiene que tomar una fuerte atención a lo que está pasando en los puertos donde hay evasión fiscal, en especial en Rosario", y acotó que "la AFIP está poniendo foco en el contrabando que se debe al desmonte de los controles que realizó el macrismo, se habla de miles de millones de dólares de evasión". A su vez subrayó que "el dragado y balizamiento del Río Paraná debe ser del Estado".
"La de la Argentina es una crisis sin precedente que se desata en 2015", analizó el ruralista, que fue presidente de la Federación Agraria, y resaltó que "la representación política de Cambiemos en el sector agropecuario, hace una puesta en escena".
Con respecto a la protesta del campo, planteó que antes de hacer un lock out patronal, "primero tendría que haber reuniones del sector con el gobierno antes de una medida de fuerza y yo no he visto ninguna foto con Domínguez, Scioli o Batakis".
Para cerrar, sostuvo que "hay que armar mecanismo de productores a consumidores, en cada partido del Conurbano tiene que haber un Mercado Central como decía Feletti" pero advirtió que "lo primero es lo primero, la alianza oficialista se tiene que poner de acuerdo, como dice el Martín Fierro si se pelean los devoran los de afuera". "Si el gobierno peronista no cumpliera estos reclamos, la FAA debería salir a las calles", concluyó.
El Gobierno dice que es un paro "político"
Al igual que se expresó el jefe de Gabinete Juan Manzur, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti también cuestionó la medida de fuerza que realiza el campo y argumentó que se trata de un paro político decidido por la Mesa de Enlace, que levanta un reclamo que "ya está solucionado".
"Estos paros siempre son políticos, decisiones políticas que toman las patronales de la Mesa de Enlace. Son decisiones que ponen en discusión cuestiones que en algún momento deben ver cómo mejorarlas, como la falta de gasoil, y que tuvo un pico de tensión un mes atrás, pero que ya está solucionado", sostuvo Cerruti en entrevista con AM530.
La vocera de Alberto Fernández hizo referencia también a los sectores que especulan con la guerra y con el valor del dólar, y reveló que Silvina Batakis trabaja en un programa de Gobierno para hacer frente a la falta de divisas y a reducir la inflación.
En la misma sintonía que el discurso de Alberto Fernández en el acto del 9 de Julio, Cerruti denunció a quienes buscan "desestabilizar al Gobierno", y volvió a cargar contra los medios de comunicación.
"Tuvimos un pico de esta escalada (de desestabilización) que se desató de manera feroz la semana pasada. Post salida de Guzmán se sucedieron una cantidad de encuentros entre el Presidente y la vice, e intentaron forzar la devaluación, hicieron corridas entre el lunes y martes...", desarrolló la portavoz.
Y agregó: "No puede ser que me estén preguntando por rumores que surgen en la City y que tienen que ver con desestabilizar. Entonces el periodismo también tiene que tener cuidado en cómo se engancha"
--------
Más contenido en Urgente24:
El documento que le llegó a Batakis y encendió todas las alarmas
Las hienas van por un Alberto Fernández muy debilitado
Berni vinculó a L-Gante con la violencia en Lujan-Alem
WhatsApp estrenará la herramienta más esperada por los fanáticos