ACTUALIDAD barrios > Rural > Marcha

PIQUETEROS K

Barrios de Pie "recalcula" si marcha a la Rural 

Barrios de Pie definirá, en horas, si suspende la protesta contra el campo frente a la Rural, en Palermo. Hay indicios que anticipan que la marcha no se hará

El dirigente Daniel Menéndez, coordinador nacional de la organización social afín al Gobierno, le dijo a la agencia Noticias Argentinas que, mañana (jueves 28/07), confirmará si habrá marcha o si se suspende.

Hay indicadores que hacen suponer que la movilización podría levantarse y que Barrios de Pie dio a conocer el miércoles (27/07) el contenido de la carta abierta que pensaba entregar en mano a las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) durante la marcha.

Si finalmente se confirma la concentración, los piqueteros K lo hará en soledad, ya que el Movimiento Evita, la CCC y el MTE no tenían previsto sumarse a la convocatoria.

"Con profundo dolor vemos como un espacio minoritario de argentinos elige el camino de la especulación trayendo consigo la fragilidad de nuestra economía y el consiguiente deterioro del bolsillo de las clases trabajadoras", comienza el escrito.

El material en manos de la agencia de noticias agrega: "que restan por venderse importantes cantidades de la cosecha de soja valuadas en millones de dólares".

Barrios de Pie, supone que el objetivo es que millones de dólares "descansen escondidos en las silobolsas" es "forzar al gobierno nacional a una devaluación que solo potenciará el hambre de millones de argentinos y argentinas".

barrios-de-pie.jpg
Barrios de Pie a punto de suspender la protesta frente a la rural

Barrios de Pie a punto de suspender la protesta frente a la rural

Luego lamentan las corridas bancarias

"En el medio, tenemos que soportar corridas cambiarias que solo deterioran aún más el salario de todo el pueblo trabajador", aseguran los piqueros afines al gobierno.

Según su lectura las patronales agropecuarias acopiadoras de granos "han decidido divorciarse del resto de la sociedad con la única premisa de maximizar ganancias de por sí ya extraordinarias potenciadas por el conflicto bélico en Ucrania trasladando todo el costo a los compatriotas con menos espalda, a toda la clase trabajadora y en especial, a los sectores populares de nuestra nación".

"Es importante se entienda que una patria donde la prosperidad de algunos conlleva el dejar a millones por fuera de la posibilidad de una vida digna es una patria insostenible", señala el documento.

El sector de franca oposición al campo, remarca que "no hay posibilidad de vivir una democracia plena en la Argentina si un sector minoritario que concentra ingresos decide que la especulación es más importante que los millones de argentinos y argentinas que ven a diario como llevar comida a su mesa es todos los días más caro y difícil".

Por último insiste en que "no se puede jugar con el sufrimiento, el hambre y la pobreza de la mayoría" y añaden que "con estas prácticas especulativas están extorsionando al conjunto de la sociedad".

Más contenido en Urgente24:

El dólar blue subía hasta que apareció la policía (pero explota el CCL)

La estupidez más grande: Que Alberto hable de meritocracia

El mensaje de Malena entre los rumores sobre Sergio Massa

Cabandié le agradeció a DiCaprio y lo "incendiaron" en Twitter

Dejá tu comentario