Miguel Pichetto, Emilio Monzó y los otros veteranos de Diputados no pueden mirar hacia otro lado lo que está ocurriendo, y resulta que apuntan a Silvia Lospennato como la autora de una parte de la mala idea. ¿Cómo se va a permitir tratar 2 proyectos de leyes tal como si fuese 1? El oficialismo y sus aliados están desesperados por ofrecer un triunfo político a Javier Milei luego de la Marcha Universitaria. De eso se trata la sesión del lunes 29/04. El peligro es la Zona Oscura. Resulta fundamental la reunión de la Comisión de Labor Parlamentario, seguramente en la Presidencia de la Cámara, cerca de las 11:00, antes del inicio de la sesión para abordar la Ley Ómnibus 2 y el llamado 'paquete fiscal'. Son 2 proyectos diferentes, con dictámenes independientes. ¿Cómo es que Martin Menem pretende debatirlo tal como si fuesen uno solo? ¿Qué le estaría pasando a Lospennato (PRO).
AGITADO LUNES 29/04
Ay Silvia Lospennato: Aprobar 2 leyes a la vez en Diputados ¡y a mano alzada!
El oficialismo y sus aliados quieren derrotar la memoria de la Marcha Universitaria. Pero es irregular la estrategia de Silvia Lospennato y Martin Menem.
A Lospennato se le atribuye promover que la votación sea a mano alzada porque creen que puede haber dificultades para los textos de proyectos en la votación nominal. La votación a mano alzada se estrenó días atrás en el Senado para aprobar un incremento de las dietas, y con el propósito de no dejar 'huellas' de quiénes aprobaron esa propuesta. Ahora la idea es instalarlo en Diputados en una jornada que tiene otras irregularidades en marcha. Y por cierto que muy graves.
Rumores
Martin Menem parece empeñado en agotar la paciencia de quienes le permiten presidir la Cámara Baja sin tener número suficiente pero Martín Menem propondrá evitar una sesión extenuante. Por lo tanto, él pretende que ambos proyectos sean considerados en forma simultánea, lo que va en contra del Reglamento y de las prácticas legislativas. El rumor fue creciendo el viernes 26/04: "Con 2 triunfos borrados la Marcha Universitaria", dicen en el sector más oficialista del bloque La Libertad Avanza, cuya fractura oficial está por ampliarse (ya ocurrió un divorcio y por eso hay un bloque MID, de 3 legisladores).
El oficialismo se considera reforzado por votos del PRO, la UCR -un partido con más contradicciones domésticas que el PJ- y fuerzas provinciales, o sea con los votos suficientes para imponer su voluntad.
De acuerdo a la web Parlamentario.com/, que corroboró esta trapisonda que ensaya Martín Menem, Unión por la Patria pretende introducir al menos 2 cuestiones de privilegio:
- contra Menem, por no concederle la sesión extraordinaria solicitada para abordar una agenda que no es del interés del oficialismo; y
- contra José Luis Espert por las limitaciones que impuso a la agenda de la Comisión de Presupuesto.
Otra cuestión a resolver cómo será el tratamiento en particular: si se votará por artículos o por capítulos.
El Reglamento establece que se vota “por artículos”. Pero puesto a innovar, el oficialismo intenta diseñar una estrategia que le ayude a ofrecer una amplia victoria a Javier Milei.
----------------------------
Seguí leyendo en Urgente24
La motosierra llegó a la Selección Argentina
Guillermo Barros Schelotto entre los candidatos a dirigir a Milan