ACTUALIDAD aumento > colectivos > Santa Fe

A PARTIR DE HOY

Aumento de colectivos interurbanos en Santa Fe

Se trata del desdoblado del 40% aprobado por el gobierno provincial el mes pasado. El primer aumento ya comenzó y el segundo tendrá lugar en septiembre

Desde este jueves 20 de julio, rige el primer aumento del 20% de colectivos interurbanos en la provincia de Santa Fe. Si bien la primera parte de la suba total del 40%, dividido en dos tramos de 20%, fue aprobado el mes pasado, restaba que impacte en el sistema de la SUBE.

El decreto Nro. 1284 fue aprobado el 23 de junio a través de la firma que puso el gobernador, Omar Perotti, y el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna. El mismo afecta a todas las líneas con trayectos dentro del territorio santafesino.

Este aumento obedece a solicitudes planteadas por las cámaras del sector, tanto de Santa Fe como de Rosario, y a los incrementos que ha debido afrontar el rubro como consecuencia de los índice inflacionarios.

El segundo tramo del 20% afectará desde el 18 de septiembre.

image.png
Omar Perotti junto a Daniel Costamagna

Omar Perotti junto a Daniel Costamagna

Lo que importa: Así quedaron las tarifas

* Líneas Interurbanas de Pasajeros: $153,84

* Líneas Urbanas Interjurisdiccionales: $153,84

* Santa Fe a Santo Tomé: $161

* Santa Fe a Sauce Viejo: $281

* San José del Rincón a Sauce Viejo: $371

* Intercountries > Santa Fe-Country: $220,66 | Urbano dentro de Santa Fe y dentro de zona Intercountries: $153,84

- Línea Recreo:

* Centro: $311,13

* Feria: $264,84

* Roses: $220,66

* Crespo: $171,27

* Carnevale: $139,96

* Urbano Santa Fe: $153, 84

Desde el 18 de septiembre

* Líneas Interurbanas de Pasajeros: $184,608

* Líneas Urbanas Interjurisdiccionales: $184,608

Aumento transporte interurbano - Decreto 23062023.pdf

No aumenta desde marzo

El último aumento se había anunciado el 27 de febrero pero en Santa Fe se aplicó a partir del 23 de marzo luego de que impacte en la SUBE.

La situación tarifaria del servicio en suelo santafesino es prácticamente lo mismo que lo que pasa a nivel nacional, ya que esos subsidios al transporte se dividen de manera inequitativa entre los distritos provinciales y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se lleva casi el 80% de los recursos.

Sin embargo, el Gobierno de Santa Fe, viene aportando en materia de subsidios al transporte por colectivos, una cifra bastante superior a la que aporta la Nación a las empresas que funcionan en la provincia.

En relación al transporte urbano, Rosario y Santa Fe, aumentaron hace muy poco a un 20% el costo de la tarifa plana y la llevaron a $120.

En la cuna del astro, Lionel Messi, ya se preparan para poder acceder a viajar en el transporte únicamente con SUBE. El 7 de agosto será la fecha que marcará un antes y un después cuando la MOVI deje de funcionar para el colectivo.

Más contenidos de Urgente24

Sigue picante el dólar blue y advierten más allanamientos

ENRE: Tras 3 años de intervención, llaman a concurso abierto

Santa Fe en alerta: El peronismo pone a prueba la estructura

USA en alerta: Pfizer destrozada y escasez de medicamentos

Internas televisadas: Marcela Pagano destrozó a Daniel Vila y Ramón Indart

FUENTE: Urgente 24