ACTUALIDAD ARCA > provincias > Juan Pazo

ADVERTENCIA

ARCA avisa: Provincias que no adhieran al plan "colchón" quedarán a ciegas

El titular de ARCA, Juan Pazo, renovó la advertencia a las provincias que dudan sobre la propuesta del Gobierno. Se quedarían sin información.

El Gobierno nacional, a través de ARCA(ex AFIP), aumentó la presión a las provincias para adecuar sus normativas fiscales al recientemente anunciado plan “colchón” por el cual se elevaron los montos de dinero operable sin declarar. En ese sentido, el titular del fisco Juan Pazo apuntó directamente contra la voluntad de los gobernadores y les dejó una nueva advertencia.

En declaraciones a la prensa, el funcionario aseguró que las provincias que no adhieran al nuevo régimen simplificado de Ganancias y Bienes Personales, como así también el incremento de los montos operables sin declarar, tendrán como consecuencia un corte en el flujo informativo de ARCA. De esa manera, las jurisdicciones que no estén de acuerdo con la nueva medida podrían quedar “a ciegas”, operando únicamente con información fiscal propia.

La presión del oficialismo nacional para que los gobernadores no pongan trabas fiscales locales al plan llega como maniobra para asegurar la viabilidad de los anuncios mientras se prepara una nueva batalla legislativa para dar paso a una ley que respalde el nuevo “blanqueo”. Sin el soporte político de las provincias, el Gobierno nacional podría quedarse sin la ampliación de la base de contribuyentes que pretende, mermando los ingresos fiscales y complicando los objetivos establecidos en el acuerdo con el FMI.

Facturitas: El bot de ARCA que facilita la facturación en WhatsApp a los monotributistas
ARCA presiona para que las provincias acepten el nuevo régimen.

ARCA presiona para que las provincias acepten el nuevo régimen.

Qué dijo Juan Pazo y ARCA

Las provincias que no adhieran dejarán de tener acceso a la información de facturación de personas y empresas, así como a los consumos por encima de los umbrales fijados por ARCA, como los 50 millones de pesos, explicó Pazo en una entrevista con Cadena 3. Las provincias que no adhieran dejarán de tener acceso a la información de facturación de personas y empresas, así como a los consumos por encima de los umbrales fijados por ARCA, como los 50 millones de pesos, explicó Pazo en una entrevista con Cadena 3.

La advertencia se condice con los pasos que la Casa Rosada dio ayer de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos funcionarios encabezaron una reunión virtual con 16 provincias para pedir por la adhesión de la medida por la cual se esperan ingresen “dólares frescos” al sistema que terminen engrosando las reservas, uno de los pedidos del Fondo Monetario Internacional.

Durante la reunión, Caputo y Francos explicaron brevemente el rumbo del programa y solicitaron a los gobernadores su acompañamiento. En gran parte de los casos, los mandatarios provinciales se habrían comprometido a seguir los lineamientos nacionales, con la esperanza de aumentar la recaudación vía Ingresos Brutos ante la ampliación de la base de contribuyentes.

Sin embargo, hubo ausencias de peso. Algunas, por no invitación y otras por cuestiones de agenda.

Entre las primeras, no estuvieron invitadas a la reunión Tierra del Fuego, Buenos Aires, Capital Federal y Formosa. Se trata de jurisdicciones que mantienen enfrentamientos políticos con la Casa Rosada y que, curiosamente, reúnen la mayor cantidad de contribuyentes de la base.

Por otra parte, hubo provincias que enviaron emisarios a conectarse con Francos y Caputo. Se trató de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las tres provincias que conforman la Región Centro. Son de las tres jurisdicciones que mayor contribución hacen mediante el agro en todo el país.

Si bien estas últimas no sostienen enfrentamiento directo con la Casa Rosada, su rumbo unificado está dirigido a plantarse como una oposición abierta a negociar. Con las retenciones como causa común, su adhesión sería clave para la prosperidad del plan fiscal del Gobierno nacional.

juan-pazo.jpg
Advertencia de Juan Pazo.

Advertencia de Juan Pazo.

Ir preso por 15.000 dólares

Por otra parte, el funcionario se refirió a las readecuaciones de la Ley Penal Tributaria que se deberán hacer en el Congreso para poder implementar el nuevo esquema. "No puede ser que alguien enfrente prisión por una diferencia contable de 15.000 dólares. Queremos quitar el poder discrecional del Estado para perseguir a la gente", se lamentó.

En caso de prosperar la medida, Pazo ponderó que los ahorristas menores podrán hacer uso del fruto de su esfuerzo lícito. "Ciudadanos que pagaron impuestos durante décadas podrán comprar un auto, un departamento o una licuadora sin ser perseguidos", dijo el titular de ARCA.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que pide una segunda parte urgente

La aerolínea que se volvió "low cost" y deja de incluir equipaje

La billetera virtual que acreditó dólares por equivocación y generó una ola de reclamos en redes

Si tenés estas multas podría ser imposible renovar la licencia de conducir

Las termas secretas de Catamarca con aguas curativas

FUENTE: Urgente 24